El PSOE ha engrasado la conexión entre Moncloa y Ferraz. Sánchez ha cerrado filas con sus ministros y la Ejecutiva en su cuartel general para movilizar a las fuerzas vivas del partido de cara al próximo 28 de mayo. Los socialistas piensan en clave electoral, pero también en el escenario territorial tras los comicios. Esperan que, si el Partido Popular no obtiene el resultado esperado, se registre un nuevo terremoto orgánico. Tal y como consta en un documento interno, el PSOE maneja un escenario venidero sin Alberto Núñez Feijóo, pero con Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno como líderes de la fuerza conservadora.

Restan aún cinco meses para los comicios municipales y autonómicos del 28 de mayo, los primeros de este electoral 2023, pero los partidos ya manejan hipótesis a futuro e incluso más allá de ese primer envite. En un documento interno al que ha tenido acceso ElPlural.com y que ha escudriñado la Ejecutiva Federal este mismo viernes, el PSOE prevé un nuevo cambio de liderazgo en el Partido Popular, siempre y cuando los resultados no se adhieran a sus aspiraciones iniciales.

En el citado documento, los socialistas insinúan que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo es frágil. Consideran que el gallego “está tutelado” por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su homólogo en la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. De hecho, creen que de este dúo saldrá el sustituto del por ahora líder de la oposición y encabece la papeleta de los conservadores para las elecciones generales, previstas, como pronto, para el próximo mes de diciembre.

Sujetándose en las encuestas, los socialistas estiman que Núñez Feijóo no termina de arrancar. Extraen esta conclusión de la poca confianza que genera la derecha en el electorado. “Su candidato pierde credibilidad mes a mes desde que llegó al cargo”, sostienen en Ferrraz. Sobre estos datos reposa la hipótesis del movimiento sísmico en la séptima planta de Génova.

“Estamos preparados para un posible cambio de liderazgo en el Partido Popular tras las elecciones autonómicas y municipales. Si el resultado que prevé el adversario político no se produce, presidentes como Moreno Bonilla o Ayuso podrían ser un recambio que solicitasen muchas voces en el PP”, recoge el documento al que ha tenido acceso ElPlural.com.

Gestión, programa y municipalismo

El PSOE afronta las próximas elecciones con ambición: “Salimos a ganar”. Así se extrae del mentado archivo, que replica algunas de las dosis que han aireado destacados miembros socialistas en las últimas semanas. Ferraz hace hincapié en el “proyecto” y pone el énfasis en la “gestión”, la cual queda probada con suficiencia con “datos y hechos”.

Un proyecto que se contrapone al de un Partido Popular que carece de un “programa claro” y que bloquea constantemente. Sitúan el “retroceso” como eje de la acción política de los conservadores. “Frente a los bulos y las fake news de la derecha y la ultraderecha, el PSOE demuestra su buena gestión con datos, hechos y realidades”, recogen en el documento. El 28 de mayo, los ciudadanos elegirán entre “la vía del progreso o el retroceso que encarnan” PP y Vox.

Asimismo, tal y como quedó patente tras el anuncio del comité electoral el pasado jueves, el PSOE centrará el tiro en el municipalismo. Ferraz dará plena autonomía a los barones territoriales, acentuando el resorte local. Actualmente, “más de 20,6 millones de españoles tienen un alcalde o una alcaldesa socialista, muy por delante del Partido Popular”.

Noticia en ampliación...