En plena pandemia del coronavirus, que acumula más de 25.000 fallecidos en nuestro país, el Ayuntamiento de Málaga, regido por el Partido Popular gracias al apoyo de Ciudadanos, aprobó el pasado 30 de abril destinar tres millones de euros (2.948.962,83 euros, exactamente) para la contratación de publicidad institucional en los medios de comunicación durante el presente año.

El gasto ha hecho saltar todas las alarmas en la región andaluza, por el dudoso momento que ha escogido el Ayuntamiento que lidera el popular Francisco de la Torre para sacar adelante el dispendio, con miles de personas en riesgo de pobreza debido a la crisis del Covid-19.

Malos precedentes

Un escepticismo al que hay que sumar la noticia reciente de que la Junta de Andalucía pagó a una decena de medios de comunicación para que estos alabaran la gestión del coronavirus del Ejecutivo que lidera Juanma Moreno Bonilla (PP). Por ello, desde el Grupo Municipal de Adelante Málaga se han apresurado en advertir al equipo de gobierno que no van a permitir que se utilicen estos fondos “con fines partidistas” y que ese montante únicamente debe de ser para “difundir información de servicio público”.

En este sentido, el concejal de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida Eduardo Zorilla, ha señalado que su partido estará “vigilante para que estos fondos se usen para brindar a la ciudadanía información sobre los servicios y ayudas municipales, especialmente en los duros momentos que nos toca superar”.

Zorrilla ha indicado que esos fondos no son para "hacer propaganda política sobre la gestión municipal del equipo de gobierno, al estilo de la indignante práctica que ha realizado el gobierno andaluz del presidente Moreno Bonilla, pagando obscenamente auténticos publirreportajes para el autobombo de su gestión durante los momentos más duros de la crisis sanitaria del coronavirus".

Por su parte, el concejal de Adelante Nicolás Sguigla ha reclamado al gobierno local de PP y Cs “transparencia en el destino de estos casi tres millones de euros, para que se pueda conocer públicamente en detalle el destino de cada euro”. “Entendemos que este procedimiento de contratación responde a un contrato marco anual y que dichos fondos contribuyen a mantener empleos en los medios de comunicación, pero por ello no podemos dejar de ser muy cautelosos con la vigilancia de su uso, porque hay malos precedentes al respecto que no vamos a tolerar que se repitan", ha añadido el edil morado.