Tras una semana de confrontación política, el Congreso ha dado luz verde a suspender la sesión plenaria del próximo 11 de septiembre con motivo de la Diada, la festividad autonómica de Cataluña. Así se ha acordado este martes en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja para cambiar el orden del día del Pleno de este día.

De esta manera, se ha dado trámite positivo a la propuesta presentada por el PSOE en el Congreso, dando vía libre así a los diputados catalanes para celebrar este marcado día en el calendario.

El borrador de orden del día adelanta al miércoles todos los asuntos que deberían haber debatido y votado en la Diada, como la convalidación del decreto ley sobre permisos de paternidad o las enmiendas de totalidad contra la reducción de jornada laboral presentadas por la oposición al Gobierno central.

La propuesta de liberar el 11 de septiembre y evitar votaciones ese día tenía el aval del Gobierno, cuyo ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, declaró hace una semana que la petición de los socialistas es de una "normalidad absoluta", pues hay "un número muy elevado de diputados catalanes que desean estar en Barcelona el día de la Diada"

Precedentes recientes

Otros años ha habido sesión plenaria en el Congreso coincidiendo con la Diada. Así, el 11 de septiembre de 2024 cayó en miércoles y hubo sesión de control con preguntas a los ministros del Gobierno de coalición, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudió por estar de viaje oficial en China.

También hubo Pleno, con comparecencia de Sánchez incluida, el 9 de octubre de 2024, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Igualmente, se convocó la habitual sesión de control de los miércoles el Día de Andalucía de 2024, 28 de febrero.

No obstante, también hay ejemplos a la inversa. El pasado 11 de septiembre de 2024, la Mesa del Senado, a 18 de junio, recogió la petición de la portavoz parlamentaria de ERC en la que la Letrada Mayor reiteró que “en el sentido de que la sesión plenaria prevista para los días 10 y 11 tenga una duración de un solo día, el día 10, y que la prevista para el día 17 pase a tener una duración de dos días, es decir, se inicie el día 17 de septiembre y termine el 18 de septiembre, suprimiéndose la sesión del día 11 prevista, ya que en dicha fecha se celebra la festividad de la Comunidad Autónoma de Cataluña, propuesta sobre la que los Portavoces han manifestado su parecer favorable”.

Esta reciente decisión de dejar sin Pleno al Congreso el Día de Cataluña contará como precedente para el futuro, y el próximo reto será el jueves 9 de octubre, festividad en la Comunidad Valenciana. Fuentes parlamentarias aseguran que, si en el futuro se quiere reordenar un Pleno por fiesta autonómica, lo tendrá que pedir un grupo parlamentario y lograr mayoría en la Junta de Portavoces, como ha ocurrido en este caso.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio