En una entrevista en El Mundo, ambos reconocen que la sentencia "supone un descanso enorme" después de tanto tiempo "con la incertidumbre siempre ahí". "Que se entienda ya que vivimos como las demás familias, sin molestar ni hacer daño a nadie", comentan.
"Deberían pedir perdón"
Mientras quienes defendieron ese recurso siguen hoy en sus trece, como el ministro del Interior, Javier y Manuel recurren a la autocrítica: "Para los que firmaron el recurso es un palo. Deberían pedir perdón por los siete años de incertidumbre. Conocemos gente que se ha muerto sin saber qué iba a pasar".
La hora de Rajoy
Javier también reclama que el presidente del partido les apoye: "Es hora de que Rajoy reconozca al colectivo gay en el partido. Es el único que aún no lo ha hecho". Cree que el Gobierno debe acatar la sentencia y pasar página tras lo que considera "un error político".
"Una bomba" en Génova
La salida del armario de Javier fue "una bomba" en Génova, pero ahora confía en que "con el aval del Constitucional, más gente del partido se anime a dar el paso". Lo que es evidente es que no es cómodo ser homosexual y militar en el PP: "A veces flaquean las fuerzas ante determinadas opiniones, pero al final nos hacen más fuertes para seguir luchando".
Un paso más
Manuel, por su parte, espera que "sea el inicio de un cambio, que el TC se muestre sensible con todos los temas de orientación sexual". Y subraya que "el principal enemigo de la homofobia es la negación de la homofobia". Es "un paso" más, afirman, pero "esto no cierra la lucha". "El matrimonio lo ha copado todo, pero hay más temas que nos preocupan, como la violencia doméstica, la discriminación y el acoso por orientación sexual, los vientres de alquiler...", dice Manuel. Pero en lo que se refiere a las uniones de 22.000 parejas, ya no hay dudas: "Nuestra seguridad jurídica ya es una realidad".
"Deberían pedir perdón"
Mientras quienes defendieron ese recurso siguen hoy en sus trece, como el ministro del Interior, Javier y Manuel recurren a la autocrítica: "Para los que firmaron el recurso es un palo. Deberían pedir perdón por los siete años de incertidumbre. Conocemos gente que se ha muerto sin saber qué iba a pasar".
La hora de Rajoy
Javier también reclama que el presidente del partido les apoye: "Es hora de que Rajoy reconozca al colectivo gay en el partido. Es el único que aún no lo ha hecho". Cree que el Gobierno debe acatar la sentencia y pasar página tras lo que considera "un error político".
"Una bomba" en Génova
La salida del armario de Javier fue "una bomba" en Génova, pero ahora confía en que "con el aval del Constitucional, más gente del partido se anime a dar el paso". Lo que es evidente es que no es cómodo ser homosexual y militar en el PP: "A veces flaquean las fuerzas ante determinadas opiniones, pero al final nos hacen más fuertes para seguir luchando".
Un paso más
Manuel, por su parte, espera que "sea el inicio de un cambio, que el TC se muestre sensible con todos los temas de orientación sexual". Y subraya que "el principal enemigo de la homofobia es la negación de la homofobia". Es "un paso" más, afirman, pero "esto no cierra la lucha". "El matrimonio lo ha copado todo, pero hay más temas que nos preocupan, como la violencia doméstica, la discriminación y el acoso por orientación sexual, los vientres de alquiler...", dice Manuel. Pero en lo que se refiere a las uniones de 22.000 parejas, ya no hay dudas: "Nuestra seguridad jurídica ya es una realidad".