El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha comenzado su comparecencia desmontado al instante dos bulos pronunciados por Mazón durante la comparecencia: si existía un protocolo de ES Alert, y lo ha mostrado el catalán en plena Comisión tras haberlo negado Mazón, y si existían avisos previos, de hasta cuatro días antes en periódicos municipales y en cuentas de instituciones autonómicas.
El CECOPI se reunió tarde y mal, lo que es una de las causas de lo que pasó. “Nadie le explicó lo que significa a las 9:20 horas que la AEMET emitiese una alerta de que ‘el peligro era extremo’ o las recomendaciones de la Universidad o la Diputación”, ha incidido el diputado de EH Bildu. “No había información”, ha mantenido Mazón, trasladando que “no tenía previsto ir al CECOPI porque nadie me esperaba allí”.
“El Comité de Emergencias de la Universidad de Valencia anunció en la víspera la suspensión de las clases, pero usted la mantuvo y consideró que estas medidas eran exageradas”, ha reprochado Matute que la Universidad y decenas de Ayuntamientos si suspendiesen como previsión.
“Cada uno, en función de su competencia, valoró un mayor o menor nivel de prevención”, ha echado balones fuera Mazón.
"La razón por la que mantuve mi agenda es por la misma razón que la mantuve con la alerta roja, porque no esperábamos las consecuencias que hubo", ha respondido Mazón a la pregunta del diputado de EH Bildu, Oskar Matute.
La diputada vasca ha preguntado a Mazón si cree que, más allá de señalar a todas las instituciones, cometió algún error y va a asumir responsabilidades.
"Soy el único que la ha hecho, el único que ha perdido, el único que ha renunciado a sus responsabilidades. Soy responsable, quizá por inseguridad, de que se trasladase la imagen de un presidente ajeno a la emergencia, cuando no hay nada más lejos de la realidad. Permitir esa imagen pública ha hecho que yo asuma esa responsabilidad", ha respondido.
La diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, no ha comprado la no aclaración de Mazón y ha indagado en por qué, pese a que toda la autonomía ya era consciente de la realidad, siguió de comida. “Los teléfonos echaban humo”, ha destacado, exponiendo que todos los grupos de WhatsApp y las televisiones estaban ya alerta antes incluso de que el expresident acabase los postres. “¿Por qué no reaccionó? ¿Pretende que la ciudadanía crea que mientras los teléfonos de toda la comunidad echaban humo usted no supo reaccionar?”, le ha preguntado.
“Ojalá hubiésemos conocido la gravedad de lo que estaba ocurriendo y hubiésemos podido tener la información en el seno del CECOPI”, ha vuelto a mentir Mazón, pese a que es ya de sobra conocido que la información estaba disponible desde el día previo y se fue actualizando y elevando la gravedad durante las primeras horas de la mañana del 29 de octubre y las consecutivas. Tanto AEMET como Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) mandaron decenas de avisos y correos, pero Mazón siguió de comida.
Águeda Micó, diputada de Compromís, ha continuado con el interrogatorio, recogiendo las preguntas que su compañero Joan Baldoví le realizó a Mazón el Les Corts y no respondió. “¿Dónde estaba el 29 de octubre entre las 19:00 horas y las 20:00 horas mientras la gente se ahogaba?”.
El expresident ha insistido en que fue andando desde el parking al que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el Consell, pero en esas horas no cogió hasta tres llamadas telefónicas de su consellera Salomé Pradas. “Tendría el móvil en la mochila”, ha trasladado Mazón.
Mazón responde a Belarra que estuvo pendiente del teléfono durante toda la comida y que él mismo estuvo haciendo llamadas en el restaurante: "Hablé varias veces con la consellera, no solo hablé una vez. He hecho públicas mis llamadas, están a su disposición", ha señalado, añadiendo que también habló con los presentes en el CECOPI. "Estuvimos muy solos", añade.
La primera en tener la palabra es Ione Belarra, por el grupo parlamentario mixto.“Desde el 29 de octubre del año pasado usted no ha parado de mentir, de humillar a las víctimas y, sobre todo, también de repartir dinero público, sobre todo el dinero de la reconstrucción, a empresas amigas y empresas vinculadas a los casos de corrupción del Partido Popular”, comienza señalando la dirigente de Podemos.
Belarra le acusa de ser “el responsable de la muerte de 229 personas” y le reprocha su participación en el homenaje a las víctimas. “Si usted hubiese hecho lo que tenía que hacer, si usted hubiese estado donde tenía que estar, esas personas estarían hoy aquí viendo crecer a sus hijos y viendo crecer a sus nietos”, denuncia.
Un grupo formado por víctimas y familiares de personas fallecidas durante la DANA del 29 de octubre de 2024 se ha presentado este lunes a las puertas del Congreso para mostrar su rechazo al president en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón. La protesta ha tenido lugar pocos minutos antes del inicio de su intervención en la comisión parlamentaria que analiza el temporal que golpeó a la Comunitat Valenciana y dejó 229 víctimas mortales.
Portando una pancarta con el mensaje “Mazón a prisión, Consell dimisión”, varios asistentes se han concentrado frente al acceso principal de la Cámara Baja, acompañados por representantes políticos de distintas formaciones de izquierda.
La sesión arranca a las 10:30 y los portavoces intervendrán de menor a mayor representación, con 20 minutos cada uno para un interrogatorio directo. Lanzarán preguntas sucesivas y Mazón tendrá que responder sobre la marcha. Podrán cortarle, pedirle concreción e insistir sin dejarle respirar. Un formato pensado para obtener respuestas inmediatas y evitar discursos evasivos.
Aunque podrá acudir acompañado por la persona que elija para asistirle, Mazón será advertido - como todos los comparecientes - de las consecuencias legales de mentir en sede parlamentaria. La asistencia es obligatoria, pero nadie está obligado a contestar. Sin embargo, solo suelen acogerse a este derecho quienes se encuentran imputados en procedimientos judiciales. No es el caso de Mazón, aunque su situación procesal esté en un terreno intermedio.
La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este lunes que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, volverá a quedar "retratado" en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, a la vez que ha reiterado su petición de elecciones en la Comunidad Valenciana porque, en su opinión, la calle pide la dimisión de todo el gobierno autonómico.
La líder de los socialistas valenciano ha avisado a Mazón de que en el Congreso no podrá leer un "discurso escrito de antemano" como hizo en su declaración en Las Cortes Valencianas. "Cada grupo va a tener 15 minutos para hacerle preguntas a Mazón. Va a tener que dar respuestas", ha dicho en una entrevista en 'La mirada crítica' de 'Telecinco', que ha recogido Europa Press.
Morant ha señalado que, si bien Mazón ha renunciado al frente de la Generalitat, "sigue siendo el presidente" y "sigue cobrando" también como diputado, por lo que continúa de aforado. Asimismo, ha recordado que es el líder del PP en la Comunidad Valenciana, "el que manda", y "ha designado quién quiere que sea su sucesor, que es su mano derecha, que es el posible candidato al que apuntan tanto Vox como el Partido Popular".
"Para nosotros esta no es una salida válida", ha apuntado la ministra, recordando que la "sociedad valenciana ha salido a la calle cada 29 días" para, a su juicio, pedir la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas. "Una crisis social y política de estas dimensiones solo se puede solucionar dándole voz a la ciudadanía", ha esgrimido.
Jornada clave en lo relativo a la investigación de la DANA que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre del año pasado. Este lunes, el president en funciones, Carlos Mazón, comparece en la comisión del Congreso de los Diputados en la que no solo está obligado a decir la verdad, sino que le es más complicado no hacerlo dado que, a diferencia de la que tuvo lugar en Les Corts, aquí sí tendrá que responder cara a cara a cada grupo parlamentario. Dicho de otra manera: no sirve con leer un discurso como hizo en la Cámara regional.
Además, mentir en una comisión de investigación parlamentaria supone un delito, recogido en el Código Penal, con hasta un año de cárcel, con lo que al responsable autonómico se le complica más si cabe la estrategia que venía siguiendo hasta ahora y que consistía precisamente en faltar a la verdad con mil y una versiones entre otras cosas, sobre dónde estuvo en las horas clave del fatídico día, además de El Ventorro.
La jueza de Catarroja que investiga lo ocurrido aquel fatídico 29 de octubre, Nuria Ruiz Tobarra, le ha ofrecido en varias ocasiones que declare voluntariamente como investigado, dado que ella no puede imputarle por estar aforado, un estatus que conservará cuando se invista a su sustituto al frente de la Generalitat porque no ha dejado su escaño autonómico.
El PSOE, Sumar y sus habituales socios intentarán que Mazón despeje algunas de las incógnitas que siguen abiertas sobre su actuación el día de la dana, sobre todo tras la comida y la larga sobremesa que compartió hasta las 18.45 en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, quien, como el dueño del restaurante, también está previsto que sea citada por el Congreso.
Entre los aspectos aún por concretar: dónde estuvo Mazón tras acompañar a Vilaplana al parking donde había dejado su coche y las 19.55 cuando, según varios testigos, regresó al Palau de la Generalitat; o sus conversaciones con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, que sí está imputada y también comparecerá en la Cámara Baja.
Está por ver qué miembros del Grupo Popular arropan a Mazón en el Congreso, si acuden sólo los comisionados de su grupo o algún otro diputado. En principio no se espera a nadie la cúpula de porque están convocados a la misma hora en la sede de 'Génova' para la reunión del Comité de Dirección.
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, el 'popular' Carlos Mazón, abrirá este lunes las comparecencias políticas de la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos en sólo en Valencia, y se enfrentará, por primera vez, a un interrogatorio con el formato de pregunta-respuesta sobre su actuación.
El pasado martes Mazón compareció a petición propia --lo solicitó tras formalizar su dimisión como presidente autonómico-- ante la comisión de investigación de las Cortes Valencianas, dominada por la mayoría de PP y Vox. Pidió ir para dar cuenta de la evolución de la reconstrucción y disfrutó de un formato más cómodo del que tendrá en el Congreso.
En la comisión de la asamblea autonómica, tomaron primero la palabra los portavoces de los distintos grupos parlamentarios para plantear sus preguntas, después Mazón tuvo 15 minutos para contestar, y hubo una segunda ronda, también con tiempos limitados.
En el Congreso la comisión arrancará a las 10.30 directamente con las intervenciones de los portavoces de los grupos, que intervendrán de menor a mayor y contarán cada uno con 20 minutos para el interrogatorio.