Este jueves 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Una efeméride marcada en rojo en el calendario por ser la que puso punto final al régimen dictatorial y abrió la puerta a la democracia. A razón de ello, desde este jueves y durante este fin de semana hay previsto todo un carrusel de actividades y actos cuyo fin es conmemorar la mitad de siglo de la monarquía española y la democracia y visibilizar todos los avances que durante estos cincuenta años se han conseguido a nivel social, político y económico.
Para dar cuenta de todo ello, este miércoles el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a través del Comisionado para la ‘Celebración de España en Libertad 50 años’ ha desglosado las 480 actividades que se celebrarán entre noviembre y diciembre, y sus futuras líneas de trabajo que se reflejarán a lo largo de 2026.
Con este telón de fondo, desde el Gobierno han lanzado también este miércoles ‘La democracia es tu poder’, la campaña visual que conmemora los 50 años de democracia en España y en la que se echa la vista atrás para recordar aquellos hitos conseguidos y más destacados en este tiempo. En un vídeo que dura cerca de minuto y medio, el ministro del ramo, Ángel Víctor Torres, ha explicado que el objetivo fundamental de esta campaña es “invitar a la reflexión a las generaciones más jóvenes, nacidas a partir de los años 90, que son 15 millones de españolas y españoles”. "Queremos con esta campaña, y respondo a una presidenta autonómica, adoctrinar en democracia, en los valores de la democracia. Lo peligroso es que se adoctrine en valores contrarios a la democracia. Lo peligroso es adoctrinar en los centros con los valores del totalitarismo", ha esgrimido Víctor Torres durante el acto de la presentación.
En este sentido, en el vídeo se pueden ver diferentes derechos conseguidos en democracia, como el derecho al matrimonio igualitario, el derecho al aborto, el derecho al divorcio, o, simplemente, la opción de poder elegir sobre tus creencias, tu posición política, poder disponer de sanidad pública, o, incluso, poder elegir entre monarquía o república. “Poder opinar, poder creer o no creer, poder ser de derechas, de izquierdas, de centro o poder ser de nada”, se escucha en el vídeo.
Manifestaciones ultras marcan la fecha
Pese a lo señalado de la fecha del 20N, la convocatoria más llamativa fue anunciada por La Falange este martes para este viernes 21 de noviembre en el centro de Madrid bajo el lema ‘No parar hasta reconquistar’. Prevista para recorrer desde la calle Marqués de la Ensenada hasta la confluencia de la calle de Ferraz con la calle Quintana entre las 21:00 y las 23:30 horas, fue prohibida por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
En el escrito, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, se apoyó en informes policiales que alertaban de los riesgos de esta convocatoria por “razones objetivas y fundadas” por las que se podrían producir “discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del Franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadura”. Como ejemplo reciente, rememoró la convocatoria de Núcleo Nacional el pasado 8 de noviembre, la cual tuvo que ser disuelta con cargas policiales en el centro de la capital: “Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, agregó la Delegación.
Tras esta decisión, la propia Falange ha recurrido la decisión de la Delegación este miércoles con la pretensión de que ésta se levante para poder celebrar la convocatoria este viernes.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover