De vuelta al curso político recién arrancado el mes de enero, la gestión de la crisis migratoria en España continúa siendo un punto de fricción entre Gobierno y oposición. Y es que la connivencia entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con el Partido Popular sigue manteniendo asperezas con el Ejecutivo central, tanto por el acuerdo con el que ambos llegaron en esta materia como la negativa de la oposición a reformar la Ley de Extranjería, una tarea urgente, pero aún pendiente.
En palabras del portavoz nacional de los populares este jueves, Borja Sémper, es el Ejecutivo central de Pedro Sánchez el que “utiliza la migración de manera frívola y no tiene políticas”, quien ha venido a su vez defendiendo las políticas migratorias impulsadas por las comunidades autónomas gobernadas por su partido. “En España han aumentado en el último año se han incrementado las llegadas a Canarias. ¿De esto también tiene la culpa el PP?”, ha planteado.
“¿Por qué el Gobierno no propone medidas o responde satisfactoriamente? No es capaz de ofrecer respuestas o alternativas a los presidentes autonómicos”, se ha preguntado, a la par que ha reiterado que los populares “comparten las críticas” de Clavijo.
En los mismos términos, Sémper ha asegurado que Sánchez dice que “la inmigración no tiene impacto y que hay que resolverlo como él diga” y, a la contra, también señalando a Vox, ha recordado que sostienen que “el origen de todos los males viene de la inmigración”. Con este cruce de argumentos, el PP lo valora, situándolos en la misma balanza, como “una irresponsabilidad compartida”, poniendo en el epicentro las políticas del PP. “Hay una coincidencia entre Sánchez y Vox en atizar al PP a costa de cualquier tema. Hacemos oposición a Sánchez, Vox tendrá que explicar por qué hace más oposición al PP y no a Sánchez”, ha ahondado en voz de su partido.
Clavijo y Génova, de la mano en migración
Cabe remontarse al pasado mes de septiembre cuando los populares pactaron con Coalición Canaria, de Clavijo, un acuerdo paralelo a Moncloa en materia migratoria y a raíz del rechazo a reformar la Ley de Extranjería –en concreto, el artículo 35-, normativa a la que los de Alberto Núñez Feijóo se negaron a sumarse para su consiguiente modificación con el trasfondo del incremento del flujo migratorio que llega a las costas españolas.
Pese a la connivencia que mostraron entonces y mantienen hoy en día, tanto Núñez Feijóo como Clavijo reconocieron que la última palabra sobre la cuestión recae íntegramente en el Gobierno central para “desbloquear la situación”. La propuesta del Ejecutivo central pasaba por la reforma de la Ley de Extranjería en aras de realizar un reparto equitativo de los menores migrantes no acompañados que llegan, principalmente, a Canarias; sin embargo, ni PP ni Vox, tampoco Junts, apoyaron dicha modificación en julio, la cual se quedó anclada y pendiente en la votación del Congreso.
Moncloa reprocha a Clavijo que “cuide” al PP para “no enfadarlos”
Ahora, recién entrado el 2025, se ha vuelto a poner en el epicentro de las tareas pendientes del curso político. Por este motivo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, con el telón de fondo del pacto entre Clavijo y Génova, se ha dirigido al presidente canario para reprocharle sus críticas a Moncloa, las cuales considera injustas, y que buscan “proteger, cuidar y no enfadar” al PP.
“Clavijo gobierna con ellos. Y para cuidarlos y para no enfadarlos o para protegerlos, lo que hace injustamente es atacar a quien le está apoyando, que es el Gobierno de España. Yo creo que se equivoca, así lo digo”, ha enfatizado Torres este jueves en declaraciones a Cadena Ser, reiterando que esta problemática es de competencia autonómica.
“Que Canarias esté fundamentalmente en las portadas se debe básicamente a la situación de los menores no acompañados, que son de competencia autonómica. Este es el primer Gobierno central que pone sobre la mesa una respuesta. Si el PP hubiese tenido una actitud de solidaridad cierta, esos niños estarían muchísimo mejor distribuidos en el conjunto del país y en los colegios pertinentes, aprendiendo nuestro idioma, integrándose en nuestra sociedad. (…) Se le podrá dar mil vueltas, podrá decirse lo que se quiera, buscar las excusas que se deseen inventar, pero si el 23 de julio el PP hubiese votado sí a la admisión a trámite, hoy estaríamos hablando de otra situación totalmente distinta”, ha ahondado.
Canarias y Euskadi remiten su acuerdo al resto de CCAA
Bajo el mismo marco, cabe remarcar que Clavijo y el lehendakari, Imanol Pradales, han remitido ya al resto de comunidades autónomas sus propuestas en materia migratoria, en específico, para el reparto de menores migrantes no acompañados, para realizar una “distribución equilibrada, coordinada y justa”.
La carta expone el texto íntegro de la propuesta que se presentó en la XXVII Conferencia de Presidentes celebrada en Cantabria y que fue remitida al Gobierno central. De esta forma, los máximos mandatarios de Canarias y Euskadi buscan seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta "a la dramática situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi, Frontera Norte".
El texto urge así "a aplicar de forma efectiva la solidaridad y corresponsabilidad territorial, tal como está recogido en el ordenamiento jurídico". Defienden que "es un principio y una obligación que vincula tanto al Gobierno de España como a los gobiernos de las comunidades autónomas" y que tiene como objetivo "asegurar la cobertura de necesidades básicas y derechos fundamentales de los y las menores no acompañados".
Entre las medidas más notables, destacan, por un lado, una gestión concreta y acciones de aplicación “inmediata”, que queden reflejadas en un Plan Estratégico de Migración que contemple previsiones, planificaciones, evaluaciones y una memoria económica real.