El diputado del Grupo Mixto y ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, presentó este miércoles una denuncia contra el eurodiputado Alvise Pérez y el que fuera su asesor Vito Quiles. La querella se ha interpuesto en la Comisaría de Policía del Congreso de los Diputados por difundir en redes sociales un informe de la Guardia Civil que pertenece al sumario del caso Koldo, donde aparecen datos privados del exdirigente socialista como su teléfono privado.
Tanto Luis Pérez, más conocido como Alvise, como Vito Quiles, difundieron en sus respectivos canales de Telegram -con más de 700.000 y 120.000 seguidores respectivamente- un informe completo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que elevaron a la Audiencia Nacional. El documento recopila los indicios que constan en la causa sobre la vinculación del exministro socialista con la presunta trama de corrupción, sobre el que se vertebra toda la investigación del caso Koldo, y que presuntamente se enriqueció con mordidas de contratos millonarios durante la pandemia del coronavirus.
El archivo consta de 233 páginas en las que aparecen diferentes números de teléfono, aunque no necesariamente todos pertenecen a los implicados. Por supuesto, figuran los números del propio Ábalos, su asesor en el ministerio Koldo García, o del cabecilla de la trama, el empresario Víctor de Aldama; pero también se recoge información de personas con las que mantuvieron contacto durante aquellos años, como el de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Filtración del informe
En el informe de la UCO filtrado por Pérez y Quiles constan números de identidad de todos los implicados, nombres de empresas, direcciones de viviendas personales e infinidad de datos que manejan los investigadores del Instituto Armado. El pasado 11 de octubre, el dosier se publicitó en ambos canales y se hizo de manera íntegra, dejándolo al acceso de todos los suscritos. Si bien el eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta (SALF) lo borró días después, el agitador ultra Vito Quiles lo mantiene en su plataforma, permitiendo la descarga del mismo junto a un texto que reza lo siguiente: “Las pruebas del entramado mafioso liderado por ‘El Capo’ Pedro Sánchez”.
Desde aquel momento, el exministro lleva recibiendo llamadas de desconocidos a deshora, así como mensajes anónimos con advertencias de que su teléfono se ha filtrado, según transmiten desde el entorno del ahora diputado del Grupo Mixto. En consecuencia, Ábalos decidió elevar la filtración a las autoridades, por lo que se personó en la Comisaría de Policía del Congreso de los Diputados para presentar una demanda contra Alvise Pérez y Vito Quiles por presunto delito de revelación de secretos.
No obstante, no es la primera denuncia que el exministro interpone ante una filtración de sus datos personales. En los albores de la investigación sobre la trama Koldo, Ábalos denunció que se vulneraron sus derechos al dar acceso íntegro a las partes personadas en el proceso en la Audiencia Nacional, cuando se dio el visto bueno para acceder a los correos que enviaba cuando ocupaba la cartera ministerial. Mails que acabaron filtrándose antes de que la Fiscalía judicializara esta cuestión, que se mantiene viva en el Juzgado de Instrucción número 33 de Madrid. No obstante, por el momento la investigación no ha avanzado en demasía.
Intento de detención de Alvise
La Guardia Civil se personó este miércoles por la noche en una casa rural de Madrid en la que se encontraba Alvise Pérez para identificarlo. El eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta, no obstante, denuncia que intentaron detenerle “ilegalmente”, algo que niegan fuentes de la Benemérita a El Independiente.
Según estas voces del cuerpo, la identificación se produjo de acuerdo a una orden del juzgado de instrucción número 4 de León, donde hay interpuesta una querella contra el eurodiputado por calumnias. No obstante, el dirigente, que se encontraba en ese momento junto a su abogado, indicó a los cinco agentes desplegados que no podían realizar esta identificación ya que por su condición de eurodiputado esa orden solo tenía validez llegando del Tribunal Supremo. Cabe destacar que el ahora político se encuentra aforado, lo que conllevó que los agentes se marcharan del lugar sin realizar más actuaciones ni llegar a detenerlo en ningún momento.
Los hechos, según el medio previamente mencionado, ocurrieron cerca de la medianoche, a las 23.00 horas, cuando los agentes acudieron al lugar en el que se encontraba el agitador ultra para requerirle su DNI e identificarle en virtud de la querella en su contra de los juzgados de instrucción de León. En primera instancia acudieron dos agentes, pero después de que el abogado de Alvise mencionase la condición de aforado, el número se incrementó hasta cinco agentes.