El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado este domingo la Festa de la Rosa del PSC en Gavà (Barcelona), que se celebra anualmente y en la que también han intervenido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, y ha asistido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Allí, Sánchez ha tocado diferentes asuntos de la actualidad política y social, como la financiación autonómica, la situación del Gobierno ante el auge de la extrema derecha y las claves internacionales, como el genocidio palestino.
Sobre las transferencias del Gobierno a las comunidades autónomas, Sánchez ha destacado que "ya toca que renovemos la financiación autonómica, que reforcemos la financiación del Estado del Bienestar". "Lo vamos a hacer en esta legislatura", ha reivindicado. También ha afirmado que la nueva financiación "será buena para Cataluña y para el resto de territorios del país", puesto que cada vez más políticas públicas están en manos de los gobiernos autonómicos, según ha explicado. A su vez, ha añadido que el Gobierno ya ha empezado a trabajar con este objetivo, con medidas como las transferencias a cuenta a las comunidades autónomas (300.000 millones de euros en esta legislatura) y la quita de la deuda, tras el acuerdo de investidura del PSOE con Esquerra Republicana.
Con respecto a las comunidades en las que gobierna el PP, que ya ha mostrado en reitradas ocasiones su negativa a estas políticas, Sánchez ha criticado su postura, las ha acusado de "dogmatismo puro y duro" y lo ha comparado con que un ciudadano se negara a que un banco le acepte una quita de sus deudas. También ha reprochado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, su gestión, y ha dicho: "En estos 7 años de legislatura hemos transferido 45.000 millones más de lo que hizo en 5 años anteriores el presidente Rajoy". De esa transferencia, ha lamentado que no haya repercutido en una mejora de los servicios públicos de la comunidad: "De esos 45.000 millones solo ha destinado el 45% a la financiación de servicios públicos; el resto se lo ha dado a los ricos con regalos fiscales. Y en Andalucía ocurre lo mismo", ha dicho en una alusión velada al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla.
"La ultraderecha ataca la libertad de expresión"
Cambiando de asunto y centrándose en la derecha y la extrema derecha, Sánchez les ha acusado de "hipocresía" y de atacar la libertad de expresión, que considera la "libertad más importante". Lo ha dicho a colación del despido de Jimmy Kimmel de la cadena estadounidense ABC tras dar su opinión sobre el asesinato de Charlie Kirk, acusando al movimiento MAGA de estar tratando de obtener rédito político del suceso y de acusar sin pruebas a la izquierda de haber sido responsable de su muerte.
Sánchez también se ha acordado de uno de sus predecesores, José María Aznar, al que ha afeado su posición sobre Gaza y ha ironizado con que "veía armas de destrucción masiva donde no existían y es incapaz de ver la barbarie que perpetra" el presidente israelí Benjamin Netanyahu en Gaza, en referencia a la postura española durante las guerras de Irak.
Sánchez ha dicho que lo que la ciudadanía espera de Aznar son disculpas: "Disculpas por su guerra de Irak, disculpas por su mentira con la guerra de Irak y también por el 11 de marzo", en referencia a los atentados de 2004 en Madrid perpetrados por Al-Qaeda.
Reconocimiento del Estado de Palestina
Sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, que intervendrá telemáticamente en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas, Sánchez ha asegurado este domingo que Reino Unido, Canadá y Australia "no serán los últimos" países en reconocerlo, y ha reivindicado que "España fue la primera en hacerlo". En realidad, España fue el tercer país en hacerlo después de Noruega e Irlanda si nos ceñimos al marco de la actual fase del conflicto, es decir, desde el 7 de octubre de 2023. Previamente, ya lo habían hecho otras muchas naciones.
"Fuimos los primeros. Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos. Juntos, por la implementación de dos Estados en los que israelíes y palestinos puedan convivir en paz", ha señalado a través de un mensaje que ya no ha tenido lugar en la Festa de la Rosa, sino a través de las redes sociales.
Así se ha expresado después de que los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y de Australia, Anthony Albanese, hayan anunciado el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses y al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.