El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado este lunes al anuncio que en la mañana ha hecho el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre una posible moción de censura tras las elecciones europeas apoyándose en el Junts de Carles Puigdemont.
En un mitin en Gijón en el marco de las elecciones europeas, Sánchez ha hecho una escueta mención al anuncio de Feijóo para intentar arrebatar a Sánchez la presidencia del Gobierno, pese a haber logrado una mayoría parlamentaria para formar su gobierno. “En las campañas electorales Feijóo tiene arranques de verdad, de sinceridad. Hoy lo ha dicho claramente, que su propuesta es una moción de censura con Abascal y con Puigdemont. Están absolutamente desesperados”. Inmediatamente a continuación, Sánchez ha remarcado la propuesta de los socialistas frente a las constantes intentonas de la derecha para arrebatar a la izquierda el poder: “Nosotros tenemos una propuesta mejor, que es votar al PSOE en las próximas elecciones del 9 de junio para ganar a la derecha y ultraderecha”.
Para destapar el argumento del PP de que España no quiere a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, éste se ha preguntado si es verdad que “España se rompe”, para proseguir explicando que el PSC ganó las elecciones en Cataluña, dejando sin opciones al independentismo: “Illa ha ganado las elecciones y no hay mayoría independentista en Cataluña”.
Después, ha lanzado a los ciudadanos una simple cuestión, y es que lo que no quisieron “para España”, no lo hagan “para Europa”, en referencia a “los pactos de Feijóo con Vox que dice que quiere exportar para la Unión Europea”.
Recado a Aznar
Sánchez también ha agitado en Asturias otra de sus banderas de campaña, el reconocimiento de Palestina como Estado que su Gobierno aprobó la semana pasada y ha reprochado las palabras del expresidente del Gobierno José María Aznar que dijo que el Estado palestino no existe. "A esa derecha, siempre capitaneada por Aznar, que dijo aquello de que Palestina no existía, le decimos alto y claro que Palestina existe y existirá, claro que va a existir, con el reconocimiento de la comunidad internacional a una causa noble, justa y pacífica", ha señalado.
En el mismo sentido, el líder socialista ha vuelto a recordar al exdirigente 'popular' en otro momento de su intervención, al insistir de nuevo en que la gente acuda a las urnas el domingo: "Dijo Aznar después de mi investidura, andaban muy frustrados, y no lo consiguieron. Dijo aquello de, quien pueda hacer, que haga. Nosotros el próximo 9 de junio vamos a decir, quien pueda votar, que vote, que vote al Partido Socialista, para que retroceda no Europa, sino la derecha y la ultraderecha".
Asimismo, Sánchez ha remarcado que le gusta que les llamen 'zurdos' una palabra que ha convertido en lema para el final de campaña, tratando de apropiarse del término que utiliza el presidente argentino Javier Milei para descalificar a la izquierda. "Ellos se molestan porque les llamemos ultras, probablemente porque se avergüenzan de sus pactos con la ultraderecha", ha apostillado
Una posible moción de censura presentada por Feijóo
El líder del PP, en una entrevista con Susanna Griso en ‘Espejo Público’, no ha cerrado la puerta a presentar una moción de censura para arrebatar a Sánchez la presidencia del Gobierno. Ha dicho que no la descarta si en las elecciones europeas de este domingo su partido queda muy por delante del PSOE y hay una “mayoría social” que muestra su rechazo al presidente del Gobierno…
Pero para que esta moción de censura saliera adelante, Feijóo necesitaría de los votos del Junts de Carles Puigdemont. Y, en este sentido, el líder del PP tampoco lo ha descartado, siempre que se dé el “contexto”: “¿La que usted refiere es una herramienta? Sí, para eso hay que tener el contexto”.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes