El gobierno del 'popular' Alfonso Fernández Mañueco ha tachado la decisión de Vox de "injustificada e incomprensible". A través de un comunidado difundido por el Gobierno de Mañueco ha asegurado que en Castilla y León que se ha cumplido el pacto de Gobierno y ha garantizado estabilidad y que seguirá trabajando "con eficacia por y para las personas de esta tierra".
"Es una decisión injustificada e incomprensible enmarcada en la estrategia nacional de Vox que ha antepuesto sus intereses electorales a los de los castellanos y leoneses", ha afirmado en este comunicado, en el que se confirma la comparecencia mañana, viernes, de Fernández Mañueco.
Comenta también que la postura de Castilla y León, "como la del resto de comunidades autónomas", asevera, respecto a la acogida de las niñas y los niños no acompañados, que es la misma desde 2021, "cuando se llegó a un acuerdo que se ha cumplido con total normalidad hasta ahora sin que Vox haya dicho nada ni en 2022 ni en 2023, años en los que ya formaba parte del Gobierno autonómico".
"Por tanto -añade el Ejecutivo en este escrito- es evidente que se ha cumplido el Pacto de Gobierno, que, por otro lado, es público y cualquiera puede consultar".
Así lo ha afirmado en un comunicado remitido a los medios tras conocerse la decisión de dimisión de los cuatro vicepresidentes autonómicos de Vox, entre ellos Juan García-Gallardo.
Vox rompe sus gobiernos con el PP
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este jueves que su partido se retirará de los gobiernos de coalición con el PP en Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla y León, y también retirará su apoyo parlamentario en Baleares, donde el PP gobierna en minoría. Abascal afirmó que Vox pasará a ser una oposición "leal y contundente" en estas regiones.
Este anuncio se ha hecho en una histórica declaración en video tras la reunión urgente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Vox, convocada luego de que el PP aprobara el reparto de menores migrantes no acompañados entre las autonomías para aliviar la carga en Canarias, una medida propuesta por el Gobierno central y considerada inaceptable por Vox.
En su intervención, Abascal ha señalado que la ejecutiva de Vox "ha constatado" que los pactos con el PP "están rotos" debido a lo que ha calificado como una "agresión" del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Asimismo ha acusado a Feijóo de "obligar a sus presidentes autonómicos a pactar con Pedro Sánchez el reparto de menores migrantes ilegales", a pesar de que Vox había expresado su desacuerdo con esta medida.
Abascal ha explicado que la ruptura de los pactos implicará la dimisión de los cuatro vicepresidentes autonómicos de Vox (Alejandro Nolasco en Aragón, Vicente Barrera en Comunidad Valenciana, José Ángel Antelo en Murcia, y Juan García-Gallardo en Castilla y León) y la retirada del apoyo parlamentario al PP en todas las regiones mencionadas, incluyendo Baleares. "Vox pasará a ejercer una oposición tan leal y contundente como en el resto de España", ha segurado, subrayando que su partido no tiene "apego a los sillones".
El líder de Vox ha afirmado que su partido ha hecho concesiones para mantener los gobiernos autonómicos con el objetivo de "consolidar una alternativa nacional", pero lamentó que es "imposible pactar con quien no quiere hacerlo" y pretende "imponer políticas de fronteras abiertas".
Por otra parte, ha señalado a Feijóo por "impedir y luego torpedear" los acuerdos en las autonomías y por "pactar permanentemente con el autócrata corrupto" de Sánchez. Abascal también ha reiterado el rechazo de Vox a la inmigración ilegal, advirtiendo de su impacto en la "inseguridad, delincuencia y un coste económico cada día mayor para todos los españoles". Ha añadidto también que "nadie ha votado a Vox ni al PP para que continúe la invasión de inmigración ilegal y de menores migrantes".
Según la propuesta del Ejecutivo, las autonomías gobernadas en coalición por PP y Vox acogerían un total de 110 menores migrantes: Aragón, 20; Castilla y León, 21; Comunidad Valenciana, 23; Extremadura, 30; y Murcia, 30. Baleares, donde el PP gobierna en minoría gracias al apoyo de Vox, acogería 10. En el PP consideran que romper los pactos por acoger "entre 10 y 30 menores" es una "excusa".
Vox se integró por primera vez en un gobierno autonómico en Castilla y León, con la Vicepresidencia y tres consejerías. Luego se unió a los gobiernos de Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura, donde también ocupan vicepresidencias y consejerías. Todas estas comunidades ya han aprobado sus presupuestos para el próximo ejercicio.
Finalmente, Vox ha dejado claro esta mañana que la ruptura de los pactos autonómicos no afectará a los acuerdos de coalición con el PP en los ayuntamientos.