El PSOE ha lanzado una campaña por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que sus mujeres, ministras y dirigentes, han pronunciado frente a la cámara los insultos machistas que sufren a diario. “Péinate”, “calladita estás más guapa”, “puta”, “a la cocina”, son algunos ejemplos de los insultos a los que las mujeres se contraponen a diario dentro de su ámbito laboral, donde las políticas no quedan ausentadas, y por eso lo han querido remarcar en esta campaña.
Este 25N las principales ministras y políticas del partido socialista se presentan en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer a través de una obra audiovisual bajo el lema ‘Un maltratador no es un buen padre’.
A través del vídeo, estas mujeres socialistas denuncian la realidad que viven siendo mujeres que ocupan espacios de responsabilidad pública, pero también el resto de mujeres en la sociedad. Estas mujeres pronuncian en voz alta y mirando cara a cara al espectador los numerosos insultos que sufren. No obstante, desde el PSOE se ha puesto de manifiesto que la campaña no busca provocar, sino mostrar una realidad que se suele maquillar bajo la palabra “críticas”.
En el vídeo participan Rebeca Torró, María Jesús Montero, Ana Redondo, Montse Mínguez, Anabel Mateos, Pilar Alegría, Elma Saiz, Pilar Bernabé, Diana Morant, Iratxe García y Enma López, entre otras.
Desde el partido socialista se tiene por objetivo este 25N denunciar algo que la sociedad ha normalizado, mostrando así que detrás de cada insulto hay una estructura de violencia de género todavía más amplia. Exponen así como esos insultos no se tratan de unas simples “críticas”, sino más bien de un ataque que cuestiona la capacidad y la autoridad de las mujeres por el simple hecho de ser mujer y ocupar un cargo público.
“Es la punta del iceberg de una violencia que todavía es más cruel con las mujeres por el mero hecho de que lo somos”, es el mensaje que ponen de manifiesto desde el PSOE a través del final de vídeo. "Una violencia que nos mata pero mata también a nuestras hijas y a nuestros hijos solo por dañarnos", continúa denunciando Pilar Bernabé.
Además, este 2025 la campaña contra la violencia machista del Partido Socialista denuncia y se centra también en la violencia que los maltratadores ejercen contra los hijos e hijas de las mujeres.
Mujeres asesinadas por violencia de género
En lo que llevamos de 2025, 38 mujeres han sido asesinadas a manos de la violencia de género, lo que establece la cifra de 1.333 víctimas desde 2003, año en el que empiezan registros. Además, se han presentado más de 99.000 denuncias en 2025, el 016 ha atendido un total de 80.994 llamadas de enero a septiembre.
Andalucía se posiciona como la comunidad con mayor cifra de asesinatos en este año, con un 28,9% de la tasa nacional. Le sigue una lista de comunidades con 3 asesinatos en cada una de ellas, Asturias, Cataluña, Extremadura y Madrid. En contraste, en Cantabria y en Ceuta y Melilla, no han registrado ningún asesinato de mujeres incluido en la lista de violencia de género.