El diario próximo a la izquierda abertzale publica una entrevista con dos portavoces de la banda terrorista que contituye el primer pronunciamiento de la banda tras el anuncio del cese definitivo de sus acciones armadas.

Fin de la actividad armada
En aquel comunicado, del pasado 20 de octubre, ETA anunció que "ha decidido el cese definitivo de su actividad armada" y expuso su "compromiso claro, firme y definitivo" de "superar la confrontación armada". En aquella declaración, que ya entonces la propia banda calificaba de "histórica", ETA hizo "un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo" destinado a solucionar "las consecuencias del conflicto".

"Al menos una década"
Según Gara, los portavoces de ETA explican en esta entrevista que la decisión del cese de su actividad armada "no era sencilla" y que es fruto de una "reflexión" en la organización terrorista iniciada hace "al menos una década", pero en un debate que no ha sido "estructurado y lineal".

No ha habido reuniones
En la entrevista subrayan que se trata de una iniciativa propia y que "no se ha producido ninguna reunión directa entre ETA y el Gobierno de España".

Rajoy rompe su discurso agresivo
Sobre la reacción de Mariano Rajoy al comunicado de cese definitivo valoran que "rompe con el discurso negativo, agresivo y sin sentido de hasta ahora". Ante la posibilidad de un cambio de gobierno mantienen que "no supone una variable decisiva".

Presos
También se refieren a la situación de los presos y reclaman que ser resuelva cuanto antes.

El tercer paso importante
Los terroristas, según el citado periódico, aseguran que la declaración del cese definitivo del pasado 20 de octubre les provoca un "gran sentimiento de responsabilidad" y que es un paso sólo equiparable a otros dos tomados por ETA: la propia creación de la banda y la decisión de continuar con la "lucha armada" tras la muerte de Franco y la instauración de un régimen democrático.

No estará en la mesa
Los portavoces de la organización terrorista aseveran que la banda "no estará sentada en la mesa de la negociación política" entre los partidos vascos que se propugna en la declaración de la conferencia internacional de San Sebastián y que ya se recogía en la declaración de Anoeta que formuló Batasuna en 2004. "ETA nunca será una amenaza para ese proceso, -agregan- pero no estará sentada en la mesa de negociación política".

Los vascos, la "clave"
Asimismo, subrayan que la "clave" para los "avances" en el proceso para el final de la violencia en Euskadi está en la propia sociedad vasca y no en las estrategias que pueda seguir un Gobierno español del Partido Popular si esta formación gana las elecciones del 20N.

Sin identificar
Gara no especifica donde se ha realizado la entrevista ni quienes o qué puesto tienen en la organización los interlocutores, aunque acompaña el texto con una foto de dos encapuchados ante un cartel con el anagrama de ETA, y establece el formato de pregunta/respuesta para la entrevista.