Abel Caballero tendrá que decir adiós este año a su sueño de convertir Vigo en la ciudad española con más luces de Navidad​​​​​​​, como si del Nueva York ibérico se tratara. Y es que en esta edición tiene un competidor muy fuerte: Cádiz. El ayuntamiento de la capital de provincia, en manos del Partido Popular, ha pulverizado el récord nacional y ha duplicado el gasto por vecino del gobierno local gallego. En concreto, se va a dejar cerca de 17 euros por habitante, lejos de los casi ocho que destina el consistorio vigués.

Cádiz supera a Vigo en alumbrado

Según publica este martes el diario El País, Cádiz se ha propuesto ser el faro navideño de toda España, y es que no solo ha desbancado a Vigo como la ciudad con más gasto por vecino para el alumbrado de las fiestas, sino que lo ha duplicado. Cabe destacar que el pliego del año pasado 2023, realizado por el ejecutivo municipal de Adelante Cádiz, destinaba tan solo cuatro euros por gaditano para la luces de Navidad.

En concreto, el Consistorio tiene previsto gastar en este año y el que viene más de 3.800.000 euros en alumbrado tanto para Navidad como Carnaval, además de las dos fiestas menores de Tosantos y La Palma. Ese desembolso forma parte de un presupuesto municipal de 220 millones de euros totales y se reparte entre los apenas 111.811 vecinos que cuenta la capital, que desde hace 30 años se encuentra en caída libre en población.

De esta forma, Cádiz se coloca por delante de Vigo, que en octubre de 2023 licitó por más de 9.440.000 euros su iluminación navideña para los próximos cuatro años. Dividido por años y los 300.809 habitantes, el montante total supone en un gasto por vecino de 7,8, lo que está muy lejos de los casi 17 de Cádiz. Cabe señalar que Madrid gasta 1,3 euros por habitante, o Sevilla invierte 1,7 euros.

Así, la decisión tomada por el actual gobierno local de la ciudad, que lidera el popular Bruno García, ha provocado las críticas de la oposición. “Es una barbaridad, además de antiguo y hortera”, denuncia al citado periódico David de la Cruz, portavoz de Adelante Cádiz. Pero desde el Ayuntamiento tildan de "irreal" que los 17 euros por vecino sea solo para el alumbrado navideño, que cifran entre los 800 y los 900.000 euros.

Según detalla El País, el actual equipo de gobierno del PP también asegura que el incremento de la partida para las luces de esta licitación se debe a que la partida de 292.900 euros que dedicarán a exornar la avenida principal de la ciudad, en Extramuros, se debe a que el anterior mandato aprobó deshacerse de las torretas necesarias para instalar arcos iluminados, lo que "obliga ahora a una inversión inicial que en futuros pliegos no va a ser necesaria".

El PP entierra la austeridad de 'Kichi'

Sin embargo, de ser estas las cuentas reales, para De la Cruz siguen siendo elevadas en comparación con la inversión para los dos próximos años en alumbrado ordinario. Para ello han licitado un gasto de 1,8 millones de euros, lo que supone 0,9 millones al año. "Sacaron un pliego sin mejoras, así ha quedado la oferta. Es el único Ayuntamiento en toda España que hace eso. Y justo el alumbrado que hace falta y al que habría que aplicar una perspectiva de género, con calles que necesitan estar mejor iluminadas", denuncia De la Cruz.

Este gasto excesivo va en relación al número de luces led que van a desplegar por la ciudad. De hecho, la empresa Iluminaciones Ximénez -que ha ganado la licitación- ya se encuentra colocando las decoraciones a lo largo de las calles del centro y otras 32 más del casco histórico y otra veintena de la zona de Extramuros, que hasta esta edición no se iluminaban con colores navideños. El modelo de Bruno García está lejos de la austeridad del anterior gobierno de José María Gónzalez ‘Kichi’.

"Entiendo que en la política del PP esté priorizar las luces de Navidad por encima de las políticas sociales, pero de ahí a doblar a la ciudad que más gastaba… Su política es de derroche en un contexto que no es de eso", denuncia De la Cruz. Mientras, desde el Consistorio aseguran que el objetivo de trasfondo es que "de verdad haya una presencia del alumbrado público en todos los barrios" y generar un auge económico para que “la inversión tenga un retorno”.

"Tanto subir la tarifa del agua como lo de invertir en luces lo han hecho por la puerta de atrás. Lo hacen así porque es un exceso y lo saben. Se lo he recriminado en los plenos y me dijeron que había demanda ciudadana y que era sostenible, pero es insostenible medioambientalmente y económicamente", sentencia el portavoz de Adelante Cádiz.