Luis Medina es el hijo del fallecido duque de Feria y de Naty Abascal, tiene 41 años y es empresario. Vive en una de las zonas más exclusivas de Madrid capital, en el barrio de El Viso, pero, pese a ello, en su cuenta bancaria solamente tiene 250 euros, cifra que se encontró la justicia cuando trataba de embargarle los bienes a raíz de la investigación que se lleva a cabo por los seis millones de euros de comisión que cobró junto a Alberto Luceño en tres contratos de once millones del Ayuntamiento de Madrid en las compras de material sanitario durante la pandemia.
El empresario vive en el madrileño barrio de El Viso, uno de los barrios de mayor renta de España. Concretamente, vive en una exclusiva urbanización que se construyó en 2005, posee piscina, portero físico y terrazas privadas cada piso. En Idealista hay uno de los pisos del bloque a la venta y que sirve para hacerse una idea de las comodidades y lujos de los que disfruta el marqués.
Aunque esta vivienda que se puede ver al estar a la venta es una de las más pequeñas, su precio se sitúa en los 750.000 euros. Este piso tiene 81 metros cuadrados construidos, una habitación con baño en suite, un amplio salón comedor, una terraza privada de 16 metros cuadrados, un balcón y cuenta con armarios empotrados, tal como se detalla en el anuncio en el portal inmobiliario.
Los vecinos del barrio se muestran un tanto cabreados y acusan a Medina de romper la tranquilidad del barrio. Los habitantes de las inmediaciones al edificio y del mismo aseguran que no se había visto tanta prensa haciendo guardia desde los peores momentos de Mar Flores, que también vive en la zona. Además, también se sospecha que el propio marqués ha podido abandonar la zona, ya que el último día que se le vio fue el Jueves Santo, pese a haber guardia de profesionales de la comunicación las 24 horas del día.
Este barrio madrileño tiene sus orígenes en los años treinta del siglo pasado, cuando el arquitecto Rafael Bergamín lo diseñó al estilo renacentista. Encuentra sus límites en el estadio Santiago Bernabéu (al norte), las torres de negocios de Azca (oeste), el Museo Lázaro Galdiano (sur) y el Auditorio Nacional de Música (este). Son aproximadamente 1,7 kilómetros cuadrados que albergan todavía muchas casas unifamiliares y chalés casi en el centro de Madrid. También es una zona en la que se encuentran embajadas, centros científicos y universitarios.
Medina saca el dinero de su cuenta
El magistrado del caso de las mascarillas había ordenado embargar las cuentes de Medina y su socio, Alberto Luceño, pero la sorpresa saltaba cuando el banco informaba que en la cuenta de Medina solo hay 250 euros. Nada se sabe de dónde están los dos bonos económicos por valor de 200.000 euros. Ante la imposibilidad de embargar la cuenta, el juez solicita a las partes que propongan otras medidas económicas para poder embargarle y hacer frente a las posibles responsabilidades civiles. Parte del dinero, Luis Medina lo transfirió a un paraíso fiscal en los Países Bajos.
Según la investigación, Medina habría cobrado una comisión de un millón de euros con los que habría comprado un velero, que puso a nombre de una sociedad gibraltareña, y dos bonos bancarios. Sin embargo, esos bonos han desaparecido del banco. Medina compró el barco y los bonos, pero su socio fue más allá. Alberto Luceño Cerón prefirió tener los pies en la tierra y, dado que cobró más dinero e incluso ocultó parte de sus comisiones a su socio, gastó 3.272.548,01 euros de los más de cinco millones de dólares que cobró en comisiones.
Imputado por alzamiento de bienes
El juez de la investigación también ha decidido imputar a Medina un delito por alzamiento de bienes y le ha dado tres días para abonar 900.000 euros como fianza. Así, ha sumado un nuevo delito al comisionista que vendió material sanitario al Ayuntamiento de Madrid después de enfrentarse a un delito de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales.
No obstante, en declaraciones a un reportero de Europa Press a las puertas de su casa hace aproximadamente diez días aseguro que estaba “tranquilo” y reconocía que habían sido embargados sus bienes. No obstante, también afirmaba que tomará acciones legales contra los medios y periodistas que hagan acusaciones en su contra, porque a su entender hay “mucha información falsa”.
Una herencia millonaria
Medina tiene un procedimiento abierto por la herencia de su abuela, Mimí Medinaceli. Fue el pasado mes de diciembre cuando la justicia dio la razón a Luis Medina, a su hermano y duque de Feria, Rafael Medina; a sus primas Victoria Medina (duquesa de Santisteban), y Casilda Medina (marquesa de Solera). Cada uno de ellos deberá cobrar, según la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Sevilla, 4.200.000 euros, respectivamente. Además, los bisnietos de la duquesa de Medinaceli, Victoria de Hohenlohe (actual duquesa de Medinaceli) y su hermano Alexandre también deberán recibir 1.400.000 euros cada uno.
El patrimonio heredado de la familia directa de Luis Medina esconde un valor artístico e histórico sin precedentes. Entre sus pertenencias se encuentran destacadas reliquias y obras artísticas de renombre que han pasado de generación en generación durante años.
La familia Medinaceli ostenta en su poder una de las colecciones de arte más importantes de Europa, ya que tienen desde cuadros pictóricos y esculturas hasta inmuebles de un incomparable valor histórico. Entre los más destacados se encuentran seis obras de El Greco, La Piedad del italiano Sebastiano il Piombo, La mujer barbuda o Magdalena Ventura con su marido de José de Ribera y San Juan Bautista de niño, única escultura del reconocido Miguel Ángel que se encuentra en manos privadas.
En relación con sus propiedades, se encuentra la Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén), la cual es una atracción de la ciudad muy frecuentada por turistas; el Pazo de Oca (Pontevedra), el cual está reconocido como Bien de Interés Cultural del patrimonio español; la Casa de Pilatos (Sevilla), en el que confluyen el estilo mudéjar y el renacentista combinado con coloridos azulejos y amplios jardines; y el Hospital Tavera u Hospital de San Juan Bautista (Toledo), donde en su interior se encuentra un museo con numerosos archivos de documentos antiguos y multitud de obras de Tintoretto, Tiziano o Zurbarán, entre otros.