La sesión de control que se ha celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados se preveía tensa, por la filtración de los mensajes privados del presidente del Gobierno de coalición, y el intercambio entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo ha cumplido con las expectativas. No obstante, el mayor nivel de dureza se ha vivido durante el turno de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha recibido cuatro preguntas de diputados del Partido Popular (PP).
El primer turno ha sido el de la secretaria general de la formación conservadora, Cuca Gamarra, que ha reprochado al Ejecutivo la falta de explicaciones en lo referido al apagón y a la paralización del servicio ferroviario por el robo de cables. Montero ha salido al quite preguntándole a su contendiente “cuando va a asumir la responsabilidad el primer partido de la oposición”, reprochándole sus votos “en contra de todo lo que beneficia a la mayoría social” y su defensa de “los intereses de los lobbies”.
“El PP no plantea ninguna propuesta que mejore la vida de los ciudadanos, permanentemente está navegando en el barro, la mentira y los bulos, se inventa casos inexistentes para manchar la imagen del Gobierno, convoca consejos para dar la apariencia de que todo cambia y que no cambien nada”, ha espetado. La vicepresidenta considera que desde Génova se realiza “una oposición destructiva, respondiendo a los intereses de los lobbies que le marcan el voto”, lo que ha considera una que responde a dos problemas.
Por un lado, el “liderazgo fallido que no ha aportado ningún tipo de cultura constructiva en un PP que va a la deriva”. Y por el otro, el anuncio de “un cambio de equipo en el que se ve que no ha cambiado nada”. Esta es la misma tónica que se ha mantenido con el responsable económico de los populares, Juan Bravo, que ha aludido al crecimiento de la recaudación fiscal y ha vuelto a reclamar una bajada de impuestos, aunque sin detallar a quién ni por qué conceptos, alegando que España está peor que hace siete años.
“España tiene este nivel de recaudación porque funciona. Hay récord en empleo, hay un crecimiento cuatro veces superior al de la Unión Europea (UE), hemos reducido el déficit y la deuda”, ha desgranado Montero, asegurando que “este nivel de recaudación evidencia que España funciona”. La ministra también ha incidido en los “buenos” datos de empleo y déficit, apuntado “una política fiscal responsable” y compatible con “bajar los impuestos a la clase media y trabajadora y subírselos a los grandes patrimonios y capitales”. Algo, ha recordado, de lo que “el PP votó en contra”.
Precio de la vida y Andalucía
Superados las dos primeras contraposiciones argumentales, llegaba el turno del vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, que con tono cómico reprochaba a la vicepresidenta no poder “pasearse por Andalucía”. Poco más ha derivado de la intervención del malagueño, a la que Montero ha respondido con estupor. "Fui a las fiestas de primavera de Sevilla como vengo haciendo desde que tengo uso de razón", ha trasladado la número dos del Gobierno, exponiendo la “nada” que aporta el PP a la “construcción del país”.
El último turno, ya centrado en una temática que sí afecta a los ciudadanos, ha sido el de Ester Muñoz. La vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP ha criticado la subida del precio de la vida, especialmente de la vivienda, que hace que la gente no pueda llegar a final de mes. "La gente no se puede comprar un piso, ni siquiera alquilarlo para vivir solo, porque la gente, la mayoría de gente entre 25 y 35 años y 40, gana 30.000 euros al mes. Eso con suerte", ha expuesto.
Al hilo, la titular de Hacienda ha destacado los datos macroeconómicos y ha apoyado que estos se están trasladando a los hogares, como viene haciendo el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, lo que considera que “le molesta el PP”. "Al PP lo que le gustaría es que España no fuera bien", ha aseverado Montero, garantizando que el país "va como un cañón y va a seguir yendo hasta el final de la legislatura como un cañón".
En materia de vivienda, a la que hacía alusión Muñoz, la vicepresidenta ha expuesto que el país registra récord en el crecimiento del empleo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido un 64% desde que Sánchez llegó a la Moncloa y está en vigor la Ley de Vivienda que, aunque dice que puede solucionar "el principal problema que tienen los españoles", el PP se ha declarado en una posición de "insumisión" en las comunidades autónomas donde gobiernan para no aplicarla.