La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha pronosticado que las elecciones autonómicas de 2027 supondrán la caída de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ve políticamente “aislada” dentro del Partido Popular y con su pareja, Alberto González Amador, en prisión tras los procesos judiciales que se le han abierto. En una entrevista a los medios de comunicación en el ecuador de la legislatura, Bergerot ha subrayado que “se le va a hacer muy cuesta arriba a la señora Ayuso lo que queda de legislatura”, poniendo el acento en las causas que afectan a su novio. Esta misma semana se decretó la apertura de juicio oral por presuntos delitos fiscales y de pertenencia a grupo criminal, a la espera de una pieza separada por corrupción en los negocios.
“Defiende a su pareja desde la Presidencia”
La dirigente de Más Madrid ha cargado contra la presidenta madrileña por haber salido “desde el primer minuto ha salido desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid a defender a su novio” cuando él había "reconocido que había cometido delitos fiscales", que había "robado a todos los españoles".
En este sentido, ha recordado la rueda de prensa posterior a un Consejo de Gobierno en Leganés hace año y medio, en la que Ayuso afirmó que era Hacienda la que debía dinero a su pareja. “Salió a defenderlo de unos delitos de los que ella misma se está demostrando que también se ha beneficiado”, ha incidido.
Bergerot ha reprochado asimismo que Ayuso haya “atacado” tanto a la Agencia Tributaria, “que ha destapado los delitos fiscales”, como a la jueza que instruye el caso y que, a su juicio, “lo tiene acorralado”. Pero no es solo la vertiente judicial de su pareja la que cree que va a hacer caer a la presidenta en 2027, sino que, ha afirmado, el PP la está "dejando sola".
Aislamiento político dentro del PP
Pero Más Madrid no circunscribe las dificultades de Ayuso únicamente al terreno judicial. Según Bergerot, la presidenta regional se encuentra cada vez más “aislada” dentro de su propio partido. “El PP la está desacreditando”, ha afirmado, poniendo como ejemplo las diferencias en torno al conflicto en Gaza.
La portavoz ha destacado que barones populares como Alfonso Rueda (Galicia) o Juan Manuel Moreno Bonilla(Andalucía) han utilizado el término “genocidio” para referirse a la ofensiva israelí, mientras Ayuso reclama la liberación de los rehenes de Hamás como condición para el fin del conflicto. "No sólo está absolutamente desconectada del pueblo madrileño, que es un pueblo que sale a las calles a defender la libertad y la paz del pueblo palestino, sino que además está totalmente cada vez más aislada de su propio partido en temas de política internacional y que están reconociendo que Ayuso es un hito más en esa línea del tiempo de la corrupción tan característica del PP madrileño", ha remarcado.
Para ejemplificar el "aislamiento" en su partido también se ha referido a esta semana cuando se abrió juicio oral contra su pareja y ella respondía preguntando "qué venía a continuación en el entorno de Sánchez", calificaba de "jueza transitoria" a la que había ejecutado el procedimiento y afirmaba que el presidente del Gobierno decidía el "tamaño y la duración" de los "escándalos". Tras ello el PP estatal salía "a desacreditarla y a desmentir que lo que está ocurriendo es 'lawfare' en el caso de Alberto González Amador".
"Ella misma es la que está convirtiendo la Puerta del Sol en una institución ligada a una organización criminal, en tanto que se está beneficiando de esos delitos, con un novio que va a estar en el banquillo no solo por delitos fiscales, también por pertenencia a una organización criminal y por una pieza separada en la que se investiga el soborno a un directivo del grupo Quirón", ha espetado la portavoz de Más Madrid en la Asamblea.
La portavoz de Más Madrid ha calificado a Ayuso y a González Amador como “una sociedad con ánimo de lucro”, acusándolos de “vender la sanidad de todos los madrileños” a cambio de algo que “todavía no se sabe”. Además, ha criticado que el entorno de la presidenta haya impulsado “una empresa de alquiler de pisos turísticos”, lo que a su juicio explica que “no haga absolutamente nada para que los madrileños puedan acceder a la vivienda”.
Bergerot ha concluido apelando a la necesidad de que “alguien ponga orden inmediatamente” en la Comunidad de Madrid, convencida de que el deterioro político y judicial que afecta a Ayuso marcará el desenlace de la legislatura y abrirá paso a un cambio en 2027.