Con motivo de la inminente declaración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, el Partido Popular ha colocado a Alejo Joaquín de Miranda como el principal precursor del interrogatorio. Pero, ¿quién es y qué perfil político tiene dentro de las filas de Alberto Núñez Feijóo?

Miranda es senador por Cuenca, licenciado en Derecho y con un arraigo prolongado en la política de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, fue director general de Infraestructuras Sanitarias y tuvo un papel crucial en el proyecto estrella de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la pandemia: el Hospital Isabel Zendal. También ejerció como director general de Inversiones y Desarrollo Local, afianzando su trayectoria con cargos de responsabilidad dentro del Ejecutivo de la Puerta del Sol.

Con motivo de esta comisión de investigación que sitúa el foco en la trama Koldo, Miranda llevará la voz del PP debido a que es el cargo parlamentario que mayor control tiene sobre las comparecencias y quien ha llevado el mando de otros interrogatorios de calado como los de los presidentes autonómicos María Chivite (Navarra) o Salvador Illa (Cataluña); el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska o la ex militante del PSOE Leire Díez.

Bajo este contexto, la primera pregunta que deberá responder Sánchez ante la comisión de la Cámara Alta, y que entonará el senador del PP, será: “¿Cuánto dinero cobró en efectivo y cómo lo justificó?”.

Claves del interrogatorio de Sánchez en el Senado

Será este jueves, un día después del aniversario de la DANA de Valencia y el funeral de Estado a las víctimas mortales, cuando el principal mandatario de Moncloa acuda a la comisión de investigación del Senado, una jornada que contempla una duración de hasta cinco horas en la que está prevista la participación de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PNV.

En esta ocasión, se mantendrá el mismo formato que en las sesiones previas: 50 minutos de intervención por cada grupo para interrogar a Sánchez, de menor a mayor representación parlamentaria; por ende, debido a su mayoría absoluta en el Senado, el PP será el último.

La comisión de investigación, que lleva trabajando más de un año y medio, ha celebrado cerca de 90 comparecencias, entre ellas la de los ministros Ángel Víctor Torres (citado en tres ocasiones), Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Luis Planas y Elma Saiz. Además del exministro José Luis Ábalos y el exministro y actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, así como la presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, entre otros.

En cuanto al papel de las distintas formaciones políticas, la mayoría se ha ausentado de este casi centenar de comparecencias, aunque la mayoría de grupos aprovecharán la presencia de Sánchez este jueves para acudir.

Vox y UPN comparten el Grupo Mixto y es habitual ver a la senadora María del Mar Caballero (UPN) y al senador Ángel Pelayo (Vox) en las sesiones de la comisión de investigación. Además, serán los encargados de preguntar en primer lugar. En el caso del Grupo Izquierda Confederal, intervendrán los senadores de Geroa Bai (Uxue Barkos); Asociación Socialista Gomera (Fabián Chinea); Compromís (Enric Morera) y Más Madrid (Carla Delgado).

El PNV ha sido el único grupo que se ha desmarcado al argumentar que la comparecencia tan sólo busca la “confrontación” política. Por su parte, Junts sí que acudirá, y lo hará con el telón de fondo reciente de su ruptura de relaciones con el PSOE. En el caso de ERC, también ha confirmado que participará en esta comparecencia y le exigirá que "esclarezca" todas las dudas sobre esta trama. 

Por último, los integrantes del PP en la comisión, los que tendrán la última palabra, será un grupo liderado por Alejo Miranda en compañía del resto de senadores: Ana Beltrán, Francisco Bernabé, Gerardo Camps, Rocío Divar, Salvador de Foronda, Miguel Ángel Jerez, Fernando Martínez-Maíllo, José Antonio Monago, Enrique Ruiz Escudero, Luis Santamaría, Juan Sanz Vitorio, Alfonso Serrano y Antonio Silván. En la Mesa de la comisión también estarán Eloy Suárez, José Manuel Balseiro o Inmaculada Hernández.

No obstante, ante la previsión de un completo de aforo en la sala donde se celebrará la sesión, fuentes del Senado han precisado que nada más se permitirá el paso a los integrantes de la comisión de investigación, salvo alguna excepción puntual.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover