El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará este jueves en la Comisión de Investigación del caso Koldo, impulsada por la mayoría absoluta del PP en el Senado. Esta jornada es de crucial importancia para la derecha, ya que es uno de los últimos cartuchos de los conservadores para mermar la imagen del jefe del Ejecutivo en relación con este caso, máxime después de que los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos no contuvieran ninguna revelación que debilitara especialmente al PSOE como partido. Desde Moncloa, la cita ha sido preparada con mucho colmo y en los corrillos socialistas se respira optimismo ante la fecha, hasta el punto de que rebajan el entusiasmo de los 'populares' y apuntan a que el secretario general del partido no sólo no se guardará nada, sino que "desmontará todos los bulos que airea el Partido Popular".
La fecha escogida por los 'populares', 30 de octubre a las 9:00 horas, no es baladí: llegará tan solo un día después de la celebración del funeral de Estado por las 229 víctimas mortales de la DANA del pasado mes de octubre de 2024 en Valencia. Fuentes socialistas valoran la elección de este día como una maniobra de la derecha para "ocultar la desaparición de los responsables públicos" el día de la catástrofe, en plena referencia al jefe del Consell, Carlos Mazón.
Por su parte, el senador socialista Alfonso Gil aseguraba la pasada semana en una entrevista que el presidente del Gobierno "responderá a todo lo que sepa" durante la comparecencia ante este foro. "No se guardará nada. Satisfacerá todos los extremos por los que se le pregunten. Evidentemente, va a venir a contestar", argumentaba.
En este sentido, en el PSOE se afronta la cita con "la tranquilidad de no haber tenido ningún procedimiento que haya vulnerado la ilegalidad". Gil, de hecho, se detenía en que el Partido Popular, pasado un tiempo, deberá "pedir disculpas" tanto a la formación socialista como al jefe del Ejecutivo "por la cantidad de calumnias y bulos que se han vertido sobre él y su entorno". A su parecer, el hecho de que el líder de la principal fuerza de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, anunciara en el Congreso la citación de Sánchez es una prueba fehaciente de la "desesperación" que colapsa Génova, acusando además al PP de saltarse "la institucionalidad" de la Cámara Alta.
Sobre este último punto redundaba el senador socialista, reflexionando que la comisión es una herramienta con sus "procedimientos" y una mesa que "regula las comparecencias". Sin embargo, denuncia que el PP, valiéndose de su mayoría absoluta en la Cámara Alta, ha utilizado al Senado "de una manera absolutamente impresentable". De hecho, ejemplificaba tales palabras con el anuncio de la portavoz del Grupo Popular, Alicia García, quien anunció el día y la hora de la comparecencia de Sánchez antes de que la Mesa siquiera tuviera posibilidad de ratificarlo.
Los puntos clave del interrogatorio
Los conservadores han avanzado que centrarán el tiro durante el interrogatorio en determinar si el ex ministro de Transportes "colaboró en financiar al PSOE" de manera externa. También incidirán sobre la imputación de su esposa, Begoña Gómez, e incluso llegarán al caso relacionado con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. "Hay muchísimos temas, pero tampoco vamos a dar más pistas", expresaba Fernando Martínez-Maillo en Parlamento, dando algunas pinceladas pero reservándose para sí el grueso de la estrategia de los 'populares' en la Comisión. En cuanto a quién interrogará al presidente del Gobierno, sigue siendo un misterio que el PP no ha querido revelar, justificando que ha sido así para todos los comparecientes anteriores.
"Querrá hablar de casi todo menos dar explicaciones. Cabe esperar que hable más de Mazón que de Ábalos y que hable más de Ayuso que de Koldo García. Estamos preparados y la opinión pública juzgará el nivel de colaboración del presidente del Gobierno", señalaron durante el fin de semana fuentes del equipo de Alberto Núñez Feijóo.
Tampoco descartan que Sánchez utilice su comparecencia para atacar con la corrupción que ha afectado al PP en el pasado, como el 'caso Bárcenas', pero en la cúpula del PP intentan desligarse de aquello: "Ni Sánchez se sienta en la comisión del Senado por Filesa ni el PP que le va a interrogar es el de la Gürtel". Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya calentará el interrogatorio de Sánchez preguntándole el día antes en la sesión de control al Gobierno del Congreso si "va a decir la verdad", dando paso a un nuevo 'rifirrafe' parlamenatario.
El propio Feijóo fue quien se encargó de anunciar su citación y de seguir agitando el avispero durante la semana: "Si miente, irá al Juzgado, y si dice la verdad, también", agitando el fantasma de unas posibles mentiras que le "saldrían caras" a Sánchez. Las consecuencias de "mentir" en una comisión de investigación pueden acarrear pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses, según el artículo 502.3 del Código Penal. "Si Sánchez incurre en falso testimonio y le pillamos en una mentira, que el PSOE no espere condescendencia por parte del PP. Vamos a mirar la comparecencia con un criterio político y jurídico", avisan fuentes próximas a Feijóo, que recuerdan que una juez ya ha abierto una investigación contra Cerdán por faltar "sustancialmente a la verdad" sobre el 'caso Koldo' en Senado.
En concreto, el PP quiere saber cuánto, cuándo y por qué Sánchez cobró dinero en metálico, después de que él mismo haya reconocido que pudo recibir "en alguna ocasión" pagos en efectivo para liquidar gastos adelantados como secretario general del PSOE. En el caso de Ábalos, con las famosas imágenes de dinero en efectivo en sobres con el logo del partido, el propio informe de la UCO destiló que se trataba de gastos de representación devueltos al exministro.
En Génova retan a Sánchez que conteste esas cuestiones, aunque no creen que lo haga. "Si quedan preguntas sin responder, podríamos llamarle de nuevo a la comisión", advierten las mismas fuentes, que ironizan: "Igual el jueves anuncia otro acto de Franco, algo sobre el aborto o sobre la ley de eutanasia".
Sánchez será el primer presidente en ejercicio en sentarse en una comisión de investigación por hechos ocurridos durante su mandato, ya que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero también fue citado en el 2004, cuando era presidente del Gobierno, en la comisión sobre el 11-M, pero esos atentados habían tenido lugar al final de la etapa de Gobierno de José María Aznar.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover