El Gobierno ha respondido a la ruptura anunciada por Junts con un mensaje de calma y continuidad institucional. Desde el entorno del Gobierno y de Ferraz subrayan que la “mano tendida” al diálogo se mantiene intacta, incluso tras el anuncio de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y de votar en contra de los futuros Presupuestos Generales del Estado. “El Gobierno mantiene su disposición abierta al diálogo y al entendimiento con todos los grupos parlamentarios dispuestos a mejorar la vida de la gente, en Cataluña y en el conjunto de España”, señalan fuentes del Ejecutivo, que recalcan que la voluntad de entendimiento no se ha roto.

Desde el Gobierno insisten en que el Ejecutivo “cumple con sus compromisos” y defienden que aquellas iniciativas que dependen en exclusiva del Gobierno “se han cumplido o se encuentran en vías de hacerlo”, mientras que en los casos que requieren la colaboración de otras instituciones “se trabaja sin demora para que se cumplan”. De esta manera, el Ejecutivo de coalición busca así rebatir las acusaciones de incumplimiento lanzadas por Nogueras, que ha reprochado a Sánchez haber “perdido una oportunidad histórica” al no cumplir los acuerdos alcanzados con los de Carles Puigdemont a cambio del apoyo a su investidura.

Mientras la dirigente catalana se dirigía a los medios en el Congreso, Junts registraba las enmiendas de totalidad a las 25 leyes del Gobierno que aún no han iniciado su tramitación. El grupo también ha dejado claro que votará en contra de otras 21 normas ya en trámite y que pedirá la devolución al Ejecutivo de cualquier nueva iniciativa legislativa. “Pedro Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos ni normas como la ‘Ley Bolaños’ o la ‘Ley Begoña’”, ha afirmado Nogueras, rodeada de los otros seis diputados de su formación. “La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, ha sentenciado.

En Moncloa y en Ferraz evitan alimentar la confrontación. Fuentes del partido recuerdan que el Gobierno de coalición “seguirá trabajando con todos los grupos que quieran avanzar en derechos y convivencia” y que la voluntad de diálogo “no depende de vetos ni de titulares”. Los socialistas insisten en que su hoja de ruta es clara: “Cumplir con los compromisos y mejorar la vida de la gente”.

Junts formaliza su ruptura y anuncia un bloqueo legislativo

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, ha elevado este jueves la tensión política al formalizar la ruptura de su partido con el Gobierno de Pedro Sánchez y anunciar un bloqueo sistemático de la actividad legislativa del Ejecutivo. Con voz firme, ha adelantado que su formación presentará enmiendas a la totalidad a todas las leyes procedentes del Gobierno y desplegará una estrategia de vetos que abarcará tanto los textos ya en tramitación como los que están aún por llegar. Según Nogueras, el partido independentista registró en ese mismo momento en el Congreso enmiendas de totalidad a las 25 leyes del Gobierno que aún no han iniciado su trámite parlamentario. Al mismo tiempo, ha anunciado que votará en contra de otras 21 normas que ya están en trámite, y que solicitará la devolución al Ejecutivo de los próximos proyectos que se presenten.

La dirigente catalana no ha dejado lugar a medias tintas: “La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, ha sentenciado durante su comparecencia, rodeada de los otros seis diputados de Junts. En su intervención, ha señalado expresamente que el Gobierno “no podrá aprobar los Presupuestos” ni leyes clave como la denominada “Ley Bolaños” o la “Ley Begoña”, dos de las grandes reformas impulsadas por el Ejecutivo. Nogueras también ha cargado contra el presidente del Gobierno por no haber explicado, una semana después del anuncio de su ruptura, cómo piensa gobernar “sin la mayoría necesaria”. “Si el PSOE y Sumar no cumplen con Cataluña, no habrá estabilidad”, ha advertido.

Con ello, Junts transita de ser aliado parlamentario a actor de bloqueo, un giro que redefine el mapa político en el Congreso y complica el camino legislativo del Ejecutivo en lo que resta de legislatura. La nueva estrategia de la formación de Puigdemont convierte cada votación en una negociación incierta, abriendo una etapa de mayor fragmentación en la aritmética parlamentaria y obligando al Gobierno a buscar acuerdos con otras fuerzas si quiere sacar adelante sus proyectos más importantes.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover