Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Partido Popular, ha afirmado que no se va a "avergonzar" de la historia de su país tras las declaraciones sobre la "injusticia y el dolor" causados a los "pueblos originarios mexicanos" durante la conquista por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Todo ha iniciado cuando Albares ha dicho este viernes durante la inauguración de una muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas que toda historia "tiene claroscuros" y ha reconocido que "ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios". "Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla", ha apuntado.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha valorado como "muy importante" la declaración del ministro español. "Es muy importante, es el primer paso", ha reaccionado la mandataria mexicana, quien, en anteriores ocasiones, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por "la invasión violenta", tal y como se ha referido este viernes nuevamente a la llegada de los españoles.
Tras las declaraciones de Albares, la presidenta mexicana ha afirmado que aquella era "la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia” recalcando la importancia de que se de este primer paso y aclarando “el perdón engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante, al contrario”.
Ante esta situación, Feijóo no se ha podido quedar callado y ha criticado mediante su cuenta de X al ministro de Exteriores. "Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora. Yo no me voy a avergonzar de la Historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este Gobierno", ha afirmado aprovechando para lanzar bazas sobre el gobierno una vez más.
Albares reivindica el reconocimiento histórico y el valor del arte indígena mexicano
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado la necesidad de reconocer las injusticias cometidas contra los pueblos originarios de México durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”. Durante el acto, Albares ha destacado que “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” y defendido que admitirlo forma parte de una “historia compartida que no puede negarse ni olvidarse”. Sus palabras llegan pocos días después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordara que su Gobierno sigue esperando una disculpa formal de España por el pasado colonial.
La exposición, organizada por el Instituto Cervantes, la Casa de México, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Arqueológico Nacional, reúne 435 piezas que abarcan desde el año 1.400 a.C. hasta la actualidad. A través de esculturas, textiles y objetos rituales, la muestra recorre treinta siglos de historia y busca poner en valor el papel esencial de las mujeres en la preservación de las tradiciones y cosmovisiones indígenas. Según la comisaria, la intención es mostrar que las culturas originarias no son vestigios del pasado, sino universos vivos que mantienen su pensamiento ancestral.
Durante el recorrido inaugural, la comisaria ha explicado que “la mujer permite la continuidad de esta riqueza ancestral”, siendo el eje que articula la transmisión de saberes, lenguas y costumbres. En la Casa de México, por ejemplo, las obras están dedicadas al ámbito divino femenino en culturas como la maya, huasteca o mexicana, donde la mujer se asocia al agua, la fertilidad y la noche. Las figuras representadas, ha añadido, van “más allá del erotismo” y encarnan la fuerza creadora y espiritual de la naturaleza.
Con esta exposición, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reforzado su compromiso con el diálogo cultural y el reconocimiento del patrimonio indígena como parte fundamental de la memoria colectiva entre España y México. Albares ha insistido en que mirar al pasado con honestidad es una forma de construir un futuro más justo y respetuoso con la diversidad: “No se trata de reescribir la historia, sino de comprenderla y asumirla con empatía y verdad”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover