La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil publicaba este viernes nueva información sobre el caso Ábalos con un informe que ha generado reacciones contrapuestas a ambos lados del espectro político. La publicación de unas fotografías en las que se ve unos sobres con el logo del PSOE y la inscripción 'Ábalos' y una cantidad de dinero han hecho saltar las alarmas en las filas de la derecha y la extrema derecha al quedarse con lo potente de dicha imagen. Pero lo cierto es que el informe ha corroborado que en ningún momento se produjo “financiación ilegal” en el PSOE y que dichas fotografías corresponden a gastos de representación que el propio partido devolvió al exministro de Transportes. Estos gastos se pagan a los trabajadores en cualquier empresa y también en las administraciones públicas, incluyendo a la Guardia Civil, que también cobra de manera adelantada y en efectivo estos gastos, igual que lo hizo José Luis Ábalos en el PSOE.
La información sobre estos gastos de representación se encuentra en tres párrafos concretos del informe en los que la UCO informa de que "los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de, al menos, 95.437 euros". "Con respecto al concepto NÓMINAS Y DEVOLUCIÓN DE GASTOS, DIETAS Y KILOMETRAJE, del análisis conjunto de la información tributaria, los datos aportados por el Congreso de los Diputados, los datos aportados por el PSOE y los movimientos reflejados en cuentas bancarias, se constata que, durante la pertenencia de Ábalos al Grupo Parlamentario Socialista, la retribución parlamentaria se ingresaba en cuentas de titularidad del PSOE, abonando al investigado mensualmente desde esta cuenta una nómina neta inferior a la que consta como imputada por la AEAT", sostiene el informe.
Asimismo, la Unidad Central Operativa también le da la razón a lo sostenido por los socialistas acerca de la relación de las retribuciones que percibió Ábalos cuando pertenecía al grupo y su depósito en las cuentas del partido. "A la luz de lo anterior, se aprecia correspondencia entre la información aportada por el PSOE, que ha indicado que, mientras Ábalos pertenecía a este Grupo Parlamentario, sus retribuciones provenientes del Congreso eran ingresadas en cuentas bancarias de este Partido, procediéndose a extraer una parte de estos abonos en concepto de donación al partido, ingresando al parlamentario el importe restante", agregan. Con todo ello, confirman que las cantidades declaradas como donaciones se corresponden a lo declarado ante la AEAT. "La suma de las cantidades declaradas como donaciones, junto con los ingresos netos percibidos dimanantes de la cuenta vinculada al PSOE, coincide con lo declarado ante la AEAT, con la información proporcionada por el Congreso de los Diputados y con los datos obrantes de las cuentas bancarias de Ábalos", sentencia el texto.
Desde algunos frentes de la derecha mediática, no obstante, se ha insistido en la idea, valiéndose de las citadas fotografías de los sobres, de que podría tratarse de "pagos ocultos del PSOE" a alguna presunta trama de corrupción. El propio informe desmiente y reniega de esa hipótesis.
Gastos de representación
Al hacerse eco del informe, fuentes socialistas han destacado las conclusiones del mismo. "La propia UCO reconoce que el supuesto descuadre, con el que se especuló en su momento, entre donaciones y nóminas como diputado, aportaciones y cuotas, no existe, y, por tanto, no existe financiación ilegal del PSOE", han destacado.
"Por otro lado, ha sido el propio PSOE el que ha reconocido los pagos a José Luis Ábalos, vía caja y vía transferencia, contra los justificantes de gastos presentados, y así lo recoge el informe de la UCO. Ha sido el propio partido el que comunicó este extremo con total transparencia", argumentan las mismas fuentes, añadiendo que "todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes de gastos y están justificados, como han dicho en infinidad de ocasiones”. “Las cuentas del PSOE están aprobadas por el Tribunal de Cuentas, incluidos estos pagos, y auditadas de forma externa", recalcan.
Al hilo de todo ello, el informe de la UCO ha revelado que el exministro de Transportes recibió ingresos en efectivo de dinero por parte del PSOE. No obstante, se trata de pagos que el partido le hacía a su exsecretario de Organización por los gastos de representación, como taxi, comidas u hoteles, como puede ocurrir en cualquier empresa e incluso en las propias administraciones públicas. La propia UCO descarta así la hipótesis de la existencia de una contabilidad paralela, siendo los gastos de representación, además, un mecanismo que también existe en cuerpos como la Guardia Civil.
Frente a las informaciones que apuntan a que el PSOE "pagó en sobres del partido" dinero a Ábalos y Koldo, el PSOE ha difundido las cuentas que demuestran que estos correspondían a gastos de representación. A las dos personas, corresponden las siguientes cantidades: 6.699,09 euros en 2019, 14.692,23 euros en 2018 y 8.772,72 euros en 2017. De ellas, Ábalos recibió en 2017 6.691,88 euros, en 2018 10.368,11 euros y en 2019 2.578,98 euros, tal como ha demostrado el partido en el informe enviado al juzgado en el que se reconocen estos pagos vía caja para la justificación de gastos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover