La propuesta inicial que ha emanado de la reunión del Grupo Coordinador de Sumar, integrada por componentes de Movimiento Sumar, tras la salida de su hasta ahora líder Yolanda Días tras los nefastos resultados en las elecciones europeas, ha planteado un mando transitorio y plural encabezado por pesos pesados de la dirección orgánica: Lara Hernández, secretaria de Organización; Elizabeth Duval, responsable de Comunicación; Txema Guijarro, principal puente con el Congreso de los Diputados al ser el secretario general del grupo parlamentario; y Rosa Martínez, actual secretaria de Estado del Ministerio de Derechos Sociales.
Con estos nombres asentados sobre la mesa de debate, el siguiente paso del Grupo Coordinador será ratificar esta decisión de la ejecutiva, sirviendo como cauce resolutivo tras la dimisión de Yolanda Díaz de la primera línea de la formación quien, además, confirmó este martes que no saldrá de sus siglas, sino que se mantendrá dentro de la dirección orgánica.
A excepción de Duval, el resto de los componentes de esta dirección colegiada -evitando nombrarla como una coordinadora o gestora, según ha trasladado la formación-, son pesos pesados ligados a Díaz. Hernández se formó dentro de las siglas de IU; Guijarro viene de Podemos; mientras que Martínez fue diputada con UP en el Congreso de los Diputados, pese a militar en Equo.
Así se ha determinado en la reunión del Grupo Coordinador de Sumar, compuesto por 80 miembros. Esta dirección colegiada asumirá de manera temporal, hasta la próxima asamblea -que se celebraría en otoño-, las labores que venía desempeñando Díaz a nivel orgánico de la formación y todos ellos proceden de la ejecutiva confeccionada en su día por la vicepresidenta segunda del Gobierno.
En esta nueva era que se abre en las siglas de Sumar, algunas de las formaciones que la conforman, tales como Más Madrid e Izquierda Unida, han pedido abrirse paso para tener mayor peso en la toma de decisiones de la formación, debido a que hasta la fecha Movimiento Sumar había ejercido de eje hegemónico del conjunto del espacio político.
El nuevo coordinador se elegirá en la próxima asamblea de Sumar
Otra de las claves que ha trascendido de la reunión del Grupo Coordinador es que, según informa ElDiario.es, será en la segunda asamblea de Sumar -la primera se celebró hace apenas tres meses atrás-, que tendrá lugar el próximo otoño, donde se elegirá al relevo definitivo de Díaz en el liderazgo de la formación. Al tiempo, también se ha pactado crear un equipo de trabajo para elevar las propuestas de Sumar para los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025, en colaboración con todas los socios de la confluencia de izquierdas.
De esta forma, se confirma que Sumar opta por crear una especie de dirección provisional plural para cubrir el puesto vacante de Díaz hasta su próxima cita congresual, en vez de afrontar un relevo rápido en el máximo puesto ejecutivo de Sumar.
Yolanda Díaz: “Sumar es el alma del Gobierno”
En el marco de la crisis interna en Sumar que ya encamina la vía de la resolución, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido entrevistada este jueves en TVE después de haber matizado su salida de la formación: se va del liderazgo, pero se mantiene en la dirección. “He hecho algo que me parece que es como debe concebirse la política”, ha expresado.
“Soy de Sumar y seguiré, pero abandono mis responsabilidades políticas”, ha vuelto a matizar Díaz, pasando el testigo a las distintas formaciones que componen Sumar para que determinen cómo articular su futuro. "Una cosa es Sumar, que tiene espacio propio, y otra es la coalición con 15 formaciones. Es muy complejo, no es solo un problema de identidades sino que es un momento político con posiciones graves, con mucho malestar social”, ha proseguido.
En cuanto a cómo afectará este escenario al Gobierno central y la relación con el PSOE, al ser Sumar el socio minoritario, Díaz ha defendido que “preservará” la coalició: “He estado cuatro años sin espacio político y no he hecho más que cuidar al Gobierno de coalición progresista”, ha insistido, sacando así pecho de los avances logrados como la subida del salario mínimo o la reforma laboral. “Sumar es el alma del Gobierno, las propuestas sociales son de Sumar”, ha recalcado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes