Primer acercamiento entre Gobierno y oposición en clave internacional ante la guerra comercial impuesta por Estados Unidos. Este jueves ha trascendido que ambas partes han mantenido la primera reunión en el marco de la ronda de contactos por los aranceles anunciados por Donald Trump, sobre la cual no tiene previsto mantener un encuentro con Vox, reiterando su "cordón sanitario" hacia el partido de Santiago Abascal por apoyar, según Moncloa, las políticas del presidente estadounidense.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos Parlamentarios en el Congreso una vez conocidos los aranceles impuestos por el inquilino de la Casa Blanca.

Cuerpo ha mantenido esta tarde la primera reunión con el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, a quien los populares han designado como interlocutor para estos encuentros con el Gobierno. Fuentes gubernamentales han trasladado que el mismo se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad, donde se han explicado las medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo.

Asimismo, el ministro tiene previsto reunirse este viernes con representantes de Sumar y PNV, a la vez que ha pedido comparecer en el Congreso el próximo miércoles 9 de abril. Además, el Consejo de Ministros aprobará el martes 8 un paquete de medidas en reales decretos que deberán ser convalidados posteriormente por la Cámara Baja.

Sánchez anuncia una dotación de más de 14.000 millones

En la primera respuesta que ha brindado España al anuncio de Trump de este miércoles contra todos sus socios comerciales, Sánchez ha anunciado en la mañana de este jueves un paquete de medidas para paliar estos daños al tejido productivo nacional, con una dotación de 14.100 millones de euros a los sectores que más golpeados se verán por estos gravámenes, especialmente, el sector vinícola y del aceite de oliva.

En este sentido, el presidente ha anticipado que España “responderá de forma anticipada para estar preparados” con la intención de “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump y tejer un escudo que proteja nuestra economía por si se desata la tormenta”. De esta batería presupuestaria, 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones se extraerán de dos instrumentos ya existentes. De esta manera, el plan contará con dos grandes pilares: ayudar a proteger a las empresas y el empleo y reorientar la capacidad productiva para relanzar la economía nacional.

A su vez, Sánchez ha matizado que este ataque en forma de aranceles “no distingue entre amigos y enemigos, no discrimina por ideología o balanza comercial, va contra todos y contra todo, contra todos y contra todo”.

Y es que otro de los detalles en los que ha ahondado Sánchez es en desmentir una de las afirmaciones más sonantes que entonó Trump, al decir este miércoles en el jardín de la Casa Blanca que la UE impone aranceles a EEUU del 39%, cuando la realidad es que se sitúan en torno al 3%, e incluso es una cifra que depende de los productos. Asimismo, Sánchez ha pedido a su homólogo estadounidense que "recapacite" porque "la mano de Europa está tendida".

Feijóo pide "una extrategia de país"

Por su parte, Núñez Feijóo, ha reclamado a Moncloa impulsar una "estrategia de país" de la mano de las comunidades autónomas para responder con "unidad" a los aranceles de Trump: "La guerra comercial es un inmenso error. Ningún patriota puede defender a quien perjudica a los intereses de nuestros ciudadanos. No se puede renunciar a la diplomacia para desescalar esta sinrazón", ha declarado, además de incidir en que es necesaria una respuesta "urgente" del Gobierno junto a las autonomías y los sectores afectados.

En su intervención en la V edición del Foro Económico Español 'Wake up, Spain!', el líder de Génova ha asegurado que "hoy no es un día de liberación", sino "un día de preocupación" porque con la ofensiva arancelaria de Trump vuelven "décadas atrás en las relaciones internacionales y en el cumplimiento de los tratados internacionales": "La guerra comercial que ha desatado la Administración norteamericana es una mala noticia. Si algo nos ha demostrado la historia es que el libre comercio es una herramienta de paz y de prosperidad", ha afirmado, para añadir que "los aranceles no van a hacer grande a nadie, nos van a hacer pequeños a todos".

Ha situado los aranceles como "un ataque" a la agricultura, la industria y, en definitiva, a los trabajadores. Ha reiterado al tiempo que nadie que se considere un "patriota" puede "respaldar esta decisión ni tampoco minimizarla, salvo que se sirvan intereses diferentes de los intereses generales de la nación". Sobre esta cuestión, ha venido advirtiendo a Vox de que este tipo de "decisiones unilaterales sólo cabe oponerse de forma clara y contundente": "Quien ataca los intereses comerciales de mi país no contará con nuestra condescendencia", ha sentenciado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio