El PP se pone de perfil y deja a Rajoy que deseque el río
Lo más triste de esta situación, a la que se llegó por la “traición”, dicen de los socialistas, de María Dolores Cospedal a Castilla-La Mancha firmando aquel memorándum que vendía el Tajo a Valencia y Murcia a cambio de mantener su poder en la Secretaría General del partido, es que el PP no quiere saber nada de la desecación de la cabecera del río Tajo, porque, y es lo más esperpéntico del asunto, reconoce la “mala situación”, comenta su portavoz en las Cortes autonómicas, Francisco Cañizares, pero cataloga el interés del resto de los participantes en esta inspección in situ del aspecto desolador de los pantanos de “excursión lúdico-festiva que no va a conseguir nada para los ciudadanos de Castilla-La Mancha”.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"21860","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-346324","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"640","height":"320","alt":"Situaci\u00f3n de los pantanos de la cabecera del Tajo"}}]] Este es el estado de sequía que presentan en la actualidad los pantanos de la cabecera del Tajo
Podemos reparte “café para todos”
No lejos del pasotismo 'pepero' ha estado la opinión onírica del secretario general de Podemos en Castilla La Mancha y parlamentario regional, José García Molina, quien, al margen de las posturas imposibles de “buscar una solución integral para el río”, del consabido y utópico “pacto de Estado”, o de la demagogia hídrica que se presta en estos asuntos, ha dicho que “hacer este tipo de visitas o excursiones a los pantanos está muy bien y habrá que preguntar a ellos sobre la eficacia de estas cuestiones o si favorece o no una solución integral que se salga de la lógica en la que llevamos décadas”, para seguidamente ironizar: “El fuego cruzado entre unos y otros es la primera teatralización”. Puede o no puede, pero está claro que Podemos no ha visitado públicamente (con luz y taquígrafos) la desastrosa situación de los embalses cabecera, y en eso, puede o no puede, coincide con el PP, que en este tema se encuentra encantado con sus “aliados” anti natura de Podemos.
La mayoría sí quiere agua…
Frente a estas dos posiciones, la “pasota” del PP y la quimérica de Podemos, se han alzado en la visita voces reales que conocen la verdad sobre el río y que sufren en sus pueblos y comarcas la devastación de la política hídrica llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy, a quien no le tiembla la mano a la hora de convertir Entrepeñas y Buendía en el “Aral de La Mancha”. Tal es el caso de la alcaldesa de la localidad madrileña de Aranjuez, Cistina Moreno, quien no ha ocultado su “espanto” de lo que “veo; ahora se entiende mejor lo que está ocurriendo en Aranjuez, donde el río puede atravesarse a pie en algunos tramos”. La primera edil ribereña ha recordado que la ciudad tiene la declaración de paisaje cultural y patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, señalando que “el arquitecto que construye ese paisaje es el río y si el río desaparece, Aranjuez dejará de ser un sitio protegido por la UNESCO”, incidiendo en que “el trasvase también está vulnerando los dictados de la UNESCO”.
…y pedirá la comprensión de Europa
A la visita organizada por el Grupo Socialista del Parlamento manchego ha asistido también el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Miguel Fidalgo, quien ha abogado por “afrontar la política del agua con ánimo de consenso, como una de las grandes políticas de Estado”, porque “no tiene sentido crear desequilibrios entre cuencas y arruinar a unas comarcas para beneficiar a otras”. En este sentido, ha lamentado que “la actual legislatura ha supuesto un retroceso en las políticas de agua como políticas de Estado”y ha llamado a que “en la próxima legislatura haya una verdadera política de Estado en torno al agua” y a “la intervención de la UE ante este grave problema”, que puede agravarse en el futuro, ya que “las previsiones del cambio climático hacen temer que en 2050 España tendrá un 30% menos de los recursos hídricos que tiene actualmente”.
Parlamentarios del PSOE durante su visita a los pantanos de la cabecera del Tajo
Toledo cree que habrá otro trasvase
Por su parte, la consejera de Fomento del Gobierno del socialista Emiliano García-Page ha expresado su convicción de que Cospedal no moverá ni un solo dedo para evitar que Rajoy autorice otro trasvase durante las próximas semanas. “Estamos seguros de que esto va a ser así”, ha manifestado Elena de la Cruz, que ha calificado esa posibilidad de “demoledora” para el río Tajo, cuando el nivel actual de agua embalsada apenas alcanza los 330 hectómetros cúbicos, con pérdidas semanales que rozan los 7 hectómetros cúbicos”. Aún así, se reunirá con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, aunque cuando lo haga el Gobierno de Rajoy estará a 15 días de entrar en funciones por la cita electoral del 20 de diciembre. “Si nos hubiéramos reunido antes, seguramente se podrían haber evitado situaciones que se han dado este verano”, como el aluvión de recursos presentados ante la Audiencia Nacional por el Ejecutivo de Toledo contra estos salvajes trasvases.