El PSOE-M ha llevado este viernes a la reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, temas como la Franja de Gaza, la defensa del Gobierno central y al novio de la mandataria regional en un encuentro que los socialistas han afirmado que ha acabado de forma "abrupta". En concreto, los socialistas han informado de que la presidenta madrileña ha finiquitado la reunión cuando le han preguntado por Alberto González Amador, investigado por la justicia y a quien recientemente la juez ha abierto juicio oral por presunto fraude a Hacienda.

La portavoz de los socialistas, Mar Espinar, ha detallado en la rueda de prensa posterior a esta reunión enmarcada en los contactos con los grupos parlamentarios en el arranque de cada periodo de sesiones en la Asamblea que el final de la reunión ha venido abocado por una serie de preguntas que hace "desde el atril" cada Pleno y que ha replicado ahora que la tenía "enfrente".

"¿Por qué no da las explicaciones de los chanchullos que rodean a su pareja? ¿Por qué no explica quién ha pagado el ático donde vive? ¿Por qué dice que la Comunidad de Madrid no defiende a su pareja y lo llama particular cuando la Comunidad de Madrid no ha hecho otra cosa desde el minuto cero? ¿Por qué pone a su jefe de gabinete a defender a su pareja por Twitter o allá donde esté. Pues no le ha sentado bien?", ha expuesto la portavoz socialista.

Al hilo, ha afirmado que habría sido "más cobarde" no llegar a requerirle esa información y ha ironizado que para Ayuso "Quirón es una anécdota en los negocios de su pareja" y que "el Ejecutivo regional contrata lo mismo que ha contratado siempre". "Le ha parecido de mal gusto y le ha parecido de mala educación", ha expuesto Mar Espinar.

Critica que se "empeñe en ir contracorriente"

Otro de los ejes de choque ha sido la Franja de Gaza sobre la que Espinar ha preguntado por qué "se empeña en ir contracorriente", contra "la comunidad internacional, su propio partido y el mundo que está pidiendo que pare el genocidio".

"Ella lo tiene clarísimo, ella entiende que aquí hay dos posiciones, los que están con Hamás y con los que están con una democracia liberal, y ella está con la democracia liberal. Y yo le he intentado explicar que es que Palestina no es Hamás, es como si decir que el País Vasco era ETA", ha espetado la socialista.

A renglón seguido, ha sido preguntada por la reunión de Ayuso este jueves con la encargada de negocios de la Embajada de Israel y las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, tachándola de "miserable" y afirmando que tiene "el alma podrida".

Espinar ha reprochado la "provocación constante" de Ayuso que está buscando "enrarecer el ambiente madrileño". "Estamos hablando de prohibiciones en los coles de apoyo a los derechos humanos, de niños que pintan la bandera palestina borrárselo, abrir expedientes a profesores por portar una camiseta (...) Y a mí, desde luego, confundir Palestina con jamás me parece, cuanto menos, con las imágenes que estamos viendo, con lo que estamos viendo a diario, bastante inhumano", ha rematado.

Vivienda y Ley de Universidades

En temas de gestión, han contrapuesto modelos en materia de vivienda con una Comunidad de Madrid apostando por el aumento de la oferta para rebajar los precios y un PSOE reivindicando la Ley Estatal de Vivienda.

Espinar ha reprochado que se "enrocan en no aplicar nuevas soluciones" que llegan desde el Gobierno central porque "todo mal, todo lo que sale" del Ejecutivo central "es el caos". Ha indicado que se han emplazado a otra reunión "con datos y fuentes" que utilizan cada uno porque "es muy difícil" un entendimiento si se manejan "datos diferentes".

También se ha puesto sobre la mesa la futura Ley de Universidades -que el PP ha afirmado que llegará "en breve" a la Asamblea de Madrid- y Espinar ha pedido un encuentro para que detalle los ejes de la misma. Ha cuestionado que "todo el mundo esté tranquilo" con esta norma, como ha afirmado que le ha trasladado el Ejecutivo.

"No se piensa que se vaya a atentar a la autonomía universitaria, a nadie le preocupa la financiación de las universidades, nada, todo el mundo está contento y todo el mundo está bien", ha ironizado la socialista.

19 medidas "concretas" para seis áreas "esenciales"

A primera hora de este viernes desde el PSOE habían trasladado a los medios de comunicación que Espinar acudiría con un documento que presentaba 19 medidas "concretas" para seis áreas que los socialistas entienden "esenciales". Entre ellas se encuentran una campaña institucional 'Palestina te necesita' "similar a la desarrollada en 2022 en apoyo a Ucrania", la creación de una partida específica de ayuda humanitaria en los Presupuestos autonómicos y un Pacto Regional por la Vivienda que implique a partidos, agentes sociales, empresarios y sociedad civil.

También plantea la colaboración de la Comunidad con el Gobierno central para aplicar la Ley Estatal de Vivienda y declarar zonas tensionadas, un plan de rehabilitación urgente de viviendas públicas deterioradas, la asignación de pisos vacíos a familias en espera y la protección permanente de suelos y viviendas de titularidad pública.

Asimismo, los socialistas incluyen la protección del uso residencial frente al turístico, la inspección del registro irregular de pisos turísticos para destinarlos a alquiler asequible y la ampliación de la oferta pública.

En el ámbito sanitario, proponen incrementar en un 25% el presupuesto de Atención Primaria hasta alcanzar la media estatal, recuperar profesionales en los centros de urgencias extrahospitalarias, implantar turnos de tarde para reducir listas de espera, y poner en marcha un plan de fidelización de recursos humanos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) mediante mejoras en estabilidad y retribuciones.

En educación, plantean aumentar la inversión por alumno hasta la media estatal, ejecutar la climatización de los centros públicos, reducir la temporalidad del profesorado, incrementar la oferta de plazas en Formación Profesional suprimiendo tasas y cheques en la privada, y garantizar la financiación de las universidades públicas madrileñas a través de un plan consensuado.

En el bloque climático y social, reclaman trabajar con el Gobierno de España en el marco del Pacto de Estado frente a la emergencia climática en coordinación con el Gobierno de España, con medidas sobre agua, bosques, transporte público sostenible y condiciones de trabajo en emergencias e incendios.

Asimismo, proponen reforzar los servicios públicos para menores, migrantes no acompañados, mayores y dependientes, eliminando listas de espera y mejorando las condiciones laborales del personal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio