Tras asegurar desde el Partido Popular que “mentir no es delito” en referencia a la declaración ante el juez de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, en la que reconocía que se inventó parte de su mensaje para señalar al fiscal general del Estado en la causa contra el novio de Ayuso, Alberto González Amador; a los populares se les ha vuelto a echar encima la mentira al salir a la luz que el valenciano Carlos Mazón y el presidente Alberto Núñez Feijóo mintieron cuando aseguraron que estuvieron en constante contacto durante la DANA que arrebató la vida a 229 el pasado año.
En el listado de llamadas de Mazón durante la tarde de la DANA del 29 de octubre de 2024 remitido por la Generalitat a la comisión de investigación en las Cortes valencianas, se ha comprobado que el president valenciano no habló con el presidente del Partido Popular hasta las 21:27 horas de la noche. Un registro que contrasta con lo que declaró Feijóo dos días después señalando que el president le venía informando “en tiempo real” desde el día de la tragedia.
Ante esta nueva información, fuentes del PSOE han denunciado que Feijóo fue a Valencia dos días después de la tragedia “para hacerse la foto y mentir a todos los valencianos y valencianas que todavía buscaban a sus muertos”. “El registro de llamadas, incompleto y con muchos datos por añadir, que ha presentado Mazón recoge la primera llamada con Feijóo a las 21:27 horas de ese trágico día. A esa hora la tragedia ya se había consumado, y poco se podía hacer por los centenares de víctimas”, explican.
“Feijóo, además de político menguante en las cifras, es oficialmente un mentiroso”, recriminan al respecto estas mismas fuentes, añadiendo que “ya lo dicen en su partido”, en referencia al “mentir no es delito” de Alma Ezcurra tras la mentira que reconoció Miguel Ángel Rodríguez en el Tribunal Supremo. “Feijóo tendrá la oportunidad, obligado a decir la verdad, de reconocer ante todo el país que, cuando todavía no se había encontrado a la mayoría de las víctimas mortales, él viajó a Valencia para mentir a la cara a los afectados y afectadas, cogido del brazo de Mazón”, zanjan las fuentes sobre la opción de Feijóo a explicarse en la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados que abordará la DANA.
La hemeroteca vuelve a retratar a Feijóo
Echando el tiempo atrás, Alberto Núñez Feijóo vuelve a quedar retratado por sus propias palabras. Y es que justo antes de las últimas elecciones generales, en julio de 2023, el presidente del PP y candidato a la investidura afirmaba sin ruborizarse que jamás iba a mentir a los españoles y que, si lo hacía, le echaran del partido: “Si miento, echadme del partido. Jamás voy a engañar a los españoles. Sea dura la verdad, la contaré. Sea desagradable la situación, la describiré. No vengo aquí a engañar a nadie”. Unas palabras que pronunció concretamente en el último mitin de la campaña electoral, acompañado por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida.
Pero ya antes la mentira había retratado a Feijóo. Fue cuando en el debate electoral cara a cara con Pedro Sánchez afirmó que el Partido Popular siempre había revalorizado las pensiones según el IPC. Una mentira que poco después tuvo que reconocer ya que la mayoría de las pensiones perdieron poder adquisitivo durante los gobiernos de Mariano Rajoy porque no subieron conforme al IPC. Pero no lo admitió sin antes acusar a profesionales del periodismo de mentir cuando precisamente lo que hacían era desmentir al propio Feijóo.
También en esa campaña electoral se lanzó a la conspiración sobre los supuestos intentos de Correos de limitar el voto por correo. Además de señalar que el PP siempre ha dejado gobernar a la lista más votada, pese a que en las anteriores elecciones autonómicas y municipales el PP había maniobrado con sus alianzas con Vox para arrebatar al poder a la lista más votada, que era el PSOE. Es el caso de Extremadura, Toledo o Valladolid, entre otros.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover