El mensaje de Moncloa, claro y conciso: España está “preparada” para asumir el gasto del 2% en Defensa, abogando a su vez porque Europa “debe dar un paso al frente y aumentar sus capacidades en seguridad”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha expresado con estas líneas este jueves al término de sus distintos encuentros con los grupos parlamentarios, exceptuando Vox, para la hoja de ruta de actuaciones del país y el conjunto de la Unión Europea ante la guerra en Ucrania y la protección del orden multilateral.
En sus primeras palabras, Sánchez ha enmarcado como escenario en común que “la paz en Ucrania y la seguridad en Europa son dos caras de la misma moneda”, una premisa que entienden y comparten todos los grupos parlamentarios. Momento en el que ha entrado a valorar el papel que juega España en este tablero internacional, así como los retos que debe acometer Bruselas ante un paradigma que pone contra las cuerdas su seguridad y mecanismos de defensa, esencialmente, por la amenaza que se vislumbra desde Rusia. “Nos jugamos el orden multilateral e internacional”, ha advertido.
Como punto de partida, el jefe del Ejecutivo central ha ahondado en que el diálogo sobre el alto en fuego en Ucrania, avalado por Estados Unidos y que ahora percibe con buenos ojos el Kremlin de Putin, viene siendo “una ventana de oportunidad” que se encauza como el primer paso para una “paz justa y duradera”. No obstante, cuando este escenario llegue a consolidarse, ha indicado que España debe permanecer con el apoyo a Kiev. “La posición de España es clara y firme: cualquier paz justa y duradera debe fortalecer el orden multilateral, no premiar al agresor; en segundo lugar, fortalecer a la UE y a Ucrania. A partir de ese marco, Europa está dispuesta a formar parte de la solución”, ha completado al respecto.
Aumento del gasto militar y amenazas “reales” que atentarían contra España
En lo que concierne expresamente a nuestro país, Sánchez se ha mostrado totalmente claro en el papel que juega España con este aumento del 2% en el gasto militar, así como las amenazas “reales” que pueden golpear el país, teniendo en cuenta que no serían físicas tanto como los países más cercanos a Rusia.
En este sentido, ha recordado las cinco directrices marcadas en Bruselas: las reglas fiscales para que no computen como el gasto en Defensa, la utilización de fondos estructurales de manera voluntaria, la movilización de recursos del Banco Europeo de Inversiones, la creación de un instrumento financiero con créditos y préstamos de compras conjuntas y apalancar inversión privada para apostar desde lo público y privado en defensa y seguridad.
"España está preparada para cumplir con el gasto del 2% en Defensa por compromiso con Europa y solidaridad con países que lo reclaman. Los países nórdicos, bálticos y Centro Europa fueron solidarios con España por la crisis del covid y recibimos esa solidaridad. Hoy nos la reclaman para contribuir a disuadir una amenaza real como es la de la Rusia de Putin", ha indicado, reiterando que “lo importante no es gastar más, sino invertir mejor y juntos”.
Y es que la amenaza de Rusia que atentaría directamente contra España y el sur de Europa no radica en que Putin “lleve sus tropas a la Península Ibérica”, sino que los riesgos “son híbridos”: “Son con matices diferentes, la lucha contra el terrorismo, protección civil de la emergencia climática, ciberataques y otros aspectos de defensa", ha clarificado.
Sobre el papel que debe acometer el conjunto de Europa ante una problemática de tal magnitud, la firmeza de Sánchez se ha hecho de sentir en la sala de prensa de Moncloa: "La lección que debemos extraer es que, quizá, Europa, durante muchos años, ha delegado la seguridad y defensa en otros actores. Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades. Nadie mejor que nosotros mismos para cuidar de nosotros mismos", ha defendido, a la par que ha entonado un llamado al tejido empresarial español por impulsar el sector tecnológico e industrial para afianzar este cometido.
Garantiza que no recortará “ni un céntimo” de gasto social
Tal y como el propio Sánchez ha venido esgrimiendo en los últimos días, especialmente por las críticas vertidas de Sumar, en su comparecencia ha vuelto a dejar expresamente claro que, de este aumento del gasto en Defensa, no se dará merma alguna en las partidas presupuestarias al Estado del Bienestar.
"España está creciendo, representamos el 50% del crecimiento económico europeo y el 30% en crecimiento de empleo. Hemos aumentado el presupuesto en defensa en más de 10.000 millones de euros y, al tiempo, y en 120.000 millones de euros el aplicado a medidas y servicios sociales. El compromiso del Gobierno es indiscutible, firme y decisivo; vamos a continuar invirtiendo en política social, no vamos a recortar ni un céntimo para hacer frente a este compromiso con Europa", ha garantizado.