Después de que este lunes la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil publicara el informe sobre la trama Koldo con el que se ha confirmado que no existen indicios para investigar al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la tarde de este martes el titular de la cartera ha comparecido en la sede ministerial para ofrecer su valoración una vez se ha conocido la totalidad de dicho informe.
En rueda de prensa y a razón de todo ello, Torres ha anunciado una demanda contra el empresario conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, por las graves acusaciones que ha vertido sobre él y que, con el último informe de la UCO, han quedado tumbadas. "Me acusó de usar pisos, tener reuniones con refinería, me acusó de cuestiones tremendamente graves, si tuviera relación estrecha habría muchos más mensajes y conversaciones", ha señalado el ministro. Tras ello, ha procedido a anunciar que presenta demanda contra De Aldama "por intromisión al honor personal, la intimidad y la propia imagen". "Me alegro por mi familia, ningún representante público debe soportar mentiras contra su honorabilidad, la de su familia, su entorno. El informe culmina que tenía yo razón. Seguiré defendiendo la honorobalidad en la vida pública aunque eso suponga el daño a mi entorno más íntimo", ha esgrimido Torres.
En este mismo orden de cosas, sobre la relación del ministro con el conseguidor de la trama, Torres ha asegurado que "solo hay un mensaje enviado por el señor De Aldama, de un teléfono" que no tenía "guardado, en el que se presenta, en el que dice que hemos estado un momento por la tarde, y no hay nada más, porque nada había". Pese a ello, el titular de Política Territorial ha insistido en que De Aldama le acusó "de utilizar pisos, de tener reuniones con refinerías, de cuestiones tremendamente graves".
Con este informe, el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha cerrado la lista definitiva de imputados donde se incluye al ex ministro de Transportes y Movilidad Sostenible José Luis Ábalos; su ex asesor en el Ministerio, Koldo García; y al empresario conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. De este modo, el juez deja fuera a Torres, lo que ha corroborado que "no hay mordidas ni peticiones de comisiones ni mujeres explotadas sexualmente ni encuentros en chalet o pisos", tal y como han remarcado fuentes de la cartera que dirige Torres.
Al hilo de todo ello, el ministro ha aprovechado para dirigirse al ala popular a quien insta que pidan disculpas. "Pido al PP si va a pedir disculpas, el PP llegó a firmar que yo era Rudolph, pseudónimo para cobrar mordidas, no aparece esto en el informe, no hay pisos y, sin embargo, el PP ha amplificado a través de la difamación y del infundio, deberían disculparse, hay cuestiones que sobrepasan las líneas de la política", ha añadido.
Considera que Clavijo "debería hacer autocrítica"
De forma paralela a todo ello, este mismo martes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que el informe de la UCO deja "bastante mal" a Torres, alegando que "mintió y faltó a la ley", pese a que este mismo informe haya demostrado que no hay ningún indicio que obligue a investigar al ministro. "Faltó a la verdad en sus declaraciones a los medios y faltó la verdad en la comisión de investigación del Senado, e incluso en la rueda de prensa que hizo", ha esgrimido Clavijo.
Al hilo de ello, ha considerado que, de lo leído, extrae que "no era cierto" lo que dijo Torres en su día, de que no tenía relación con los implicados en la trama, y consideró que "desde el punto de vista de las explicaciones políticas en esa foto al menos el señor Torres queda bastante mal representado".
Preguntado por todo ello, el ministro ha lamentado que "no esperaba esas afirmaciones" por parte del presidente canario. "Cuando él estuvo imputado, no asumió las responsabilidades y cuando eso se archivó, yo le trasladé mi felicitación, porque sé lo que significa", ha reprochado Torres. Por ello, el ministro ha reconocido que esperaba que Clavijo "hubiera hecho lo mismo". "Debería hacer autocrítica", ha espetado el ministro.
El Gobierno remarca "la falsedad de las acusaciones"
A razón de todo ello, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha sostenido que si algo ha dejado claro hasta el momento el informe de la UCO es "la falsedad de las acusaciones" contra Torres. De lo que se ha conocido por ahora, ha sostenido la ministra portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "queda absolutamente claro y queda demostrada la falsedad de las acusaciones contra el ministro Torres". Asimismo, Alegría ha añadido que "conforme van avanzando todos los procesos judiciales, se va conociendo la verdad y por tanto se descarta completamente cualquier implicación del ministro Torres".
La UCO ha señalado que Torres reclamó "pagos pendientes" cuando era presidente de Canarias para la empresa Soluciones de Gestión, a la que se habrían adjudicado irregularmente contratos de mascarillas. "Estoy encima de tu pago", le escribió a Koldo García, del que los investigadores dicen que tenía "influencia" para hacer esas peticiones. Así lo expone la UCO en un informe sobre los análisis de las contrataciones formalizadas por parte de Canarias y que ha presentado ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el 'caso Koldo', el instructor Ismael Moreno.
Los investigadores detallan que la compra de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión por parte de la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud ascendió a 12.317.580,24 euros.Y sospechan que esos contratos de material sanitario "constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo" que el presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, "venía pagando a Koldo, al menos, desde octubre de 2019, en una suerte de nómina que permitía la petición de favores".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover