Mercedes González vuelve a la dirección general de la Guardia Civil. La exdelegada del Gobierno y diputada socialista hasta el pasado lunes será nombrada este martes, nuevamente, como directora del Instituto Armado. Por otra parte, en la retahíla de nombramientos perpetrados este martes en el Consejo de Ministros, Luis Pedro Marco de la Peña, viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Ejecutivo del País Vasco desde 2020, será nombrado nuevo presidente de Adif.
Mercedes González
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, designó a Mercedes González por primera vez en sustitución de María Gámez, quien dimitió tras la imputación de su esposo en un caso de corrupción, que fue archivado en junio. Sin embargo, González dejó el puesto para integrarse en las listas del PSOE en las elecciones generales de ese año, lo que limitó su tiempo al frente de la Guardia Civil.
González reemplazará a Leonardo Marcos, quien asumió la dirección del cuerpo en junio del año pasado tras su salida. Se convertirá en la segunda mujer en ocupar este cargo desde la fundación de la Guardia Civil en 1844.
Nacida en Madrid en 1975, González es licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y tiene una sólida formación en comunicación institucional y política, con másteres en la Universidad Complutense y en la George Washington University. Su carrera política ha incluido puestos como asesora del Grupo Municipal Socialista en Madrid y del Ministerio de Política Territorial, así como directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En 2015, fue elegida concejala en Madrid, cargo que desempeñó hasta ser nombrada delegada del Gobierno, donde su gestión se centró en la lucha contra las bandas juveniles.
Luis Pedro Marco de la Peña
Puente decidió apostar por Marco de la Peña debido a su perfil técnico y amplia experiencia en el sector ferroviario. Su labor será clave en la gestión de Adif, uno de los principales motores de inversión pública en España, que enfrenta el desafío de gestionar una red ferroviaria con un volumen de usuarios sin precedentes. Además, deberá supervisar la segunda fase de la liberalización del transporte de pasajeros en tren, un proceso iniciado en 2020 con la entrada de competidores como Ouigo e Iryo frente a Renfe.
Marco de la Peña, nacido en Santander en 1969, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, donde se graduó en 1993. Su trayectoria profesional comenzó en Ferrovial como jefe de obra (1994-1999), seguido de su trabajo como director técnico en Construcciones Amenabar hasta 2007. Posteriormente, fue gerente de Exbasa Obras y Servicios (2007-2009), director general de Euskal Trenbide Sarea (2009-2013), y ocupó otros cargos de dirección en empresas como Construcciones Balzola, i-INGENIA Ingeniería y Arquitectura, y Construcciones Fhimasa.
Desde 2020, Marco de la Peña ha sido viceconsejero en el Ejecutivo vasco, bajo la coalición de PNV y PSE-EE, y hoy será cesado de ese cargo para poder incorporarse al Gobierno central.