En la reunión mantenida este martes en Bruselas, de nuevo en la mesa de negociaciones con la intermediación europea, entre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con el vicesecretario del Partido Popular, Esteban González Pons, ha finalizado con un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y para reforzar la independencia del Poder Judicial en España.
De esta manera, el principal partido del Gobierno central y la formación de la oposición han pactado proceder, tras cinco años de bloqueo, a “la inmediata renovación” del órgano judicial siguiendo los dictámenes europeos. Asimismo, en el mismo marco del acuerdo, también se ha presentado una proposición de ley orgánica para reforzar la independencia del Poder Judicial, así como la intención de nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023.
Esta decisión se ha dado tras más de una hora de reunión, que ha comenzado a las 16.30 horas de la tarde con la presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Vera Jourová, y después del plazo ofrecido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la oposición por alcanzar un pacto definitivo antes del final de este mes de junio.
Pons: "Hoy la justicia española es más independiente"
Tras la firma del acuerdo entre ambas partes, por parte del PP, en voz de González Pons, ha celebrado que la materialización del pacto se traduce en que "hoy la justicia española es más independiente que ayer, se inicia el camino de una vida alejada de la política e influencia de los políticos", ha celebrado. A su vez, el dirigente popular ha agradecido la intermediación de la Comisión Europea: "Es importante contar con esta garantía, es un caso de éxito de mediación de la Comisión Europea para resolver un problema de Estado de Derecho".
En los mismos términos, ha agradecido al ministro Bolaños la negociación y el punto de consenso que se ha alcanzado este martes: "Agradezco el trabajo de dos años, es casi un principio de amistad", ha añadido. "Después de esta larga negociación, hoy es un día importante para el Estado de Derecho en España y queda garantizada la independencia del Poder Judicial y del Tribunal Supremo", ha reiterado.
"Sin consenso, el CGPJ no podrá actuar. Se establecen requisitos de despolitización que tendrán que cumplir los candidatos en el futuro y que ya hemos cuidado que los cumples los candidatos incluidos en la lista. Se eliminan las puertas giratorias entre la política y judicatura. Cualquier juez con cargo político tendrá que estar dos años sin dictar sentencia", ha explicado en su comparecencia.
Bolaños: "El acuerdo pone fin a una anomalía institucional"
En la misma dirección se ha dirigido la comparecencia del ministro de Presidencia y Justicia desde Bruselas. Unos minutos más tarde que el representante popular, Bolaños ha recibido "con alegría" la concepción del pacto para renovar el CGPJ. "Es un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional que tenía nuestro país, devuelve la normalidad a un poder del Estado como es el Poder Judicial. Desde hoy, en España, los tres poderes -Gobierno, Cortes Generales y la justicia- funcionan con normalidad institucional", ha ensalzado.
Insistiendo en que el consenso responde a su vez a "un clamor de la sociedad española" porque se materializara tras cinco años de bloqueo, Bolaños ha hecho énfasis en el "enorme valor político" del mismo, ya que, con él, se recupera "la salud institucional y reputacional" de España al beneficiar al conjunto del país. Asimismo, ha querido a la par señalar las consecuencias del profundo letargo hasta que se ha llegado al acuerdo: "Cada año de bloqueo ha tenido un coste de 12 millones de euros para las arcas públicas", ha añadido.
No sin antes terminar, además de agradecer la mediación europea, se ha dirigido en tono positivo al "esfuerzo del PP y a González Pons por los últimos meses de negociación", también "al presidente del Gobierno por su respaldo y apoyo en los últimos años por los momentos difíciles de la negociación. Hoy, gana España", ha concluido.
Claves del acuerdo entre PP y PSOE
Ambos partidos han pactado que la renovación del Poder Judicial se materialice con carácter “inmediato”, así como la aprobación simultánea de la Ley Orgánica. Los dos puntos deberán pasar la luz verde del Congreso de los Diputados en sesión plenaria el próximo mes de julio.
A su vez, el pacto garantiza una composición equilibrada de magistrados del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y validez suficiente para ocupar estos puestos. El reparto será equitativo, diez y diez por cada una de las partes, según ha adelantado Televisión Española (TVE). A estos nuevos integrantes, se les concederá el encargo de redactar el proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces, en el cual siempre se deberán tener en cuenta las exigencias de Bruselas y sus recomendaciones sobre el Estado de Derecho.
En el texto, se deberá incluir un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los jueces puedan elegir a sus respectivos representantes. De la misma manera, queda expresamente fijado que “ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras”, es decir, todas las decisiones que se adopten en el seno del CGPJ saldrán aprobadas por mayoría reforzada -tres quintos del total-.
Por su parte, el Gobierno central no podrá designar al presidente del Tribunal Supremo (TS) y, de esta manera, serán, por primera vez, los vocales del Consejo los que tendrán la potestad de escoger al magistrado que tome las riendas de este cargo. Se hará por un mínimo de doce votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de las formaciones políticas. También desde el plano político, el acuerdo incluye la prohibición de que ningún ministro pueda ejercer como fiscal general del Estado.
Socialistas y populares también han sellado bajo pacto que la vacante pendiente que queda por cubrir en el TC será José María Macías, actual vocal del CGPJ y del Grupo Popular del Senado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes