Este jueves ha fallecido la que fuera ministra de Asuntos Sociales en el Gobierno socialista de Felipe González y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Cristina Alberdi, a los 78 años, según han confirmado fuentes de su entorno.
Alberdi nació en Los Rosales (Sevilla) en 1946 y fue una política destacada en España. Estuvo en el Gobierno entre los años 1993 y 1996, siendo una de las caras más conocidas del PSOE de la época. También fue diputada en el Congreso en 1996 (por Málaga) y en 2000 (por Madrid). Asimismo, Alberdi también participó durante la Transición como asesora en los trabajos preparatorios de la Constitución, así como en las leyes de reforma de los códigos Civil y Penal.
Su marcha del PSOE
La ex ministra dimitió en septiembre del año 2003 de sus cargos en la Ejecutiva de la Federación Socialista Madrileña (FSM), pero entonces aseguró que no dejaría su cargo de diputada. De esta manera, la ex socialista entregó una carta de renuncia al por aquel entonces líder del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, abandonando así la militancia dentro del partido. Durante aquel momento, Alberdi puso como ejemplo a los laboristas británicos, donde Robin Cook lideraba un grupo enfrentado a la dirección del partido y al primer ministro, para justificar su negativa a dejar el escaño. "Tengo posturas más templadas en algunos temas, pero no coincido con el PP", aseguró meses después durante una entrevista en la Cadena Ser.
Durante aquella época, la parlamentaria quiso subrayar que no tenía ninguna intención de irse a otro partido político, aunque sí aseguró que continuaría "luchando por los valores" por los que se regía. Alberdi ha explicado que no quiere contribuir con su silencio al "cambio radical" que está experimentando el PSOE, sin que se haya producido un debate interno ni se haya decidido en un Congreso del partido. "Vengo denunciando desde el mes de agosto que hay un error estratégico, desde mi punto de vista, en el planteamiento del PSOE", dijo, refiriéndose al pacto alcanzado en Cataluña por el PSC con ERC, al que describió como "una estafa política" que, a su entender se había "ido muy lejos".
Según explicó Alberdi en su momento, lo que en parte dinamitó su marcha del PSOE, fue que no compartía la postura que el en ese entonces, secretario general del PSC, Pasqual Maragall, y la del líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, mantuvieron en torno a una defensa del Estatuto. La parlamentaria añadió que hacer eso suponía tocar "las escuadras y el esqueleto de la Constitución", según ella.
Fiinalmente, tras ello, la ex socialista inició un acercamiento al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que dirigía en ese momento la 'popular' Esperanza Aguirre, formando parte de diversos órganos consultivos de la ciudad, como el Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género.
Después de haberse distanciado totalmente del PSOE, la política se había mostrado muy crítica con el Gobierno de Pedro Sánchez durante los últimos años. La ex parlamentaria protagonizó duros juicios contra el actual líder del Ejecutivo durante año pasado, debido a varias reformas con las que no comulgaba, alegando que Sánchez se "estaba pasando"
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes