A Carlos Mazón cada vez se le están poniendo las cosas más complicadas al frente de la Generalitat Valenciana, sobre todo después de la imputación de Salomé Pradas, exconsellera de Justicia y Emergencias, y a Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias. Y, además, le puede salir competencia y esto no está gustando en el entorno y equipo de Mazón.

Es así como Francisco Camps, expresidente de la Generalitat, que nunca ha descartado volver a la primera fila de la política, está comiendo terreno y presumiendo de notoriedad ante un Mazón mermado por su nefasta gestión ante la DANA del pasado 29 de octubre. Ante un Mazón que le cuesta salir en público con apoyos -y sin abucheos y exigencias de dimisión-, Camps va recuperando la militancia que perdió con sus problemas con la justicia por los años de corrupción de su Gobierno entre 2003 y 2011 en la Comunidad Valenciana.

Y no ha encontrado mejor estrategia que las presentaciones de su nuevo libro, Reenfocando España, con las que está recorriendo toda la Comunidad Valenciana dándose baños de masas -en comparación con el actual president-. Este miércoles tendrá su puesta de largo en Alicante, en el Club Diario Información, ante más de 200 personas. Una 'puñalada' sin duda a Mazón, ya que es su territorio, de donde partió su fuerza.

Antes de este acto ha protagonizado otros, como el que celebró en el hotel Only You de Valencia con 400 personas, siendo este su acto reciente más multitudinario. También en Paterna reunió a unas 300 personas, y en Sueca, con más de 120. En esta gira también ha pasado por otras localidades valencianas, como es el caso de Burriana, donde fue acogido por otras 200 personas.

Sin duda, unas cifras muy alejadas de las que a día de hoy podría reunir Carlos Mazón, cuya imagen cada vez está más manchada y la justicia acecha a su Consell por las consecuencias de la dejadez en los peores momentos de la DANA.

Y así, aprovechándose de la posición en la cuerda floja de Mazón, y con su nuevo libro, Francisco Camps deja entrever sus propuestas políticas ante lo que la Comunidad Valenciana ha ido perdiendo con los años.

“Hubo un proceso de deconstrucción de la autonomía planificado desde Madrid y Barcelona. De la Comunidad Valenciana desaparecieron la Fórmula 1, hoy camino de Madrid; la América’s Cup, hoy en Barcelona; también se siguieron haciendo mini trasvases del Ebro a Barcelona después de la supresión del PHN; la conexión de ancho europeo sí llega a Barcelona y, sin embargo, no se ha desarrollado el Corredor Mediterráneo; el torneo ATP 500 de tenis; la aniquilación y desaparición de las Cajas de Ahorro valencianas, hoy en manos de entidades catalanas, que han mermado la posibilidad de financiación para la pequeña y mediana empresa, motor de la economía autonómica; el Parque Ferrari, construido después en Tarragona; la televisión  Autonómica, Canal 9; la VIU, (Universidad Internacional de Valencia); el Centro Microsoft de Sanidad en Torrevieja, seguimos sin la financiación por el número de población y sin las inversiones en infraestructuras necesarias; o la devolución del VCF a los socios, cuyo prestigio ha desaparecido del ámbito social y deportivo español y europeo”, expone en el ensayo.

“Si repasan ustedes cada uno de esos proyectos descubrirán cómo fueron cancelados de forma abrupta y, también de forma sorprendente. Aquí los valencianos han de preguntarse a quién ha beneficiado. Eso da para otro ensayo”, concluye Camps al respecto.

Por delante, unas semanas complicadas para Mazón con la investigación abierta sobre su gestión ante la DANA, y con la continuidad de las presiones para forzar su dimisión; en cambio, Camps sigue cogiendo vuelo y el aumento de notoriedad no deja de sorprender al entorno de Mazón, donde ya empieza a verse como una amenaza.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio