El portavoz del Partido Popular, Alfonso Alonso, durante su intervención en el pleno celebrado esta tarde en la Cámara baja, en Madrid. EFE



El Pleno del Congreso ha rechazado con los votos del PP las mociones planteadas por el PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) que buscaban que la Cámara rechazase la política de comunicación y de rendición de cuentas del Gobierno y, en particular, las "mentiras" vertidas, según los grupos proponentes, por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, sobre la vinculación con el PP del extesorero del partido Luis Bárcenas.

A petición de varios grupos, ambas mociones no fueron votadas en bloque, sino que se hizo una votación separada de varios puntos. Aún así, ninguna de la propuestas de los socialistas ni de la Izquierda Plural salieron adelante.

Mentiras "probadas"
El PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, Esquerra Republicana (ERC) y el BNG consideran probadas las "mentiras" del presidente Mariano Rajoy en relación con el extesorero del PP Luis Bárcenas, por lo que han pedido al Congreso su reproche, pero el PP les ha exigido respetar la acción de la Justicia y no buscar la confrontación lanzando condenas sin pruebas. Los nacionalistas de CiU y PNV han preferido esperar a que esas "falsedades" sean certificadas por la Justicia. Al defender su moción sobre el 'caso Bárcenas' ante el Pleno del Congreso, la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, ha insistido en considerar probado que el presidente del Gobierno mintió en sede parlamentaria cuando afirmó el 1 de agosto en el Senado que sólo había mantenido la confianza el extesorero Luis Bárcenas hasta enterarse de que tenía dinero en Suiza y cuando dijo que ya no era militante del PP al llegar a la Moncloa.

"Financiación ilegal"
A su juicio, esas "mentiras" pretenden eludir la responsabilidad de Rajoy "en la presunta financiación ilegal del PP durante más de 20 años" con la que el PP ha estado financiado campañas electorales, presuntamente saltándose los topes" y pagando sueldos a dirigentes del partido. Para la portavoz socialista "todos los ciudadanos" tienen claro que el presidente ha mentido desde que se publicaron los mensajes que Rajoy cruzó con Bárcenas y se conoció la declaración judicial de la propia secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Incluso sospecha que el propio Gobierno lo piensa porque, en su interpelación con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, ésta no empleó "ni una frase" para desmentirlo.

"Ha perdido la vergüenza"
Su conclusión es que "el Gobierno no quiere asumir ninguna responsabilidad" por este asunto y "ha perdido la vergüenza": "Ahora hay que exigir responsabilidad a un presidente que no quiere asumirla", ha remarcado.   La moción cosechó el respaldo de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), cuyo portavoz, José Luis Centella, ve "demostrado" que Rajoy mintió al Parlamento, "y eso es reprobable". "Ustedes tienen votos suficientes para amparar a Rajoy pero eso no es la verdad --ha añadido--. La mentira es mentira, por mucho que ustedes voten en contra".

"Apesta a podrido"
La líder de UPyD, Rosa Díez, coincide igualmente en que Rajoy no dijo la verdad en su comparecencia ante el Senado y ha instado al  Gobierno a "asumir responsabilidades por lo que está probado políticamente", dejando al margen las responsabilidades penales que ya determinará la Justicia. También se sumaron el BNG y ERC, cuyo portavoz, Alfred Bosch, considera que "la mayoría absoluta del PP es la gran desgracia de este Reino, que apesta a podrido". "Sean honestos, sálvense porque esta mayoría acabará siendo su perdición", ha avisado.

Los nacionalistas se esconden
Desde CiU, Jordi Jané ha explicado que los nacionalistas comparten la "obviedad" de que los representantes políticos no deben mentir al Parlamento y mantienen "sombras de sospecha" sobre la actuación del presidente del Gobierno, pero no creen que haya una "constatación rotunda" de que Rajoy haya mentido, por lo que no aceptan la exigencia de responsabilidades. Igualmente, el PNV, por boca del diputado Pedro Azpiazu, ha recordado que siempre ha pedido explicaciones al presidente del Gobierno, porque así lo exigen los ciudadanos, pero declina dar por sentadas las "falsedades" del presidente del Gobierno a la espera de lo que decida la Justicia. "No quisiéramos hacer política a golpe de titular", ha comentado, avisando de que si se prueban las mentiras, exigirá responsabilidades con contundencia.

El PP se enroca con los ERE
Frente a la oposición, el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, ha criticado que se lancen "falsedades hirientes" sobre la conducta de Mariano Rajoy y ha acusado a los socialistas de buscar "el enfrentamiento y la crispación". "En ese camino de la bronca no nos van a encontrar porque eso convierte al Congreso en escenario de conflicto", ha avisado. En su opinión, la oposición debería dejar trabajar a la Justicia, que ya está investigando el 'caso Bárcenas', como el propio PSOE hace con los ERE irregulares de Andalucía. De hecho, ha recordado que Rajoy admitió haberse equivocado en confiar en su extesorero pero "cuántas veces se ha equivocado el PSOE en Andalucía".

"Necesitan a Bárcenas"
Según Alonso, el PSOE se arroga una superioridad moral de la que carece y se cree con autoridad para sentenciar sin pruebas, pero "la acritud de su discurso es proporcional a la debilidad de sus razones".  El dirigente del PP cree que los socialistas "necesitan a Bárcenas porque es lo único que les une" y les acusa de ejercer una oposición "destructiva" que "sólo busca derribar al Gobierno" y que responde lanzándose a degüello" cuando se les ofrece diálogo. "No es propio de un partido como el suyo deslizarse por la senda de la radicalidad, la demagogia y el desconcierto", ha remachado.
Leer más:  PSOE, IU y UPyD dan por probadas las "mentiras" de Rajoy y el PP les exige respetar la Justicia  http://www.europapress.es/nacional/noticia-psoe-iu-upyd-dan-probadas-mentiras-rajoy-pp-les-exige-respetar-justicia-20131008223808.html#AqZ1GBdbsRFI00tB
Consigue Links a tus Contenidos en  http://www.intentshare.com