El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha respaldado el acuerdo entre PSOE y Junts para delegar competencias de migración a Cataluña, calificándolo como un "éxito de país". En su opinión, la cooperación entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra en el control fronterizo es un avance significativo.
Así lo ha expresado en una entrevista en La Hora de La 1 de RTVE, donde también ha defendido que el catalán sea un factor clave en el arraigo de los migrantes y ha advertido contra quienes "confunden integración con racismo".
El catalán, clave en la integración
Zapatero ha subrayado que la cesión de competencias en extranjería es una evolución natural, recordando que su propio Gobierno aprobó en 2009 la reforma de la Ley de Extranjería, que ya establecía el conocimiento de las lenguas cooficiales como un criterio para la integración.
Además, ha respaldado la previsión del acuerdo que permitirá a los Mossos d'Esquadra coordinarse con las fuerzas de seguridad del Estado en puertos, aeropuertos y zonas estratégicas. Para el expresidente, este punto supone un paso importante, teniendo en cuenta que hace solo unos años la Generalitat abogaba por la independencia y ahora Junts acuerda delegaciones con el Gobierno central.
"Me satisface enormemente ver a los Mossos d'Esquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional trabajando juntos en una cuestión como la migratoria y la gestión de fronteras. Es un éxito para un país", ha afirmado.
"Respetar nuestras leyes"
Zapatero ha defendido que el catalán sea tenido en cuenta en la integración de los migrantes, recordando que la lengua es cooficial en Cataluña y que su conocimiento favorece el arraigo.
"Por supuesto que el idioma es un elemento fundamental para la integración, al igual que el respeto a los valores constitucionales", ha señalado. Además, ha destacado que el gallego y el euskera también deben considerarse en sus respectivos territorios.
En este sentido, ha cargado contra quienes critican este criterio, asegurando que "confundir integración con racismo no solo es grave, sino que demuestra ignorancia". Para el expresidente, la exposición de motivos del acuerdo deja claro que la ley promueve la integración y el respeto a los Derechos Humanos, y ha invitado a quienes la cuestionan a "leer el texto antes de opinar".
Zapatero también ha defendido que la gestión del arraigo y los permisos de residencia recaiga en las comunidades autónomas. "Si la Administración autonómica tiene competencias en educación, sanidad e integración, es lógico que también gestione este ámbito", ha argumentado.
Cautela respecto al envío de tropas a Ucrania
Por otro lado, el exdirigente socialista se ha mostrado escéptico sobre la posibilidad de que Europa envíe tropas a Ucrania, instando a la OTAN a hacer autocrítica.
"Soy muy crítico con la OTAN, sobre todo en su última fase. Lo ocurrido en Afganistán debería haber dado lugar a una reflexión", ha señalado, recordando que la Alianza Atlántica se retiró en 2021 dejando el país en una situación dramática, especialmente para las mujeres.
En su análisis, Zapatero ha vinculado los errores de la OTAN con conflictos anteriores, como la invasión de Irak y Afganistán tras los atentados del 11-S y las crisis de Libia y Siria. "¿Y cómo está toda esa zona tras las intervenciones militares y las guerras que unos y otros han apoyado? Devastada", ha concluido.