Los periodistas de TVE no se encuentran nada conformes con el patrón a seguir en lo que se refiere a informar sobre las campañas electorales. Se les marca un lugar y una duración en la emisión de las informaciones sobre las diferentes formaciones políticas. Por eso, el Consejo de Informativos ha emitido un comunicado en el que exigen un cambio en base a los criterios exclusivamente periodísticos, como son la veracidad, la objetividad y la imparcialidad.
El órgano lo que reclama es el “respeto a la independencia de los profesionales de la información” por lo que se “exige que la información electoral se elabore con criterios exclusivamente periodísticos, en función del interés de las noticias”. De esta manera, el Consejo de Informativos se opone a que los tiempos en pantalla deban repartirse según los resultados obtenidos en los anteriores comicios marcados por la junta Electoral Central. Así que, defienden que “no es el mero reparto de tiempos lo que garantiza el pluralismo, la neutralidad y la igualdad, sino los criterios profesionales”.
Aunque esta reivindicación no es algo nuevo. Convocatoria tras convocatoria han mantenido la petición de cambiar este esquema tan rígido en cuanto al orden y la duración de las informaciones sobre las actividades de las campañas; mientras que en las cadenas privadas destacan lo que, a su juicio, es más noticioso de lo ocurrido.
Al hilo de esta reclamación, Rafael Hernando, diputado del Partido Popular por Almería, se ha tomado la libertad de opinar lo siguiente: “Las normas sobre el seguimiento de las campañas electorales y el reparto de espacios y tiempos electorales en RTVE vienen marcados por La Ley. Si sus nuevos dirigentes chavistas quieren incumplirla que dimitan y se vayan a una privada. Siempre les queda Teletuerka o La Secta”. Teniendo en cuenta la cantidad de veces que Hernando ha visitado La Sexta resulta paradójico.