El líder de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha concedido una entrevista en ‘laSexta Xplica’ en la que ha analizado la situación política y judicial del país tras la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En su conversación con José Yélamo, el portavoz republicano ha calificado de “gravísimo” que “algunos jueces usen la judicatura para ir contra ciertos partidos”, en relación al juicio al fiscal general recientemente condenado a dos años de inhabilitación por revelación de datos reservados.
Rufián ha asegurado que “a nadie se le escapa que hay una parte del poder judicial, mediático y digital que trabaja contra unas ideas y unos partidos”. Según afirma, lo que ahora afecta al PSOE es algo que ERC “ya sufrió previamente”. “Cuando digo que hay jueces que están haciendo política y que usan la judicatura para ir en contra de unos partidos son lentejas. Es que no me lo invento. Ojalá fuera una opinión. Es algo gravísimo, una carencia democrática brutal”, ha subrayado, matizando que no se refiere a todos los jueces ni a toda la Policía, pero sí a “parte de esos poderes” que, según él, llevan años haciendo política.
"No digo todos los jueces ni toda la Policía. Pero hay parte de esos poderes que no es de ahora sino de hace tiempo que hacen política y que batallan contra esos políticos e ideas", ha apuntado el independentista.
Críticas al PSOE por el control del CGPJ
El dirigente catalán ha señalado directamente al PSOE, al que acusa de no haber actuado para renovar el Consejo General del Poder Judicial. “No han hecho absolutamente nada y ahora les toca a ellos. Pudieron cambiar el Consejo General del Poder Judicial y no lo hicieron. Se lo repartieron con el PP. Con su pan se lo coman”, ha reprochado, recordando que los socialistas se han “puesto de perfil en demasiadas ocasiones”.
"Casi todo lo que sucede es porque el PSOE se ha puesto de perfil en muchas ocasiones", apuntó el catalan en una entrevista realizada antes de la condena. Sobre el caso Koldo, ha insistido en que si las supuestas mordidas del 2% se limitan “a tres listos o tres sinvergüenzas”, no pondrán en riesgo al Gobierno. No obstante, ha advertido que si deriva en un caso de financiación ilegal de mayor alcance, ERC será “la primera en exigir elecciones”.
“Si hacemos el paralelismo esas decisiones se toman con sentencias. No estoy aquí para blanquear al PSOE. Si han caído en eso, es culpa suya”, ha señalado. También ha calificado como “salseo” la posibilidad de una cuestión de confianza a Sánchez: "Y qué. Si se convoca no estaremos en contra, pero esto es o todo o nada. Si se rompe la baraja porque el PSOE montó una Gürtel sería de idiotas, porque la izquierda puede robar pero nos vamos al carajo 10 ó 15 años".
Asimismo, ha dudado de que Pedro Sánchez desconociera comportamientos irregulares en su entorno: "Que una persona que compartió viajes con dos o tres personas que han supuestamente robado no sabía nada... pues sí, me cuesta creerlo. Pero es mi opinión y eso es indiferente. Hay que remitirse a las palabras del presidente"
Vox y la “vía Mamdani”
El líder republicano ha dirigido duras críticas a Vox, partido al que, asegura, se vota “por el fracaso de la izquierda”. “La solución fácil, la culpa la tiene el negro, la mujer y el pobre”, ha afirmado.
"Le pido a la izquierda que sea inteligente. La victoria de la ultraderecha es que la imitan, como el PP. ¿Por qué ha ganado en Nueva York un tipo que se define como musulmán y socialista? Pues porque ha sido listo, ha hablado de transporte para todos y vivienda para todos. Es el camino y la vía. Y el poder de lo digital, que es el más poderoso", ha aseverado citando la victoria del socialista Zohran Mamdani en Nueva York.
También ha lamentado el avance de discursos ultras: “Está de moda cantar el cara al sol y decir viva Franco". "Los que vivían bien en esa época eran los franquistas. La izquierda tiene que aprovechar su tiempo. Estoy orgulloso de lo que ha pasado en estos seis años con un PSOE exigido", ha apostillado.
Rufián ha reconocido que ERC y sus socios han “fracasado en vivienda”, criticando la especulación: “Si el pan subiera como la vivienda, costaría 12 euros”. Ha defendido más oferta para contener precios y ha advertido contra la acumulación de bienes como herramienta de especulación: “La solución, hacer más pan. Oiga, si es que va a costar cada vez más. La clave es que la gente no acumule pan porque más especulación habrá"
En clave parlamentaria, se ha referido al presidente valenciano Carlos Mazón, sobre cuya versión del recorrido al Palau se ha mostrado tajante: "Nadie se cree a Mazón. Nadie se cree que le dijera a sus escoltas que se vayan y que camina durante 37 minutos hasta el Palau. Bueno, primero al parking y luego al Palau. Y que nadie lo ve... eso es mentira",
"Me interesaba poco lo que dijera. Para qué, ¿para que me mintiera? Que se hable de las formas y demás... me quedé corto. Siempre me quedo corto", ha asegurado Rufián, quien ha admitido que queria que el valenciano "saliera con la cara roja" del Congreso.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover