De Madrid a Andalucía, pasando por Valencia, este lunes la cita ciudadana será en las calles a golpe de manifestaciones y protestas. Por un lado, la educación pública, tanto la madrileña como la andaluza, sale a las calles para pedir mejoras laborales de calado a los Gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla, respectivamente. Desde el litoral mediterráneo, las calles de Valencia volverán a recordar con dolor la DANA que dejó 227 fallecidos el pasado 29 de octubre cuando se cumple medio año de la catástrofe.
Pese a que las causas de las distintas convocatorias son dispares, cierto es que este lunes será una jornada cuya protagonista serán las movilizaciones públicas en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana que se darán estos lunes 28 y martes 29 de abril.
Ayuso y Moreno Bonilla, en el blanco por su gestión educativa
La Marea Verde tomará las riendas de esta jornada con sendas manifestaciones, siendo las de mayor peso las que tendrán lugar en Madrid y Andalucía. Fue de la mano de los sindicatos convocantes los que dieron a conocer los motivos para estas movilizaciones, como es el caso de STEM quienes, este lunes, en un comunicado conjunto con Menos Lectivas, CGT, CNT y otros organismos, reiteraron que las condiciones de la educación pública bajo el mandato del Gobierno de Ayuso “no paran de empeorar”.
En su comunicado, denuncian que se están dando “grandes recortes presupuestarios en las universidades públicas” a la par que se realizan “tramitaciones de nuevas leyes que profundizan en la privatización y segregación educativa” y su consiguiente “financiación con fondos públicos a la educación privada y concertada”. Sin ir más lejos, recientemente el Ejecutivo de la Puerta del Sol anunció el impulso de la 14º universidad privada de la región.
Ante la escalada del conflicto entre las partes afectadas, los sindicatos abogaron por unirse a la huelga general educativa “en todos sus niveles y sectores”. A dicha convocatoria acudirán personal docente y laboral de Infantil. Secundaria, Educación Especial, FP y Régimen Especial, además de las universidades públicas. La cita en Madrid se ha fijado para este lunes a las 18:00 horas desde Atocha hasta la Puerta del Sol.
En lo que concierne al escenario andaluz, el Gobierno de Moreno Bonilla enfrenta manifestaciones del mismo calado después de que la educación pública de su autonomía anunció que se sumaba a la huelga indefinida ante un “fraude de ley” que aseguran los sindicatos y el sector docente que “incumple con Europa”.
Estos parones, que comenzaron este lunes, está previsto que continúen y se mantengan hasta finales de curso si el rumbo de la situación no varía. En el caso andaluz, los docentes y sindicatos como IIDEA, en conversaciones con este periódico, adujeron a un “abuso de corporalidad” por el que exigieron la dimisión de la consejera de Educación, María del Carmen Castillo.
“Están recortando muchas líneas desde hace un par de años (…) Dicen que es debido a la natalidad, pero nada más lejos de la realidad”, incidieron desde el mencionado sindicato, al tiempo que afeó que el Ejecutivo de Moreno Bonilla otorgue “más dinero a la concertada” y la pública “se vea cada vez con menos recursos”.
Mazón afronta otra propuesta ciudadana por su gestión ante la DANA
En otro orden de ideas, el protagonista de las movilizaciones en Valencia será Carlos Mazón pero, en esta ocasión, por su gestión institucional durante la crisis de la DANA que dejó 227 fallecidos el pasado 29 de octubre. Así, cuando se cumplen seis meses de la catástrofe, los valencianos han vuelto a darse cita este lunes para protestar por séptima vez en las calles de la Ciudad del Turia para reclamar "un trato digno a los profesionales de la información y de los servicios de meteorología" y "reparación, verdad y justicia para las personas afectadas".
La manifestación partirá de la plaza del Ayuntamiento a las 18:00 horas y recorrerá las calles Marqués de Sotelo, Xàtiva, Colón, plaza de la Porta de la Mar y calle Navarro Reverter, para acabar en la plaza América. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià han organizado la convocatoria.
El motivo de la movilización responde a "las mentiras, la falta de responsabilidad y la gestión nefasta del Consell ante la catástrofe": "Seis meses después, el marco institucional todavía es desolador: contratos de reconstrucción asignados a dedo a empresas manchadas por la corrupción, reducción de servicios esenciales, unas ayudas que son insuficientes o que no llegan".