Podemos ha puesto fin al suspense sobre su posición respecto al decreto del Gobierno que establece un embargo de armas a Israel. La formación ha confirmado este miércoles que sus cuatro diputados votarán a favor de la convalidación, permitiendo así que la medida salga adelante en el Congreso.
La decisión llega después de varios días de críticas internas al contenido del decreto, que el partido considera no solo “insuficiente”, sino directamente “fake”, según sus propias palabras.
En un comunicado difundido esta mañana, la formación ha explicado las razones de su voto afirmativo pese a su desacuerdo con el texto. “Podemos va a seguir exigiendo un embargo total de armas y la ruptura de todas las relaciones con Israel, y hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto, precisamente porque pensamos que es la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel y que esto no es por ningún voto de ningún grupo en el Parlamento, sino porque el Gobierno ha hecho un embargo fake”, ha señalado el partido.
Qué medidas incluye el embargo de armas aprobado por el Gobierno
El real decreto recoge una serie de medidas que buscan reforzar la suspensión de exportaciones de material de defensa y doble uso a Israel. En concreto, la norma establece la paralización de todas las licencias vigentes de exportación de material militar, la suspensión de nuevas autorizaciones de venta o transferencia de componentes que pudieran tener aplicación bélica y el endurecimiento de los controles administrativos sobre el comercio de productos de doble uso, aquellos que pueden emplearse tanto en ámbitos civiles como militares. Además, prevé la revisión de acuerdos de cooperación industrial y tecnológica en materia de defensa con empresas o entidades israelíes.
Estas medidas, sin embargo, no suponen una ruptura completa de las relaciones militares entre ambos países, algo que Podemos y varias organizaciones humanitarias reclaman desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza. El decreto no inaugura un embargo de armas desde cero, sino que formaliza y refuerza una suspensión que España ya aplicaba desde octubre de 2023, cuando el Gobierno anunció que no concedería nuevas licencias de exportación de material militar a Israel tras el estallido del conflicto.
En la práctica, el nuevo texto consolida esa decisión, otorgándole rango normativo y carácter vinculante, además de incorporar mecanismos de control adicionales. El Ejecutivo defiende que se trata de un paso necesario para garantizar la coherencia con la posición europea y con las resoluciones de Naciones Unidas, aunque desde Podemos sostienen que la medida “se queda muy corta”.
Fuentes de la formación señalan que el decreto no incluye información sobre los contratos previos entre empresas españolas e israelíes ni aclara si se han cancelado los envíos que ya contaban con licencias anteriores a 2023. Esa ausencia de datos es, según el partido, una de las razones por las que califican la medida de “fake”. Además, insisten en que España mantiene vínculos de cooperación militar y tecnológica con Israel, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad y los sistemas de defensa, y reclaman una ruptura completa de las relaciones diplomáticas y comerciales en ese terreno.
Con el sí de Podemos, el Gobierno consigue garantizar la convalidación parlamentaria del decreto, clave para consolidar la posición de España dentro del bloque de países europeos que han endurecido sus políticas de defensa hacia Israel. La formación liderada por Ione Belarra deja claro, no obstante, que su voto no implica un respaldo político al Ejecutivo. “Nuestro apoyo de hoy no blanquea la falta de coherencia del Gobierno con los derechos humanos del pueblo palestino”, subrayan desde la dirección.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover