La moción que presentó la oposición solicitando la reprobación y dimisión del alcalde de Alpedrete (Madrid), Juan Rodríguez, por justificar públicamente un asesinato machista, ha sido rechazada en el Pleno del Ayuntamiento de la localidad.

La moción fue presentada por Unión Del Pueblo de Alpedrete (1), PSOE (2), Más Madrid (2), Podemos-IU (1) y una edil no adscrita, que suman un total de siete concejales, frente a los diez del Equipo de Gobierno formado por PP (7) y Vox (3).

La votación ha resultado con mayoría de los votos negativos por parte de los concejales del Gobierno local mientras que el voto a favor solo procedía de los firmantes de la moción.

Durante el momento para justificar la presentación de la moción intervinieron los respectivos portavoces de los partidos políticos y la concejal no adscrita, sin recibir al término la réplica del alcalde.

La moción incluía seis puntos y fue defendida por los concejales impulsores a raíz de las declaraciones que el alcalde realizó en un programa de televisión. En el primero de esos acuerdos, se proponía “reprobar formalmente” al regidor por sus manifestaciones públicas, que —según argumentaban— justificaban o minimizaban un asesinato machista.

Los firmantes reclamaban además que el alcalde efectuase una rectificación pública inmediata, clara y sin ambigüedades, y solicitaban su dimisión al considerar que había vuelto a situar a Alpedrete “en el centro de la diana”, generando un nuevo escándalo, como —recordaban— ocurrió con el fallido intento de renombrar la plaza Francisco Rabal.

La moción incluía igualmente la exigencia de reafirmar el compromiso municipal en la lucha contra la violencia machista y de comunicar el acuerdo a la Delegación del Gobierno, a asociaciones de mujeres y a otras entidades relacionadas.

Las palabras del Alcalde

El alcalde de Alpedrete, Juan Fernández, del Partido Popular, admitió que no percibía el caso sucedido en el pueblo como violencia machista y aseguró que la pareja de la víctima “la quería”.

Fernández indicó que existía una posibilidad de que el autor de los hechos, que posteriormente se habría suicidado, podría haber sucumbido a la “presión” de una enfermedad psicológica, a la par que ha esgrimido que el hombre "quería mucho a su mujer" y consideró que "ha fallado el sistema" porque no fue capaz de detectar la enfermedad psicológica del varón, que al final no soportó “la presión” y llevó a cometer el acto.

Unas palabras que transcendieron rápidamente al plano político, por el que diversas voces reprocharon al dirigente popular pronunciarse en estos términos cuando se podría estar al frente de un nuevo crimen machista, a falta de confirmación de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, así se pronunció al respecto a través de redes sociales: “Las declaraciones del alcalde de Alpedrete son intolerables. Los negacionistas maquillan la realidad para negar la evidencia del maltrato y la violencia machista. El negacionismo mata”. A su vez, exigió una “rectificación inmediata o dimisión”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio