Una estudio de YouGov para El Huffington Post ha preguntado a los ciudadanos sobre los niveles de crispación en el debate político. Las respuestas de los encuestados sorprenden y suponen una suerte de alerta para la clase política. Ocho de cada diez españoles temen que la crispación desemboque en episodios de violencia y un 95 por ciento estima que en los últimos meses el ambiente se ha vuelto irrespirable.
La crispación no es exclusiva del debate público, sino que también ha traspasado las barreras de las conversaciones privadas. El estudio de YouGov refleja que los encuestados sufren fricciones en sus conversaciones políticas y revelan que la mayoría de éstas se derivan de temas como la gestión de la pandemia o el papel de la ultraderecha (Vox) en la política.
La encuesta incluye, en este sentido, una cuestión para que los ciudadanos se encuadren en el espectro ideológico en una escala de 1 a 10 donde 1 es extrema izquierda y 10 es extrema derecha. El 35 por ciento de los participantes se ha ubicado en las posiciones intermedias de la izquierda, mientras que un 30 por ciento ha hecho lo propio a la derecha. El centro lo ocupan un 22 por ciento de los españoles, mientras que los extremos equiparan sus fuerzas con un 7 y un 6 por ciento respectivamente.
Preámbulo de violencia
El clima político se ha vuelto irrespirable debido al desgaste de la pandemia del coronavirus, la crudeza de la campaña electoral provocada por el sorpresivo adelanto de Isabel Díaz Ayuso y los intentos de Vox por estandarizar el discurso del odio. En la mencionada encuesta, un 95 por ciento de los españoles creen que los niveles de crispación en España han alcanzado sus máximos.
Esta práctica unanimidad provoca una llamada a la reflexión sobre la calidad del debate político y destila un miedo latente a que la polarización se traduzca en episodios de violencia en las calles. El 77 por ciento de los españoles creen que este hecho induce a un incremento sustancial de altercados en una sociedad tan dividida.
El temor a que la crispación política degenere en violencia supera el 70 por ciento en todas las franjas de edad del estudio de YouGob, acusándose entre las horquillas de 45 a 54 años y de 18 a 24. El 81 por ciento de estos últimos admite ese pavor. En el análisis de esta misma cuestión por sexos, se desliza un mayor temor por parte de las mujeres frente a los hombres (79 y 74 por ciento respectivamente).
¿Quién es el culpable?
Preguntados por la responsabilidad o autoría de esta tensión en el debate público, los ciudadanos lo atribuyen a la formación ultraderechista Vox en su mayoría (47 por ciento). Sin embargo, Unidas Podemos aparece en segunda posición con un 31 por ciento. Ambos muy por encima de la tercera opción, que engloba a todos los partidos como causantes del clima de crispación.
Personalizando estas respuestas, en otro apartado, los ciudadanos también señalan a los líderes de estas dos formaciones tan opuestas. Santiago Abascal, en primer término, y Pablo Iglesias, en segundo, son los responsables de la crudeza de la atmósfera pública según los encuestados. Resulta curioso como los jóvenes de entre 18 y 24 años apuntan hacia el dirigente ultraderechista mientras los encuestados incluidos en la franja de edad de 35 a 54 años hacen lo propio con el dirigente y candidato de Unidas Podemos.