Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 12.131 nuevos casos de COVID-19, 5.763 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un aumento con respecto a los 7.955 registrados en el mismo día de la semana anterior.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.785.421 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 207, frente a 201 ayer y 188 el jueves pasado, con un total de 97.467 positivos en las últimas dos semanas.
En el informe de este jueves se han añadido 181 nuevos fallecimientos, en comparación con los 195 de ayer y los 325 del jueves pasado. Hasta 48.777 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 789 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.
Actualmente, hay 11.336 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (11.346 ayer) y 1.955 en UCI (1.964 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.158 ingresos (1.204 ayer) y 1.234 altas (1.294 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 9,21 por ciento (9,21% ayer) y en las UCI en el 20,44 por ciento (20,50% ayer).
Fernando Simón alerta sobre el incremento de casos que se dará en los próximos días
"La tendencia que veremos estos días será ascendente, y se alargará hasta la semana que viene, donde empiezan las fiestas". De este modo, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), advierte de que los efectos del Puente de la Constitución aún no han visto la luz, por ello es muy probable que en los próximos días haya más contagios y la incidencia acumulada nacional aumente.
Asimismo, Fernando Simón lanza una advertencia sobre lo que puede pasar al terminar las fiestas navideñas. "Por lo tanto, la tendencia ascendente será hasta mediados o finales del mes que viene. Después de un periodo muy favorable, ahora mismo tenemos que tener mucho cuidado de que este incremento no nos lleve a los niveles de octubre y noviembre", poniendo el foco en el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad.