El Ejército de Israel ha atacado este martes el convoy en el que viajaban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el eurodiputado de los Comunes, Jaume Asens, en Cisjordania. Los dos dirigentes catalanes se encuentran actualmente visitando los territorios palestinos en el marco de una misión de observación internacional. "Sin cumplir con la legalidad internacional han lanzado a la altura de la cara esos gases lacrimógenos y esas balas ensordecedoras", ha sostenido Asens a través de un vídeo publicado en las redes sociales.
Atacan a Colau y Asens
"Hemos acompañado a granjeros que intentaban recoger olivas, pero han llegado soldados del Ejército israelí y, sin mediar palabra, sin intentar hablar absolutamente con nadie, han empezado a disparar indiscriminadamente muchos gases lacrimógenos, incluso a la altura de la cara de las personas. Han lanzado también bombas de sonido de forma indiscriminada", ha denunciado por su parte Colau en su perfil oficial de la aplicación X.
Asens también ha denunciado los ataques en Twitter. "Estamos en una situación de calma tensa. Hace un rato ha llegado el Ejército, ha disparado balas ensordecedoras y gas lacrimógeno no solo contra los campesinos, sino también contra la delegación internacional. Pensábamos que nuestra presencia podría ser disuasiva, pero no ha sido así", ha informado.
Colau y Asens aterrizaron este lunes en la ciudad de Ramallah, en Palestina, con una delegación internacional para "investigar violaciones sistemáticas del derecho internacional" por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu. La organización Progresiva International está al frente de la misión junto a National Lawyers Guild. "No nos vamos a ir, vamos a seguir acompañando a las familias palestinas", ha insistido Colau tras el ataque, denunciando junto a Asens que las tropas israelís les han lanzado los gases lacrimógenos y el resto de artillería a la altura de la cara.
El Gobierno, cómplice de Israel
Entre tanto, el eurodiputado ha acusado al Gobierno de ser cómplice de Israel y ha pedido explicaciones al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras conocerse que el ministerio ha realizado una compra de 12 millones de balas a una empresa hebrea por más de seis millones de euros. "Es alarmante y creo que exige una explicación", ha sostenido. Cabe destacar que finalmente el Ministerio ha suspendido el contrato este mismo martes.
Así se ha expresado en una entrevista en Ser Cataluña este martes desde el país en la que ha asegurado que Marlaska, a veces, ha "faltado a la verdad" cuando ha dicho que no se compraban o vendían armas a Israel, en sus palabras. "No solo se mantienen pasivos, sino que creo que son cómplices porque siguen apoyando militarmente, políticamente y económicamente al Gobierno de Netanyahu", ha sostenido sobre los gobiernos occidentales, entre los que incluye al Gobierno de coalición, al Govern de la Generalitat o al Ayuntamiento de Barcelona.
En este sentido, ha criticado que los ejecutivos, en general, no están haciendo suficiente y no están rompiendo relaciones "con un Estado que está practicando un genocidio y, por tanto, con su política están alimentando la maquinaria de guerra". "Es evidente que es necesaria una reforma de la ley de comercio de armas porque, en un contexto tan excepcional de vulneración sistemática de los derechos humanos como el que estamos viviendo, es necesario exigir más", ha añadido en línea con las peticiones de Podemos.