El Partido Popular (PP) quería hacer de las elecciones europeas un “plebiscito” sobre Pedro Sánchez, buscando presionar al presidente del Gobierno para convocar elecciones generales anticipadas. La idea no es tan descabellada, menos contemplando como el líder del país vecino, Emmanuel Macron, se ha visto obligado a adelantar los comicios tras el duro varapalo asestado por la extrema derecha de Marine Le Pen. Sin embargo, la realidad en España ha sido otra y finalmente tan solo dos escaños, 22 frente a 20, han separado a los de Alberto Núñez Feijóo y el PSOE.

La remontada de los socialistas también se deshinchó y el resultado emanado de las urnas ha dejado a los dos partidos con cosas que celebrar, pero con un sabor agridulce. Cuatro puntos porcentuales de diferencia imposibilitan hablar del empate técnico que perseguía Teresa Ribera, mientras que los de Dolors Montserrat respiran aliviados después de perder mucho terreno durante la campaña electoral. No obstante, el PP no suelta el hueso y mantiene su exigencia de disolución de las Cámaras y convocatoria anticipada de una nueva cita electoral.

Desde Ferraz declinan tajantemente la invitación. La portavoz del partid del puño y la rosa, Esther Peña, lo ha expresado claramente este lunes en una entrevista concedida a Antena 3, en la que ha asegurado que ese escenario no se producirá “en ningún caso”. “Sin ninguna duda, no”, ha apostillado por si no había quedado claro a Cuca Gamarra, secretaria general de PP, que simultáneamente aseguraba que Sánchez había sufrido “otro batacazo”. "Su salida del gobierno está más cerca. El guiso está en el fuego, le tenemos ganas para que deje de ser presidente porque la situación es insostenible", ha añadido.

Peña ha negado la mayor y ha asegurado que los escaños muestran “un relato muy similar” al que se desprendía de las elecciones generales de 2023. El PP se ha alzado como primera fuerza, con 5.963.074 votos y el 34,2% del apoyo, y ha crecido en nueve escaños, hasta los 22. A 700.000 votos de diferencia y con 4% menos de papeletas, el PSOE ha caído a la segunda posición, pero ha salvado los muebles al superar el 30% y tan solo perder un escaño, de los 21 a los 20, con 5.261.293 votos.

Con este resultado, los socialistas consideran que la fotografía de las Cortes Generales sería muy similar a la actual de convocarse unas nuevas elecciones. "El Partido Socialista seguiría gobernando y el Partido Popular seguiría siendo el líder de la oposición", ha asegurado la portavoz. Así, Peña ha preguntado a los conservadores "para qué ha servido tanta máquina del fango, tanto bulo, tanto ruido", si finalmente "tenemos ahora un marco prácticamente similar" al del 23 de julio de 2023. "Lo que han demostrado (las elecciones europeas) es que no ha servido para nada", ha respondido.

Avance de la ultraderecha

Pese al alivio, en Ferraz si que contemplan con preocupación el desmoronamiento de sus socios a la izquierda, con un Sumar en pleno cisma interno y un Podemos que recupera terreno, en contraposición con el avance de la extrema derecha, que ha sumado una fuerza más. Al respeto, Peña se ha mostrado preocupada por la "ola reaccionaria" y por los tres eurodiputados que ha obtenido el ultra Luis Alvise Pérez con su agrupación Se Acabó la Fiesta, quinta fuerza política en las elecciones europeas y muy cerca del sorpasso a Sumar.

Al respecto ha valorado que "las derechas homologables en Europa" deben "plantar cara a la ultraderecha", algo que "por desgracia en nuestro país no sucede" porque el PP "les sigue abriendo la mano". No obstante, también ha querido reconocer los errores de su familia política y ha admitido que "la socialdemocracia" debería "hacer autocrítica" y "no solo ir a la contra", sino también "empezar a plantear soluciones a favor, a favor de la ciudadanía" para frenar a la "extrema derecha".

"Hay que hacer una reflexión profunda de hacia dónde queremos ir como sociedad y donde no todo vale, no solo ir a la contra. Yo creo que hay que empezar a plantear soluciones a favor, a favor de la ciudadanía, no solo en contra de los que entendemos que son nuestros enemigos", ha desarrollado. “El PSOE se convierte en la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola ultraderechista que recorre Europa y España”, valoraba Sánchez una vez conocidos los resultados. “Vamos a seguir trabajando para consolidar una Europa de avances y de progreso”, cerraba.