La derecha mediática cierra filas con el PP y calla ante las últimas informaciones relativas al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
Basta con hacer un repaso rápido por los principales periódicos de línea conservadora para apreciar que evitan referirse a estas dos cuestiones, y es que solamente La Razón habla de ello en portada, aunque lo hace en un apartado muy pequeño.
Por el contrario, el resto de la prensa con más visibilidad de nuestro país se limita a hablar de otras cuestiones, sobre todo relacionadas con el Gobierno de España. El Mundo, por ejemplo, habla de los “nueve millones extra” que Chivite “pagará a la megaobra de Cerdán”, el último viaje de la princesa Leonor, los “posibles altercados” en Las Palmas “tras quemar un joven marroquí a una menor” o una entrevista a Alexia Putellas con motivo de la Eurocopa. En el plano internacional, el protagonista es el presidente francés, Emmanuel Macron. y su “respaldo al hachazo social del Gobierno de Francia”.
Por su parte, ABC emite que el Ejecutivo “esconde hasta agosto un informe crítico del Greco sobre la corrupción” acompañando la noticia con una imagen del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y dedica un apartado a la migración, pero portuguesa. “Portugal endurece su política migratoria: más expulsiones de ilegales y menos visados”.
La Razón sí que menciona, pero de forma muy sutil, la imputación de Montoro. La noticia que abre el periódico es, de nuevo, el final de la formación de la princesa. Justo debajo apunta que Moncloa “maniobra para liquidar a Yolanda (Díaz) y robarle su espacio”. También hace alusión al “cupo catalán”. Y en términos internacionales, subraya que Bruselas “quintuplica el gasto en Defensa y recorta la PAC”.
En el mundo radiofónico y televisivo, la realidad tampoco ha sido muy diferente, y es que ni Espejo Público (Antena 3) ni Onda Cero han mencionado a González Amador; sí así a Montoro. De hech, Carlos Alsina ha sido muy duro con esto segundo. "Entendía el poder como una vía para premiar favores, beneficiar a afines y castigar a quien no tragara, no hace falta, al menos por mi parte, que el juez se esfuerce en demostrarlo”, ha dictado.
Semana complicada para el PP
Está siendo una semana horribilis para el PP. Primero porque la Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para la pareja de Ayuso por su fraude fiscal de 350.910 euros, y después por la imputación de uno de los hombres fueres de Mariano Rajoy.
En lo que se refiere al novio de la presidenta, el órgano jurídico ha solicitado que el empresario sea condenado por dos delitos fiscales en concurso medial con falsedad documental. Con ello, pide dos años y un día de prisión por la cuantía defraudada en 2020, y un año y nueve meses por la cantidad de 2021.
González Amador puede todavía alcanzar un acuerdo de conformidad para reducir la pena si se tiene en cuenta que el daño ya está reparado, dado que ingresó la cantidad presuntamente defraudada. Según la Fiscalía, el novio de Ayuso sí utilizó un sistema de facturas falsas para endosar gastos ficticios a sus empresas y, en la práctica, reducir drásticamente drásticamente su factura del Impuesto de Sociedades. Según el organismo, dejó de ingresar un total de la cantidad señalada unas líneas más arriba, superando el umbral del delito en los dos casos.
Coincidiendo en el tiempo, Montoro pasaba a la calidad de imputado después de que el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, lo procesara junto a su anterior equipo por haber liderado una “organización” para traficar leyes a cambio de beneficios económicos.
Además del exministro, cerca de 30 personas físicas y seis jurídicas están acusadas formalmente de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
Algunos de los nombres que aparecen en el texto son: un secretario de Estado, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-Abril; José Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria.
También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras. Es EE quien habría cobrado 779.705 euros entre 2011 y 2019 durante una buena parte de lo que Rajoy estuvo en Moncloa.
Asimismo, ya como personas jurídicas se desprenden el nombre de Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair, Sociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación de gasistas AFGIM.