La presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M, Ángeles Domínguez. Foto: Asociación
“La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M ha recibido la noticia por parte de la Comunidad de Madrid de que las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea la atención a las víctimas del terrorismo, para el año 2015 no serán convocadas este año. (Se publican a año vencido normalmente)”, explica la asociación en una nota de prensa
Denuncia que les deja en la "precariedad"
“Esta información, deja a la Asociación en un estado total de indefensión y precariedad económica, poniendo en peligro la subsistencia de la organización, ya que dicha subvención suponía uno de los pilares básicos para el mantenimiento del trabajo que se viene realizando desde hace 11 años. Justo ahora, en el que la amenaza terrorista es más fuerte que nunca, la Asociación queda desamparada y condenada a una inmediata desaparición”, añade la nota.
La suspensión de fondos de la Comunidad de Madrid a las asociaciones de víctimas se produce en un contexto de enfriamiento y en algunos casos de guerra abierta entre el Partido Popular y asociaciones de víctimas que en otros tiempos fueron sus aliadas.
Como la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que preside Ángeles Pedraza, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M ha formado parte de la esfera próxima al PP y juntos fueron de la mano en las grandes manifestaciones movilizadas contra el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Fondos para los amigos
La Comunidad de Madrid, en manos del PP durante años, benefició con fondos a estas asociaciones, mientras dejaba fuera a otra que le incomodaba, la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, que dirige Pilar Manjón, como ésta misma ha denunciado en reiteradas ocasiones.
La ruptura de las víctimas con el PP
Tras la llegada al Gobierno de Mariano Rajoy, las asociaciones que le habían respaldado en la oposición le dieron la espalda y le acusaron de “traición” y de continuista de la política antiterrorista de Zapatero, provocando un distanciamiento y, en algunos casos, ruptura con el PP.