“Tan importantes son los avances como los retrocesos que hemos evitado”, ha ahondado el presidente del Gobierno a modo de broche final a un 2024 que se ha visto sumergido en un escenario político complejo, agitado y no exento de tensiones. Pedro Sánchez ha realizado este lunes el habitual balance anual del curso político a las puertas de las fiestas navideñas, en el que ha ahondado en las mejoras económicas de España, así también como los distintos refuerzos acometidos en servicios públicos y sociales y, en vistas al horizonte próximo, los retos que están por venir.
Bajo este telón de fondo, el principal mandatario de La Moncloa ha ahondado que España proyecta una imagen de crecimiento que la está elevando como potencia en el marco europeo: “No se habla de que España se rompe, sino de los récords que España rompe”, ha ensalzado, aunque, al tiempo, ha situado como cierto impedimento el “tornado de crispación” que se cierne en el epicentro político, y que vive manchado “de bulos y desinformación” ante una oposición que asegura que no proyecta alternativa alguna para el país.
Sánchez sitúa a España como “uno de los países que más crece”
Desde el punto de vista económico, el presidente del Ejecutivo central ha ensalzado que nuestro país “es el que más crece de las principales economías del mundo” pese al contexto complejo actual. Prueba de ello, ha aludido al reciente artículo de The Economist en el que se hacen eco de esta realidad: “No sólo crecemos, sino que modernizamos nuestro tejido productivo y creamos empleo con cotas que no hemos tenido jamás en la historia de la Seguridad Social”.
Con motivo de este impulso económico, Sánchez ha puesto en valor la aplicación real de los fondos europeos Next Generation que han ido transformando, poco a poco, esta modernización a gran escala del país y, de los cuales, ya “se han resuelto 44,6 millones de los 79 millones asignados”.
Situando así como otras de las realidades en positivo los más de 21,3 millones de personas empleadas en España. Marco que también se traslada a un incremento del consumo y la creación de nuevos puestos de trabajo de la mano del sector tecnológico. A su vez, ha aludido a la reducción de la brecha de género y la potencialidad que supone la población joven en esta materia. “España avanza y progresa, y vamos a seguir haciéndolo en 2025", ha augurado.
En su repaso anual, el presidente del Gobierno ha hecho mención a las políticas acometidas en materia de sanidad, educación -sobre ambas, ha puesto en valor los “récords” en medidas e inversiones llevados a cabo-, universidades y los retos a afrontar en materia de cambio climático. Sobre este último punto, ha matizado que España se sitúa, geográfica y climáticamente, como uno de los países “más vulnerables” del entorno europeo y que tendrá consecuencias a nivel poblacional, social y económico; pero, en detrimento de estos factores en negativo, ha abogado por explotar los beneficios del “sol, viento y clima” en favor del país, cifrando así en más de un 13% la generación de energías renovables en lo que va desde el comienzo de su mandato, allá por 2018.
Buena salud en cogobernanza pese al “tornado de crispación”
Entrando en profundidad en materia política, lo cierto es que las principales fricciones se han vivido entre Moncloa y Génova, pero también se han extrapolado en los últimos tiempos al plano autonómico, generalmente hacia la Puerta del Sol. En estos términos, Sánchez ha asegurado que, “pese a diferencias y pataleos de algunos”, su Ejecutivo ha afianzado un “nivel de cooperación que no se veía desde hace mucho tiempo”: “Esta labor de cogobernanza da sus frutos: las relaciones económicas entre comunidades autónomas han alcanzado un incremento del 24% desde 2018, la movilidad laboral ha aumentado un 54% y las transferencias del Gobierno en un 15%”, ha cifrado.
Al tiempo, ha lamentado que, por el “ruido actual” y ese “tornado de crispación y bulos” que emite “parte del ecosistema político y mediático” que se enroca en decir que “España se hunde y rompe” en aras de conseguir “ganar en las tertulias lo que no pudieron ganar en urnas y Parlamento”, la ciudadanía en ocasiones no puede vislumbrar los avances de los que ha hablado.
Sánchez ha vuelto a situar como ejemplo la portada de The Economist, pero en esta ocasión la de 2012, con el símbolo del toro sangrando como retrato de la crisis financiera. "Hoy se habla de una España que lidera, no se habla de que España se rompe, sino de los récords que España rompe. Eso es lo que exportamos y de lo que nos podemos sentir orgullosos. Ha ocurrido bajo el gobierno progresista, pero el crecimiento económico y progreso social es el resultado de muchos", ha puesto en valor.
Sánchez habla de “enorme hipocresía” de la oposición
Refiriéndose al mismo tiempo a los de Alberto Núñez Feijóo, en el marco de actualidad más inmediata, ha lamentado que los populares ejerzan una “enorme hipocresía” al haberse opuesto férreamente en su día a la aplicación de la Ley de Amnistía y, ahora, acerquen posturas con los partidos independentistas, como es con el caso de Junts sobre el gravamen de impuestos a las energéticas.
“En el ámbito judicial he vuelto a decir que el tiempo pondrá las cosas en su sitio, me reafirmo -en el marco de la causa del juez Peinado-. Tengo que hacer una valoración política, España no cuenta con oposición política. ¿Alguien sabe cuál es la propuesta del PP en algo? Además de destruir, inundar el debate público con bulos. Honestamente, no lo sabe nadie. (…) Tan importantes son los avances como los retrocesos que hemos evitado. No solo desarrollamos leyes importantes, sino que evitamos retrocesos de una coalición derechista que después de las elecciones generales tenían pensado derogar todo lo aprobado, desde la Ley de Eutanasia, reforma laboral o la reconstrucción del Pacto de Toledo”, ha ahondado.
En estos términos, a modo de realizar una conclusión redonda de su balance, Sánchez ha garantizado una legislatura de largo, con fecha de caducidad en 2027 y sin atisbo de horizonte de adelanto electoral: “Manifiesto mi confianza en que el 2025 sea mejor que en 2024, aunque sino que con esta oposición, que sólo se basa en la destrucción, habrá una mayoría progresista de nuevo en 2027 con políticas modernizadoras".