En directo | sesión de control al Gobierno

El PP dibujará una España "ingobernable" ante las tensiones internas en Moncloa por política exterior, ley del suelo y proxenetismo

elplural.com

Última actualización hace 11 meses

Feijóo saca a Begoña Gómez en el Congreso y Sánchez responde: "Fango, fango y más fango"

Abre la sesión de control el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha cambiado la pregunta registrada. El jefe de filas del PP ha optado por aferrarse al comodín del caso Koldo y las nuevas informaciones que emanan sobre la esposa del presidente del Gobierno. "Cuando se destapó la trama, le dije que lo sabía y lo tapó. Su esposa estaba investigada con anterioridad al 25 de abril, fecha en la que firmó esa carta en la que ocultaba lo que estaba ocurriendo. Queremos que nos explique esta investigación judicial que afecta a la Moncloa", ha concluido el conservador. 

Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha enumerado todos los apoyos e inspiraciones del Partido Popular y de sus políticas de oposición: "Hazte Oír, el de la motosierra, Manos Limpias, Netanyahu... Fango, fango y más fango", ha replicado un Sánchez, que afeaba a su interlocutor utilizar el ruido y el lodo como respuesta a cuestiones de economía o de política internacional como el reconocimiento del Estado de Palestina. Momento que ha aprovechado para preguntarle por su opinión sobre la foto que su socio de Vox, Santiago Abascal, se tomó con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y que transmite la legitimación de los bombardeos sobre civiles en Gaza y Rafah. "Este es un Gobierno libre, ustedes son esclavos de sus pactos con la ultraderecha. Ni mil paladas de fango taparán los gobiernos de la vergüenza que tienen con Vox y lo que quieren exportar a Europa", ha rematado. 

Patxi López: "El PP prefiere los bulos de la ultraderecha al informe de la UCO"

"Se demuestra que el PP apoya a la ultraderecha. Ha preferido estar con los bulos y las mentiras de la acusación de la ultraderecha y no con el informe de la Guardia Civil". 

Vox exigirá a Díaz que rinda cuentas por el uso del lema "desde el río hasta el mar"

Vox quiere que la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, responda este miércoles en el Congreso por haber utilizado el lema "desde el río hasta el mar" para defender el reconocimiento del Estado Palestino, un comentario que este partido considera "antisemita".

Díaz utilizó la expresión "Palestina será libre desde el río hasta el mar" en un vídeo, que fue compartido en redes sociales, para subrayar su apoyo a la decisión del Gobierno de reconocer el Estado palestino el próximo martes. Se trata de un eslógan político vinculado al nacionalismo palestino que se refiere geográficamente a la zona comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, y que también ha sido utilizado por Hamás.

El objetivo de pedirle cuentas por usar ese lema, el grupo parlamentario que dirige Pepa Rodríguez de Millán ha registrado una interpelación a la también ministra de Trabajo. Su intención es debatir con ella sobre este asunto y forzar una votación al respecto en el siguiente Pleno, ya después de las elecciones europeas.

Brochazo gordo a la situación económica, política y social

Asimismo, los conservadores dedicarán tan sólo una pregunta dirigida a la situación “política, económica y social” de España. Brochazo gordo que se diluye entre las paladas de tensión interna que identifican en el seno de la coalición. Un debate, por otro lado, del que emanará una moción que será votada tras las elecciones europeas.

Los 'populares' presionarán a Sánchez, Díaz y Bolaños: "¿Le preocupa la gobernabilidad de España?"

Sobre ello abundarán en la sesión de control al Gobierno de este miércoles, interrogando tanto al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El PP agrega estos ingredientes en una sopa primordial que resultará en el esquema de un país “ingobernable”, extrapolando la idea del 9J como plebiscito contra Moncloa. Una derrota socialista en las europeas dejaría, a su modo de ver, la legislatura “en suspenso”.

Habida cuenta de ello, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, eligió este punto como eje vertebrador de su cara a cara con Sánchez previo a las europeas. “¿Le preocupa la gobernabilidad de nuestro país?”, reza la pregunta registrada por la principal fuerza de la oposición. Los conservadores acompañarán a su jefe de filas en la tentativa de cerco a los socialistas, colocando la tilde sobre la delicada situación que atraviesa, a su parecer, la relación de conveniencia en la coalición. Tensiones visibilizadas a raíz de la negativa de los magentas a respaldar los textos socialistas la pasada semana y las fricciones en lo relativo a cuestiones geopolíticas como Israel y el envío de armas a Ucrania.

El PP calienta el pleno de la Amnistía del jueves con la "debilidad" del Gobierno

Nueva semana con relativa intensidad en la Carrera de San Jerónimo. Este miércoles se celebrará otra sesión de control al Gobierno. Esta vez, desprovista de un debate maratoniano fruto de la comparecencia ómnibus del presidente, como la pasada semana. El pleno se celebrará 24 horas antes de que el Congreso de los Diputados previsiblemente apruebe de manera definitiva el proyecto de Ley de amnistía. El PP utilizará estas horas previas como calentamiento para la guinda del pastel de esta semana, dibujando una España “ingobernable” que deriva de la “debilidad” del Gobierno tras la caída de la modificación de la Ley del Suelo y el articulado contra el proxenetismo.

El Partido Popular buscará este miércoles calentar la sesión de control previa a la aprobación de la amnistía y enmarcada en plena campaña para las elecciones europeas. El bagaje momentáneo no arroja buenas proyecciones para los conservadores, quienes han visto cómo su optimismo inicial ha entrado en barrena. Génova prepara el pleno de este miércoles sin perder de vista estas dos cuestiones, a modo de espaldarazo que culmine este próximo jueves con una oposición dura a la medida de gracia.