El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes a algunas de las zonas afectadas por los fuegos en Degaña (Asturias), donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. El jefe del Ejecutivo visitará, a las 12:30, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de los incendios de Somiedo y Cangas del Narcea, y tras dicha visita, intervendrá ante los medios de comunicación.
Sánchez estará acompañado en su visita por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y por la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.
Diferentes visitas y propuesta del nuevo pacto de Estado
Además de la visita a Asturias programada para este viernes, Sánchez ya estuvo durante esta semana y la anterior en otros emplazamientos para conocer el alcance de las llamas, como Ourense, donde se reunió con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, Cáceres, donde se vio con la presidenta extremeña, María Guardiola, Zamora o León, donde hizo lo propio con el presidente castellanoleonense, Alfonso Fernández Mañueco. En esos desplazamientos también estuvo acompañado por Grande-Marlaska.
Fue en su visita a Ourense este domingo donde el presidente del Gobierno anunció la intención de crear un "gran pacto de Estado" para la mitigación y adaptación a la emergencia climática, en un momento en el que los incendios forestales están devastando amplias partes de España. Tras reunirse con el presidente de la Xunta y con el ministro de Interior, Sánchez instó al conjunto de la población a actuar para evitar estos incendios. "Esto interpela a todas las administraciones públicas pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país”, defendió.
En el mismo sentido, Sánchez instó en que se debe hacer "una reflexión de fondo" sobre cómo pueden redistribuirse y redimensionarse las capacidades disponibles tanto de respuesta como de prevención de "todo lo que tiene que ver con la emergencia climática". "Tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año. La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las DANAs como las que estamos teniendo en otoño o en invierno", agregó.
Con este pacto de Estado, según sus propias palabras, el objetivo es crear una estrategia que "anticipe una mejor respuesta, más garantista y segura" a los ciudadanos ante el "agravamiento y la aceleración" de los efectos de la "emergencia climática" en España. "Y para conseguir eso es necesario un gran pacto de Estado. Un pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista, fuera de las cuestiones ideológicas, que nos centremos en la evidencia científica y que actuemos en consecuencia", subrayó el presidente del Ejecutivo central, en referencia a formaciones como Vox, que achacan este fenómeno a discursos ideologizados.
Aquel anuncio, no obstante, no fue bien recibido entre las filas del PP, que rechazaron la propuesta calificándola de "cortina de humo". Así, la portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, ha acusado al presidente del Gobierno de lanzar "una huida hacia adelante" mientras los incendios siguen arrasando varias provincias y ponen en jaque a miles de vecinos. En opinión de la dirigente popular, la prioridad del Ejecutivo no debería centrarse en grandes acuerdos de futuro, sino en movilizar con urgencia todos los medios disponibles para extinguir los fuegos que avanzan sin control en buena parte del territorio.
En este sentido, Muñoz se ha mostrado tajante durante una comparecencia en la sede nacional del PP. "Él tenía que haber ido a ayudar a apagar el incendio y no a llevar más cortinas de humo", ha denunciado. Además, ha criticado que tras "una semana desaparecido", la visita de Sánchez a las zonas afectadas en Ourense y León se saldara únicamente con el anuncio de un pacto de Estado. “Eso ahora no sirve para recuperar lo perdido, ni para acabar con las llamas”, ha afirmado, remarcando que los afectados necesitan soluciones inmediatas.