Última actualización hace 9 meses
El juez da el primer paso para investigar a Errejón y pide al Congreso información sobre su acta de diputado.
"El cese de la persona que tuvo la responsabilidad de actuar ha presentado su dimisión", apunta Rita Maestre cuando los periodistas preguntan por dimisiones: "Lo que tenemos que hacer ahora es pensar hacia dentro los protocolos de este tipo de investigaciones cuando suceden (...) Nunca hemos tenido problemas en tomar decisiones difíciles". "Queda mucho por mejorar, pero hemos mejorado mucho", emite la portavoz del Ayuntamiento.
Rita Maestre: "Por supuesto que nadie sabía que Íñigo Errejón ejercía este tipo de poder, ni que actuaba con misoginia, machismo... Solo conocimos el episodio de Castellón, donde recibimos explicaciones insuficientes que no debiern haber sido dadas por válidas".
"Aunque hay quienes lo celebren y quieran convertir esto en algo contra los feministas, lo cierto es que el feminismo ha avanzado tanto que 48 horas después de los actos un político de la primera línea ha caído, sin agarrarse a la presunción de inocencia", ha dictado.
Mónica García considera que "nadie cercano a Íñigo" conocía nada de lo que ha pasado. "Nadie de otra organización, ni amigos lo sabían".
Manuela Bergerot, sobre el caso Castellón: "Nos enteramos por redes sociales. Al día siguiente pedimos explicaciones a Loreto Arenillas y no sinforma de que actuó por su cuenta para contactar con la mujer. El partido pide explicaciones a ambos y los dos minimizan la agresión (...) El partido trasladó su disposición a que se pusiera en contacto con el partido, y no supimos nada más".
Rita Maestre: "El único episodio que hemos conocido fue que supuestamente se había producido una agresión y que una persona intervino a espaldas del partido (...) La información fue ambigua y asumimos el error en dar por buena su versión, especialmente a la vista de lo que ha pasado después".
"Nos hubiera gustado venir con una medida mágica, pero cualquier sería insuficiente para lidiar con un problema de este calibre (...) Nos comprometemos a mantener intacto el compromiso".
"Son días tristes (...) Que salgantodos los testimonios. Se acabaron el silencio y la impunidad. Solo las mujeres salvamos a las mujeres y solo el feminismo nos hace avanzar".
Mónica García asegura que "sabían que Errejón tenía problemas", pero que desconocían las "terribles acusaciones": "Si lo hubiéramos sabido no le habríamos recomendado ayuda, sino denunciado".
"Nos enteramos hace un año unos hechos en un concierto. Pedimos explicaciones a ambos y pedimos que pusieran la disposición del partido a la mujer (...) A partir de ahí no tuvimos ninguna noticia más"
Mónica García emite que los actos de los que se acusa a Íñigo Errejón son "absolutamente repulsivos" y asegura que el partido va a poner todos los mecanismos ante cualquier autoridad.
La exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, compañera de cartel electoral con Íñigo Errejón en 2019, ha llamado a conocer a los políticos también por su inteligencia emocional, para pasar a tachar de "horrible" todo lo sucedido alrededor del caso del exportavoz de Sumar.
A través de Instagram, Carmena se ha referido a los comportamientos machistas y denuncias de mujeres por malos tratos y o violencia, que ha calificado de situación "horrible". "Nunca pude pensar ni oí nada relativo a ese comportamiento", ha asegurado.
"Me duele profundamente por lo que estén pasando las víctimas de esos comportamientos y me duele que una persona que era un referente ideológico en la izquierda pueda haber tenido esa actitud", ha manifestado. Carmena primero se quedó en "un gran shock" y después reflexionó para sugerir que se debe "conocer de los políticos no solo su lucidez política e intelectual, sino también su inteligencia emocional".
La líder de Más Madrid en el Ayuntamiento y coportavoz de la formación política, Rita Maestre, se ha confesado "engañada" por un "misógino" como Íñigo Errejón, que parecía "un buen novio", y ha hecho un llamamiento a erradicar las conductas machistas, "caiga quien caiga".
Maestre traslada su "respeto y apoyo" a todas las mujeres en un comunicado en el que se abre a hablar en público de su vida personal dado que desde hace días una parte de ella ha quedado expuesta. "Como todo el mundo sabe, Íñigo Errejón y yo fuimos pareja durante varios años y, aunque llevábamos mucho tiempo distanciados, todo lo que ha ido trascendiendo esta semana me abruma y conmociona especialmente", señala.
Ahora está descubriendo "algunos de los episodios de comportamientos y violencia misógina denunciados por las víctimas, que sucedieron cuando el agresor era pareja". "Era una persona de apariencia normal, un 'buen novio', pero era a la vez un misógino que volvía a casa con normalidad después de agredir a una mujer de 20 años en un hotel", ha condenado.
En este clima abre la semana el socio minoritario del Ejecutivo que el lunes congregará a sus diputados en una reunión de grupo, ahora descabezado tras la marcha de Errejón aunque con la certeza de que su escaño vacante será ocupado por la dirigente de Más Madrid Alda Recas.
Así, Sumar tendrá por tercera vez en esta legislatura que designar a su principal referente en el Congreso, dado que Errejón ya suplió a Marta Lois cuando renunció al cargo y el acta de diputada para ser candidata en las últimas elecciones gallegas.
Sobre esta cuestión, IU ya ha demandado que se haga coparticipe de esta decisión a todas las fuerzas de la confluencia, dado que en virtud del acuerdo de coalición la potestad de elegir al portavoz recae en 'Movimiento Sumar', y reclamó una "catarsis" y "cirugía radical" para reorganizar el proyecto, admitiendo que el caso Errejón ha abierto a la "izquierda en canal". Y apostaba por designar una mujer como nueva portavoz.
Al respecto, diversas fuentes del grupo parlamentario ven necesario elegir cuanto antes al reemplazo de Errejón y creen que los perfiles con más opciones son el de la actual portavoz adjunta, Aina Vidal, que ya sonó en las quinielas para el puesto, o la diputada Verónica Barbero.
La formación compareció el sábado para pedir disculpas a la ciudadanía, asumir que sus protocolos contra la violencia sexual habían fallado y reconocer que los efectos del caso Errejón eran "devastadores" para Sumar.
Eso sí, desde la dirección declinaron hablar de dimisiones y avanzaron el despliegue de un plan contra la violencia machista, aprobado en marzo en su asamblea pero cuyo despliegue se ralentizó por el ciclo electoral y otras razones organizativas, y la obligada formación en esta materia de todos sus cargos.
Además, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, remarcó que si hubieran conocido antes las informaciones sobre Errejón que surgieron durante esta semana, habría sido cesado mucho antes.
Por su parte, Más Madrid cesó a la ya exdiputada Loreto Arenillas por su papel en la acusación contra Errejón de una mujer que asistió a un festival musical que se celebraba en Castellón, al alegar que las explicaciones que dio en su día no se ajustaban a la realidad de los hechos. Por su parte, la exdiputada entregó su acta en la Asamblea de Madrid, anunció que abandonaba el partido y aseguraba que la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, conocía el caso en 2023.
Sumar reunirá este lunes al grupo parlamentario en el Congreso, una cita que asistirá la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y que llega en plena crisis por las denuncias de acoso sexual contra su exportavoz, Íñigo Errejón.
Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil y que el proyecto, que encaraba durante estos meses una fase de rearme por los malos resultados del ciclo electoral de este año, queda tocado.
En este contexto, Díaz regresa a España tras concluir un viaje oficial en Colombia durante las primeros días de la crisis, dado que el jueves Errejón presentó su dimisión y abandonó la política en una semana donde transcendieron acusaciones de acoso y violencia sexual contra él, incluida la de la actriz Elisa Mouliaá. Desde el miércoles conversó con Errejón, pidiéndole explicaciones por esta denuncia e instándole luego, tras reconocer los hechos, a dimitir.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguraba ayer que la formación no tuvo conocimiento de denuncias de comportamientos machistas y de violencia sexual de Íñigo Errejón, aunque Más Madrid indicara que tuvieron constancia de una acusación contra él en verano de 2023.
"Si las graves informaciones que han salido esta semana las hubiéramos sabido antes, Íñigo Errejón habría cesado mucho antes de sus cargos", aseveraba, tras defender que con Más Madrid han actuado de forma coordinada dado que ambos partidos demandaron a Errejón su dimisión ante las informaciones anónimas publicadas en redes recientemente.
La dirección de Más Madrid subrayaba en su comunicado que la formación política "no tenía conocimiento de episodios similares al de hace un año, ni de los que se vienen denunciando los últimos días sobre Errejón".
Respecto a la denuncia de la agresión en Castellón y la intervención de la diputada Loreto Arenillas, Más Madrid valora "que las explicaciones que dio entonces no se corresponden con la realidad que se han conocido durante los últimos días y horas". "Ante esta circunstancia hemos exigido la dimisión de la diputada. Ante su negativa anunciamos el cese de todas sus responsabilidades y cargos en el partido".
Más Madrid exigió explicaciones a Íñigo Errejón el lunes y pidió a Sumar que le cesara de sus cargos y que entregara el acta de diputado, informaba el partido político en el comunicado del viernes.
De manera acorde a la normativa de Más Madrid han activado una investigación sobre lo ocurrido y, en el caso de requerirse, colaborarán "totalmente con la justicia". A la vista de los hechos reconocen que "es evidente que desde Más Madrid no se han hecho las cosas bien".
Las coportavoces de Más Madrid Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot comparecerán este lunes en rueda de prensa tras las denuncias presentadas contra el exdiputado Íñigo Errejón.
La comparecencia llegará después de que un comunicado emitido en la noche del viernes el partido oficializara el cese de la hasta el momento portavoz de Mujer en la Asamblea, Loreto Arenillas, tras su "negativa a dimitir" por unas explicaciones dadas en relación a un presunto caso de violencia sexual protagonizado por el exportavoz de Sumar Íñigo Errejón "que no se corresponden con la realidad conocida en los últimos días y horas".